Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DRENAJES QUIRÚRGICOS
2
DRENAJES QUIRÚRGICOS DEFINICIÓN
*Sistema de eliminación o evacuación de colecciones serosas , hemáticas , purulentas o gaseosas ,desde los diferentes órganos y/o tejidos al exterior. *Previniendo así la posible aparición de infecciones locales o generalizadas , así como de aparición de fenómenos compresivos sobre órganos adyacentes.
3
DRENAJES QUIRÚRGICOS UTILIZACIÓN
*Cirugía contaminada. *Posibilidad de acúmulos de líquidos intra abdominales. *Anastomosis digestivas. *Posibilidad de hemorragias post-Cirugía. *Fistulas digestivas. *Colecciones serosas o purulentas. *Peritonitis difusas. *Pancreatitis aguda. *Cirugía torácica , etc.
4
DRENAJES QUIRÚRGICOS CLASIFICACIÓN
*Según objetivos: -Profilácticos o preventivos. -Terapéuticos *Según mecanismo de actuación: -Pasivos : Rebosamiento, pequeñas cantidades. -Activos : Aspiración.
5
DRENAJES QUIRÚRGICOS PASIVOS
*DRENAJES SIMPLES (sin aspiración): -PENROSE. -CIGARILLO. -TEJADILLO. -T DE KHER (biliares). -CISTOCATH (punción supra púbica).
6
DRENAJES QUIRÚRGICOS ACTIVOS
*DRENAJES CERRADOS (Aspiración baja presión): -Drenajes de Jackson-Pratt. -Redon. * DRENAJES CERRADOS (Aspiración alta): -Tubo de tórax.
7
DRENAJES QUIRURGICOS PENROSE
*Tubo de caucho , delgado y aplanado o circular . De una sola luz virtual(ya que se mantiene colapsado mientras no pasa el liquido por su interior).Diámetro variado. *Aplicación : En abscesos y cirugía de cavidad abdominal *Retirada:2 ó 3 cms /dia
8
DRENAJES QUIRURGICOS GASA
*Tira de gasa cuyo extremo se coloca en una herida o absceso, actúa como drenaje por capilaridad. *Aplicación : En heridas y abscesos. *Retirada :Impregnamos con suero salino ,que facilita la extracción.
9
DRENAJES QUIRURGICOS EN TEJA
*Trozo de plásticos ,flexible y de forma ovalada . Actúa por capilaridad. -Asegurado en piel con punta de sutura .E imperdible de seguridad que impide su penetración. *Retirada :Progresiva.
10
DRENAJES QUIRURGICOS TUBO EN “T” (KHER)
*En forma de T . La parte transversa se coloca en el interior , el otro extremo hacia el exterior por medio de incisión cutánea . Conectado a la bolsa de drenaje. *Aplicación : Tracto biliar. *Retirada : Tracción suave y continuada.
11
DRENAJES QUIRURGICOS REDÓN (1)
*Tubo flexible cuyo extremo de la herida se encuentra perforado con agujeros y el otro extremo se adapta herméticamente a un tubo alargado que se conecta a un recipiente recolector con vacío. -También puede ser pasivo , si el recipiente no tiene vacío intencionado.
12
DRENAJES QUIRURGICOS REDÓN (2)
*Aplicaciones : En intervenciones con ligero sangrado , que producen hematomas . También en los casos de secreciones cuya acumulación favorezca la infección *Utilización : Con asiduidad en traumatología y cirugía general.
13
DRENAJES QUIRURGICOS REDÓN (3)
*Retirada: En un solo tiempo , quitamos punto de sutura y tiramos de la sonda suavemente y continuada. Mejor que el frasco mantenga el vacío hasta la salida de la sonda. Pinzamiento previo , para recoger las secreciones del trayecto y evitando el retroceso del liquido contenido en sonda.
14
DRENAJES QUIRURGICOS *Procedimientos: -Lavado de manos previo a la realización de cualquier actividad. -Realizar higiene de piel , que contribuya a su mantenimiento e integridad cutánea , alrededor de la zona de inserción del drenaje. -Cuidado de la herida , realización de cura y del drenaje. -Mantener siempre la educación sanitaria del paciente en todos los cuidados.
15
DRENAJES QUIRURGICOS CUIDADOS BÁSICOS ( 1)
*Nunca se colocará el dispositivo colector de drenaje por encima del punto de inserción , para evitar que el material drenado fluya hacia el paciente. *No permitir que haya fugas o que la sonda se acode o doble. *Si el paciente tiene más de un sistema de drenaje cerrado , rotular de forma que se pueda registrar el drenaje de cada lugar de forma separada. *Vigilar en drenajes activos que el vacío o sellado de la cámara se mantiene , controlándola y vaciándola o cambiándola cuando este llena.
16
DRENAJES QUIRURGICOS CUIDADOS BÁSICOS (2)
*En paciente con drenaje torácico , tenemos que comprobar los niveles de la cámara y realizar educación sanitaria en ejercicios respiratorios. *Los drenajes torácicos sólo se pinzan en caso de cambiar el equipo , fuga aérea o retirada del tubo en caso de neumotórax. *Máxima precaución en drenajes que no van fijados a la piel , para evitar desalojos accidentales o lo que es también peligroso , para que no se introduzca hacia el interior de la cavidad.
17
DRENAJES QUIRURGICOS CUIDADOS BÁSICOS (3)
*Vigilar complicaciones , signos y síntomas. *Mantener apósitos separados para la herida quirúrgica y el drenaje. *Controlar y registrar cantidad , olor y aspecto del líquido drenado , según indicación médica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.