La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2. ¿En qué consiste el humor del relato? Comienzo de la p. 13 de Milenio (la Virgen aporrea al diablo disfrazado en león) : Apenas pudo el monje la palabra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2. ¿En qué consiste el humor del relato? Comienzo de la p. 13 de Milenio (la Virgen aporrea al diablo disfrazado en león) : Apenas pudo el monje la palabra."— Transcripción de la presentación:

1 2. ¿En qué consiste el humor del relato? Comienzo de la p. 13 de Milenio (la Virgen aporrea al diablo disfrazado en león) : Apenas pudo el monje la palabra cumplir vino Santa María como suele venir, von un palo en la mano para el león herir; metióseles en medio, empezóle a decir: “Don falso alevoso…” … Allí empezó a dar muy grandes palancadas, no podían las menudas escuchar las granadas, lazraba el león a buenas dinaradas, en sus días no tuvo las cuestas tan sobadas. (07:00) El texto ortodoxo de Gonzalo de Berceo se apropia de rasgos heterodoxos (carnavalescos) propios de la cultura popular ortodoxoheterodoxos Función de los golpes en la cultura popular medieval (según M. Bajtin): En el “sistema de imágenes de la fiesta popular, representado del modo más perfecto por el carnaval, … los golpes e injurias no tienen una cualidad individual y cotidiana, sino que son actos simbólicos dirigidos contra la autoridad suprema, contra el rey.”

2 Los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval. … [C]asi todas las fiestas religiosas poseían un aspecto cómico popular y público, consagrado también por la tradición. Es el caso, por ejemplo, de las «fiestas del templo», que eran seguidas habitualmente por ferias y por un rico cortejo de regocijos populares (durante los cuales se exhibían gigantes, enanos, monstruos, bestias «sabias», etc.). … Todos estos ritos y espectáculos organizados a la manera cómica, presentaban una diferencia notable, una diferencia de principio, podríamos decir, con las formas del culto y las ceremonias oficiales serias de la Iglesia o del Estado feudal. Ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no-oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; parecían haber construido, al lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los hombres de la Edad Media pertenecían en una proporción mayor o menor y en la que vivían en fechas determinadas. Esto creaba una especie de dualidad del mundo, y creemos que sin tomar esto en consideración no se podría comprender ni la conciencia cultural de la Edad Media ni la civilización renacentista. M. Bajtin. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais.

3 Algunos rasgos del carnaval medieval Durante el carnaval todo está permitido: suspensión provisional de todas las normas, jerarquías, privilegios y prohibiciones que rigen la vida de la sociedad feudal. La risa carnavalesca es el patrimonio del pueblo: todos ríen, es una risa universal, burlona, sarcástica y “cruel”, que parodia los rituales sociales dominantes (por ejemplo, se corona al bobo del puebo o, simplemente, a un asno como “rey del carnaval”) En el “sistema de imágenes de la fiesta popular, representado del modo más perfecto por el carnaval”, “los golpes e injurias no tienen una cualidad individual y cotidiana, sino que son actos simbólicos dirigidos contra la autoridad suprema, contra el rey.” En el carnaval se subraya el escándalo y todo lo extravagante. Se ponen en tela de juicio las normas y principios que gobiernan en la sociedad que se consideran respetables. Desacralización de la verdad oficial: destrucción de las normas que rigen el mundo y construcción de otro mundo que corre paralelo al oficial Lo “bajo” (material) domina a lo “alto” (lo espiritual): se exalta el vicio, las exageraciones, el goce de la carne...


Descargar ppt "2. ¿En qué consiste el humor del relato? Comienzo de la p. 13 de Milenio (la Virgen aporrea al diablo disfrazado en león) : Apenas pudo el monje la palabra."

Presentaciones similares


Anuncios Google