Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdolfo Murillo Vera Modificado hace 9 años
2
El SIEC es un programa desarrollado por el departamento de informática de la Dirección General de Servicios Periciales, con la finalidad de llevar el control de todos los cadáveres que ingresan al Servicio Médico Forense, se registran los datos del cuerpo así como fotografías del mismo para fines de identificación.
3
Esta es la pantalla de acceso al sistema, cada usuario cuenta con su contraseña personal con permisos de registro de cadáveres, consulta de álbum fotográfico y/o datos de cadáveres ya registrados.
4
Desde éste menú tenemos acceso a las opciones de registro/salida, álbum fotográfico y consultas.
5
Esta es la pantalla de captura de datos del cadáver a ingresar, dependiendo del tipo de cuerpo (identificado, desconocido u osamenta) son los campos que se visualizarán.
6
Esta es la pantalla de captura de datos del cadáver que ingresa como identificado al SEMEFO.
7
Esta es la pantalla de captura de datos del cadáver que ingresa como no identificado al SEMEFO.
8
Esta es la pantalla de captura de datos del cadáver que ingresa como osamenta al SEMEFO.
9
Una vez ingresado el cuerpo al sistema, se genera un acta de entrada con los datos mas relevantes, y se imprime en dos tantos, los cuales serán firmados por el ministerio público y personal del SEMEFO en turno.
10
Para dar salida y entregar el cadáver a la compañía funeraria, en el menú principal seleccionamos la opción Registrar salidas y buscamos en la lista el cuerpo al que deseamos dar de baja del SEMEFO.
11
En esta pantalla damos salida del sistema al cadáver seleccionado, completando los datos que sean necesarios e identificando a la persona en caso de que haya ingresado como desconocido u osamenta.
12
Al dar salida al cuerpo se genera un documento donde se indican los datos de la salida, el nombre de la compañía funeraria que recoge el cuerpo, y se firma por el agente del ministerio público que solicita la salida así como por el personal de SEMEFO en turno.
13
El sistema cuenta con un álbum fotográfico donde se pueden consultar con fines de identificación todos los cuerpos que se encuentran en el SEMEFO, en cualquiera de las 4 zonas en que se divide el estado.
14
En esta pantalla seleccionamos la zona de la cual queremos consultar el álbum fotográfico, actualmente se encuentra disponible en Zona Centro (Cd. de Chihuahua) Zona Norte (Cd. Juárez) y Zona Sur (Parral).
15
Aquí podemos ver la serie fotográfica de cada uno de los registros del sistema, solo se muestran las series de personas que no han sido identificadas. Si damos click sobre una de las fotografías podemos verla en mayor tamaño.
16
En la sección de consultas podemos ver los datos y fotografías de todos los cadáveres que han ingresado al SEMEFO.
17
Fin de la presentación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.