Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Cano Juárez Modificado hace 9 años
2
Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT
Indicadores de Turismo Ecuador Cifras claves Perfil del Turista del DMQ – Datos 2014 Datos Hoteleros del DMQ Datos relevantes de la ciudad de Quito Metodología de la Investigación
3
Indicadores de Turismo Ecuador
4
Indicadores de Turismo Ecuador
La Tasa de crecimiento de llegada de turistas al país, entre 2014 y 2013, llegó a un 14%, es decir, se encuentra sobre la media de crecimiento mundial que es del 5% y al 7% de Sudamérica, según la Organización Mundial de Turismo – OMT. Los meses de mayor afluencia de turistas al Ecuador siguen siendo julio y diciembre en 2014.
5
Indicadores de Turismo Ecuador
1 3 5 2 4 6 Banano y plátano 2013: 2.793,9 2012: 2.444,7 Otros Elaborados Prod. Marit. 2013: 1.624,6 2012: 1.303,0 Flores Naturales 2013: 1.014,0 2012: ,9 Camarón 2013: 2.000,0 2012: 1.459,0 Turismo 2013: 1.251,2 2012: 1.038,7 Manufact. de metales 2013: 645,9 2012: 991,8 Total productos primarios e industrializados 2013: ,2 2012: ,8 Ubicación del turismo en las exportaciones no petroleras (en millones de USD)
6
2´882,613 arribos al Aeropuerto mariscal Sucre en 2014, es decir un 2,6% más arribos que en 2013.
En lo que va del año 2015 (enero-agosto) se presenta un incremento del 7% en llegadas internacionales y un decremento del -7% en llegadas de pasajeros en vuelos domésticos, respecto del mismo periodo en 2014.
7
Indicadores de Turismo de Quito Datos 2014 - 2015
8
Estancia promedio Hotelera 2014
Cifras claves Llegadas de turistas no residentes a Quito 2014 703,015 12%ñ Ene-jul 2015 7,8% ñ Tasa de Ocupación Hotelera DMQ 2014 57 % Estimado 2015 56% Divisas por concepto de turismo 2014 437 millones 34% ñ Gasto total turístico por estadía Agosto 2014 US$ 622 20% ñ Estancia Promedio en la Ciudad Agosto 2014 11,2 días Estancia promedio Hotelera 2014 1,62 noches Estimado 2015 (e) 1,58 noches
9
La llegada de turistas en 2014 tiene un incremento del 12% respecto del 2013; para el 2015 se prevé un incremento del 8%. Dato superior al enunciado por la OMT respecto al crecimiento de las Américas. De mantenerse este porcentaje de crecimiento, se estima que en 2019 llegaríamos a un millón de visitantes. Desde el 2009 ha existido un crecimiento de llegada de visitantes de un 52% al 2014.
10
Comparativo llegada de turistas otras ciudades
Llegadas de turistas (extranjeros no residentes) QUITO BUENOS AIRES MADRID BOGOTÁ 2011 2012 2013 Variación 9% 18% -4% 3% -6% 5% 8% Fuentes varias: ver notas de diapositiva Fuente QUITO: SIIT 2013 – Quito Turismo Fuente: ARG: Fuente ESPAÑA: Instituto Nacional de estadísticas 2012: ESP Alojamientos Turísticos: eoh0011.xls; y, eoh0012.xls Fuente: Observatorio Turístico de Bogotá: boletin No diciembre 2012 Fuente: Observatorio Turístico de Bogotá: boletin No octubre 2013 (estimación de 8,1% más)
12
PROYECCIÓN DE LLEGADAS DE TURISTAS AL DMQ
13
Perfil del Turista del DMQ Datos 2014
14
Nacionalidad del Turista de Quito
2014 Los turistas de nacionalidad Estado Unidense que llegan al DMQ conforman un 28% del total de visitantes en 2014, el mercado Venezolano un 14%, el Colombiano 12%, Ecuatorianos (no residentes) son un 11% y Españoles un 8% . Los turistas de Sud América y de Norte América ( USA, Canadá, México) son los principales mercados de turistas del DMQ con un 68% del total de visitantes, seguidos por los Europeos.
16
RICE.- En agosto 2014, el 22% del total de visitantes a Quito correspondió al turismo de negocios, Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos; manteniéndose el porcentaje respecto de junio 2013.
17
En agosto 2014 se mantiene el dato de que la mayoría de turistas que visitan el DMQ tiene instrucción superior.
18
Al preguntar al turista: ¿qué es lo que visitó
Al preguntar al turista: ¿qué es lo que visitó? menciona algunos de los atractivos “urbanos” que se concentran en el Centro Histórico con un aproximado del 54% (El Panecillo; La Ronda; Casvo Colonial; Plazas del centro) y en el sector de La Mariscal con un 9%. Ambas son consideradas como las Zonas Especiales Turísticas de Quito (ZET). Se mantiene la misma tendencia del año 2013.
19
Una de las parroquias rurales más visitadas fue San Antonio, por su ícono de la Mitad del Mundo, con un 88% del total de visitas a parroquias.
20
Fuente: Sistema Institucional de Indicadores de Turismo de Quito (SIIT) Datos – Quito Turismo Quito: Fuente: SIIT 2011, 2012 y Buenos Aires: Fuente: Indec:BUE 5 de julio de 2012 (BUE eti_07_12.pdf) España Madrid: (Estimado 2013) Fuentes: Quito: Fuente: SIIT 2011, 2012 y Buenos Aires: Fuente: Indec:BUE 5 de julio de 2012 (BUE eti_07_12.pdf) España Madrid: (Estimado 2013)
21
El gasto diario del turista que llega a Quito fue de US$ 56 en agosto de 2014, es decir un 14% menos que en junio 2013; con un incremento en el gasto total por estadía mayor, lo que compensaría esta baja. De acuerdo a las llegadas de turistas no residentes registradas en 2014, a la estancia media de 11 días y al gasto per cápita promedio en la ciudad (622 dólares) de agosto de 2014, el ingreso anual de divisas de la ciudad de Quito, se estima fue de aproximadamente 437 millones de dólares; es decir, 34% más que en el año 2013. Quito: Fuente: SIIT 2011, 2012 y Buenos Aires:
22
Fuente: Quito: Fuente: SIIT 2011, 2012 y 2013
Buenos Aires: ESPAÑA:
25
Datos Hoteleros del DMQ
26
Cifras Hoteleras clave
Número de habitaciones en el DMQ 13.441 13%ñ Número de Establecimientos Turísticos en el DMQ 13% son de alojamiento 4,945 Catastrados Tasa de Ocupación Hotelera DMQ 2014 57 % Estimada 2015 56% Estancia promedio Hotelera 2014 1,62 noches Estimado 2015 1,58 noches
28
Capacidad Instalada en el DMQ
El número de plazas de alojamiento ha crecido en el 2014 en un 13% en relación al La ciudad cuenta con plazas. El número de habitaciones instaladas ha crecido en el 2014 en un 13% en relación al La ciudad cuenta con 13,441 habitaciones.
29
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TURÍSTICAS 2014
Establecimientos Turísticos en el DMQ En el 2014, el incremento de establecimientos con licencia turística aumentó en un 14% respecto al 2013. Estos establecimientos están distribuidos en las zonas urbanas (88%) y rurales (12%) según el gráfico. ACTIVIDADES ECONÓMICAS TURÍSTICAS 2014 El 13% de los establecimientos turísticos de Quito ofrece servicios de Alojamiento.
30
Establecimientos Turísticos en el DMQ
La mayor concentración de establecimientos hoteleros se conforma por hostales. Los hoteles ocupan un 9% del total de establecimientos de alojamiento de la ciudad.
31
Tasa de Ocupación Hotelera en el DMQ
La Tasa de Ocupación Hotelera en 2014 respecto a la de 2013 disminuyó en 1.2 puntos porcentuales. Esto es un fenómeno a nivel internacional que a afectado en diferentes formas a diferentes destinos. En el caso de Ecuador se presume que se podría deber a: - El fortalecimiento del dólar como moneda (somos más caros) - A la caída de los precios del petróleo - Y a rezagos de la Crisis económica internacional Fuente citada: Análisis de la competitividad del sector hotelero. USFQ. Marzo 2015 Sin embargo este porcentaje de ocupación sigue siendo uno de los más altos en la región.
32
Tasa de Ocupación Hotelera en el DMQ
En el siguiente gráfico se describe la evolución de la tasa de ocupación por categorías, en donde se denota una leve caída. El mejoramiento de la tarifa hotelera sería la solución para que la baja en tasas de ocupación no afecte el rendimiento (salud) hotelera de la ciudad. El Sector hotelero deberá diferenciar su servicios y segmentar sus mercados, especialmente aquellos de mayor gasto hotelero. Uno de los segmentos que pueden fortalecer el sector hotelero, es el segmento RICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos) el cual es un segmento que genera 4 veces más gasto que el turismo tradicional y una mayor estadía promedio hotelera que la actual. En resumen se deberá trabajar para atraer a la ciudad los segmento de más alto gasto y estadía Se está conformando un comité técnico, público - privado, para establecer estrategias y acciones a corto, media y largo plazo (Integrarían este comité: Quito Turismo, HQM, CAPTUR, Buró de convenciones, etc)
34
Estancia Media Hotelera en el DMQ
El visitante de Quito permaneció un promedio de 1,62 noches en un hotel de la ciudad en 2014.
35
Principales Indicadores del Turismo de Quito
2013 2014 Turista del DMQ Llegada de Turistas a Quito 2014 703,015 Turistas Tasa de crecimiento 18% 12% Respecto del año anterior respectivo Proyección al 2019 (número de turistas) 1´ Turistas Nacionalidad - principales mercados del DMQ Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Ecuador (no residentes), España, Canadá, Alemania, Argentina, Perú, Reino Unido, Francia, México, Chile, Brasil, Italia Estancia media en la ciudad 7,93 11 Días Gasto Diario (junio 2013) 65 56 Dólares Gasto Total (junio 2013) 518 622 Ingreso de Divisas al DMQ 342 437 Millones de Dólares Motivo principal de viaje Visita a familiares o amigo; Ocio, recreo, vacaciones; Negocios Turista de Negocios Porcentaje de turista que llegan por negocios 25% en #: Gasto Total (junio 2013) del turista de negocios 600 Datos Hoteleros Tasa de Ocupación Hotelera (TOH) en DMQ 58% 57% TOH categoría lujo 73% 72% TOH categoría primera 61% TOH categoría segunda 43% 41% Tarifa habitación ocupada en el DMQ 73 74,5 Tarifa en categoría lujo 112 108,4 Tarifa en categoría primera 67 71,1 tarifa en categoría segunda 25 30,0 Estancia promedio en Hoteles del DMQ 1,60 1,62 noches Estancia promedio en Hoteles de lujo 1,68 1,72 Estancia promedio en Hoteles de primera 1,70 1,58 Estancia promedio en Hoteles de segunda 1,38 1,52
36
Datos relevantes de la ciudad de Quito
El turismo en la ciudad de Quito genera más de $ millones de dólares (sumados turismo interno y receptivo o internacional) EL turismo es el 4to generador de empleo en el DMQ (entre y empleos directos y casi indirectos) Alojamiento, alimentos y bebidas, agencias de viajes, guías, aerolíneas, transporte turístico, etc. Por cada empleo directo que se genera en turismo en la ciudad, se generaran 4 empleos indirectos 1 de cada 10 empleos generados en el DMQ provienen del sector turístico La actividad turística en la ciudad de Quito representa entre el 4% y 5% del PIB del DMQ
37
GRACIAS
38
Metodología
39
Metodología / Fuente: Indicador Registro administrativo de la Dirección Nacional de Migración – Quito. En las estadísticas de arribo a Quito de los pasajeros internacionales del Aeropuerto Mariscal Sucre se discrimina las entradas de los turistas no residentes y en las de salidas internacionales se filtran las de turistas residentes. Las primeras permiten obtener indicadores sobre el turismo receptor y las segundas sobre el turismo emisor. Frecuencia: mensual Período disponible: Enero 2007 – octubre 2013 (previsiones nov-dic 2013 y 2014 – 2018) Turismo receptor: Llegadas internacionales de turistas no residentes por vía aérea por nacionalidad, grupo de edad, sexo y motivo de visita Turismo emisor Salidas internacionales de turistas residentes por vía aérea por nacionalidad, grupo de edad, sexo y motivo de visita
40
Metodología / Fuente: Indicador Encuesta Mensual de Ocupación Hotelera Periodo: Junio 2006 – octubre 2013 La encuesta de ocupación hotelera (EOH) evalúa la evolución de la oferta y la demanda de alojamiento de pago en la ciudad. Es una investigación, continúa y normalizada, que permite realizar un examen estructural de la actividad de hospedaje de pago, útil para diversos análisis; y, relevar sistemáticamente la evolución de las principales variables de la actividad de alojamiento. El ámbito espacial de la investigación es “Quito urbano”; se realiza un censo de las firmas de la categoría lujo; una amplia cobertura en la gama primera; y, una muestra, en el caso de los emprendimientos de tres estrellas. Los resultados se difunden en el Boletín de Ocupación Hotelera, cuyos últimos números difundidos –de acuerdo al de la encuesta realizada, son el n. 88 con una previsión para el año 2014 y el n. 89 con cifras a octubre 2013. Frecuencia: mensual Período disponible: Enero 2007 – octubre Previsión nov-dic Difusión de resultados: Boletín de ocupación hotelera Oferta de servicios de alojamiento Habitaciones disponibles Demanda de servicios de alojamiento Habitaciones ocupadas Llegadas de residentes Llegadas de no residentes Pernoctaciones de residentes Pernoctaciones de no residentes Pernoctaciones totales Ingresos hoteleros TOH Tarifa promedio por habitación ocupada Tarifa promedio por habitación disponible Estancia media de residentes Coeficiente doble ocupación, mercado, etc. Los indicadores que describen las cifras según sectores geográficos de la ciudad, por tamaño de la empresa; segmento de mercado (corporativo, ocio, etc.) y clasificaciones internacionalmente aceptadas.
41
Metodología / Fuente: Indicador
3. Encuesta sobre estancia y gasto medio del turista no residente de la ciudad de Quito Junio: 2008, 2009, 2010, 2011(agosto), 2012, 2013. El estudio “La demanda turística de viajeros no residentes a la ciudad de Quito, junio de 2013, está elaborado como insumo fundamental para el monitoreo de cumplimiento de las estrategias técnicas y comerciales del sector privado y público. La investigación y el software empleado en su procesamiento, permiten obtener un volumen enorme de información, que se acompaña con el respectivo anexo estadístico, para que el usuario esté en capacidad de profundizar en los ámbitos de su interés.. En el documento se hace referencia exclusiva al turista no residente, a aquel que pernoctó en la ciudad y para el cual se dispone de una serie comparativa de datos de los meses de junio del periodo , excepto del año 2011 que corresponde a agosto 2011 Frecuencia: anual Difusión de resultados: Caracterización del turista no residente de la ciudad de Quito. La investigación tiene como marco muestral del Registro Administrativo de la Dirección de Nacional de Migración y se realiza en base a una muestra probabilística a 1500 turistas en promedio. Formulario: link Estudio sobre la demanda del turismo receptor. Número de turistas Estancia media del turista en Quito Gasto total en la ciudad Gasto promedio diario del turista en la ciudad Gasto promedio diario Satisfacción del turista Transporte al aeropuerto Perfil del turista no residente de la ciudad de Quito Caracterización del turista (sexo, edad, instrucción, país de nacionalidad país de nacionalidad, residencia, edad, instrucción etc.) Organización del viaje (fuente de información, motivo, actividad realizada, forma, modalidad de viaje, tiempo previo de preparación del viaje, tipo de alojamiento, actividades realizadas, etc.) Lugares visitados (dentro y fuera de la ciudad y a otras ciudades) Gasto por principales bienes y servicios turísticos. Satisfacción del turista respecto del consumo de bienes y servicios turísticos consumidos en la ciudad (alojamiento, alimentación y transporte). Evaluación del transporte al aeropuerto.
42
Metodología / Fuente: Indicador Registro de establecimientos turísticos del DMQ. Anual, continuo Análisis de la oferta de establecimientos turísticos de la ciudad: 2007, 2009, 2010, 2012, 2013
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.