La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2. I+D+i en Monitorización

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2. I+D+i en Monitorización"— Transcripción de la presentación:

1

2 2. I+D+i en Monitorización
. ÍNDICE 1. CIMNE TIC 2. I+D+i en Monitorización 3. Experiencias en Plataformas de Monitorización 4. Monitorización + Integración con Métodos Numéricos 5. Nuevas Líneas de Desarrollo

3 CIMNE TIC . CIMNE TIC CIMNE cuenta con un grupo de I+D+i en las TIC, especializado en integrar las nuevas tecnologías de Internet y Wireless Sensor Networks con los métodos numéricos, herramientas de simulación, redes neuronales, sistemas de información geográfica, desarrollando Decision Support Systems (DSS) y plataformas de monitorización on-line en diversas áreas de ingeniería. El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería es un centro autónomo de investigación y desarrollo dedicado a impulsar los avances en el desarrollo y aplicación de los métodos numéricos y técnicas de cálculo por ordenador para la solución de problemas de ingeniería en un contexto internacional. Dentro de la estructura de CIMNE, nosotros somos un grupo (formado básicamente por ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, varios de ellos realizando el doctorado en ingeniería civil) que integramos las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el mundo de la ingeniería civil, así como realizamos I+D en otras tecnologías que se pueden acoplar a los métodos numéricos o ser independientes, abarcando así nuevas líneas de investigación y ofreciendo a CIMNE la posibilidad de realizar o colaborar en proyectos que requieren de nuestro perfil y “expertise” (know-how). El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) fue creado en marzo de 1987 por Decreto de la Generalitat de Catalunya en colaboración con la UNESCO. En los últimos veinte años CIMNE ha impulsado actividades de formación, de investigación y de transferencia tecnológica en el campo de los métodos numéricos y aplicaciones en ingeniería en un contexto internacional. Las actividades de investigación del CIMNE están divididas en las siguientes áreas: I+D Básica: (Mecánica de sólidos y estructuras, dinamica de fluidos, materiales, electromagentismo, métodos numéricos…) I+D Sectorial: (Aeronáutica, medio ambiente, energía, naval, bio-médica….) I+D Transversal: (pre-post proceso, TIC)

4 2. I+D+i en Monitorización
. CIMNE TIC 2. I+D+i en Monitorización

5 (Wireless Sensor Networks)
I+D+i . Plataformas de Monitorización: HW & SW Sistema de Boyas Estaciones Meteorológicas WSNet es una plataforma Web que ha sido desarrollada en CIMNE, con el objetivo de crear un sistema distribuido capaz de monitorear redes sensoriales vía Internet, permitiendo interactuar con los nodos de la red remotamente, así como almacenar y analizar los datos en tiempo real desde cualquier punto del mundo. WSN (Wireless Sensor Networks)

6 WSN (Wireless Sensor Networks)
I+D+i . Hardware: Sensorización Sistema de Boyas La boya para la monitorización de aguas de fondeo rápido con telemetría remota consiste en una plataforma para el monitoreo de calidad del agua. En su forma básica GSM o GPRS el envío se efectúa como un archivo de datos directo a ordenador o servidor remoto. Apropiada para estudios de estado del agua de playas y embalses, estudios de dragados y de tintes trazadores, respuestas en emergencias, localizaciones industriales, pesquerías, descargas puntuales, etc. Estaciones Meteorológicas Nuestras estaciones meteorológicas profesionales cuentan con tecnología tanto inalámbrica como con cable a precios asequibles y con la monitorizan de una gran variedad de variables. Tenemos diferentes versiones para adaptar su funcionamiento para cada caso concreto con el objetivo de reducir costes y recursos. WSN (Wireless Sensor Networks) CIMNE ha desarrollado nuevos conceptos y métodos para la integración de redes de sensores inalámbricos (WSN) con tecnología de métodos computacionales. La tecnología WSN se basa en el uso de motas. Son dispositivos autónomos distribuidos espacialmente utilizando sensores para la monitorización de parámetros físicos o ambientales, como temperatura, sonido, vibración, presión, movimiento o contaminantes, en diferentes lugares. La diferencia con los sensores tradicionales es que los nuevos son inteligentes, capaces de desencadenar una acción en función de la información almacenada, y no están limitados por cables fijos. WSNet es una plataforma Web que ha sido desarrollada en CIMNE, con el objetivo de crear un sistema distribuido capaz de monitorear redes sensoriales vía Internet, permitiendo interactuar con los nodos de la red remotamente, así como almacenar y analizar los datos en tiempo real desde cualquier punto del mundo.

7 . Software: Wireless Sensor Network Internet Platform
I+D+i . Software: Wireless Sensor Network Internet Platform

8 3. Experiencias en Plataformas de Monitorización
Experiencia CIMNE . CIMNE TIC 3. Experiencias en Plataformas de Monitorización

9 Experiencia CIMNE . Sistema de Monitorización en estanque camaronero de la Bahía de Jiquilisco Evaluación de modelos de predicción de oxígeno disuelto nocturno en estanque camaronero de la Bahía de Jiquilisco. Estudio de la problemática sobre el poco crecimiento del camarón y el bajo rendimiento de las cosechas.

10 Experiencia CIMNE . Sistema de Monitorización en estanque camaronero de la Bahía de Jiquilisco Parámetros y sensores: (a) Estación de monitoreo con sus respectivos sensores (b) Salinidad (c) Oxígeno disuelto y temperatura (d) Sensor ORP (potencial de oxido reducción) (e) pH Otros sensores: Conductividad Turbidez

11 . SITIB: Monitorización medioambiental en playas
Experiencia CIMNE . SITIB: Monitorización medioambiental en playas Sistema de información medioambiental de playas. Permite conocer la información meteorológica, el estado de las playas y sus servicios. Estaciones meteorológicas y sistema de boyas combinados con tecnología GIS (Geographic Information System) para la aplicación al control y monitorización en tiempo real de datos geográficos, meteorológicos, medioambientales, asistenciales y turísticos, con especial atención a la difusión de alertas medioambientales (ej. medusas, vertidos, temporal,..).

12 . SITIB: Monitorización medioambiental en playas
Experiencia CIMNE . SITIB: Monitorización medioambiental en playas Ibiza y Formentera Objetivos alcanzados: Potenciar una línea de monitorización medioambiental. Establecer un canal de comunicación entre autoridades y ciudadanía en situaciones de riesgo potencial (Inundaciones, temporales, vertidos, etc…) Promocionar los valores naturales y patrimoniales del territorio. Seguimiento de los indicadores relacionados con la calidad sanitaria de la playa y de los indicadores medioambientales

13 . SITIB: Monitorización medioambiental en playas
Experiencia CIMNE . SITIB: Monitorización medioambiental en playas Estaciones meteorológicas. Sensores: Lluvia Velocidad y dirección del viento Humedad relativa Presión atmosférica Temperatura actual, máxima y mínima Radiación solar Índice UVA.

14 . ROEM: Red de Observación de Embalses
Experiencia CIMNE . ROEM: Red de Observación de Embalses Despliegue de boyas y desarrollo de una plataforma de monitorización de parámetros medioambientales para el estudio de la eutrofización de embalses.

15 . SIAC: Sistema de Información acústica
Experiencia CIMNE . SIAC: Sistema de Información acústica Mapa acústico de la ciudad de Ibiza a partir de medidas dispersas tomadas con unidades móviles.

16 . DYNAPORT: Monitorización estructural en puertos
Experiencia CIMNE . DYNAPORT: Monitorización estructural en puertos Métodos de ensayo, instalación de sensores (clinómetros, corrosión, etc.) y herramientas informáticas que permiten mejorar el control de la puesta en obra y del ciclo de vida de infraestructuras portuarias (Langosteira – A Coruña) y la predicción de su comportamiento a largo plazo.

17 . MIVRI: Monitorización distribuida de viñedos
Experiencia CIMNE . MIVRI: Monitorización distribuida de viñedos Despliegue de estaciones medioambientales + WSN (temperatura, humedad, diámetro de la cepa): sistema de alertas centralizado para viñedos distribuidos geográficamente.

18 . Plataformas de control marítimo con tecnología AIS: AIDMAR y MaTCO
Experiencia CIMNE . Plataformas de control marítimo con tecnología AIS: AIDMAR y MaTCO Monitorización y control marítimo de embarcaciones: sistema de alertas y reportes contra la PESCA ILEGAL, VERTIDOS, banco de MEDUSAS y PIRATERÍA.

19 4. Monitorización + Integración con Métodos Numéricos
Experiencia CIMNE . CIMNE TIC 4. Monitorización + Integración con Métodos Numéricos

20 Experiencia CIMNE . RAMFLOOD DSS para la prevención y control de inundaciones en zonas rurales y urbanas: Sensorización + Redes Neuronales + Métodos Numéricos

21 . PC-SENSOR: Control estructural paracaídas en vuelo
Experiencia CIMNE . PC-SENSOR: Control estructural paracaídas en vuelo Combinación de WSN en tiempo real, redes neuronales y códigos de simulación para análisis estructural y aerodinámico de estructuras ligeras: Sistema de predicción del comportamiento del paracaídas durante su fase de despliegue y vuelo.

22 Experiencia CIMNE . DSSAIL: Desarrollo de un SAD para el diseño y maniobra de la jarcia y arboladura de veleros Strain gauges en la jarcia, conectadas continuamente a un sistema de cálculo/simulación que permite conocer en cada momento las condiciones estructurales de trabajo. El objetivo de este proyecto es desarrollar e integrar un Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD) para la asistencia en el diseño y maniobra de velas. Este sistema está basado en la integración de un sistema de sensores inalámbricos montados en la jarcia, conectados continuamente a un sistema de cálculo/simulación que permita conocer en cada momento las condiciones estructurales de trabajo no sólo de ésta sino de cada uno de los elementos de la arboladura, así como el rendimiento de las velas.

23 Experiencia CIMNE . e-Testing Desarrollo de un Sistema de Monitorización de gestión de trabajo distribuida vía Internet para ensayos de laboratorio en el sector aeroespacial integrando redes de sensores inteligentes.

24 5. Nuevas Líneas de Desarrollo
. CIMNE TIC 5. Nuevas Líneas de Desarrollo

25 Plataformas de monitorización en dispositivos móviles
Nuevas líneas de desarrollo . Aplicaciones para móviles Plataformas de monitorización en dispositivos móviles CIMNE ha desarrollado aplicaciones para Android iPhone/iPad y Windows Phone. Acceso a los datos de los sensores mediante el teléfono móvil Actuación y control con sensores y control a través de la web. Recibir alarmas a través de un sistema de notificaciones y a través de sms. Realidad aumentada para potenciar la experiencia del usuario.

26 . Aplicaciones para móviles
Nuevas líneas de desarrollo . Aplicaciones para móviles Algunos ejemplos de Iphone y Ipad Simbad: Acceso a los datos meteorológicos a través de nuestra web de monitorización de playas. E-Testing: Seguimiento de los tests de laboratorio desde el teléfono móvil. RAMFLOOD: Información sobre profundidad del agua, velocidad, etc. In situ.

27 . Aplicaciones para móviles
Nuevas líneas de desarrollo . Aplicaciones para móviles La integración de los SmartPhones supone un gran avance en los sistemas de monitorización portátiles.

28 Nuevas líneas de desarrollo
. Internet-TV. Desarrollo y adaptación de nuestras aplicaciones de monitorización para smartTV’s.

29


Descargar ppt "2. I+D+i en Monitorización"

Presentaciones similares


Anuncios Google