Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Murillo Ruiz Modificado hace 9 años
1
ERYSIPELOTHRIX MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGIA VETERINARIA
JOHN JAIRO URIBE GONZALEZ
2
ERYSIPELOTHRIX Este genero se ha clasificado en la misma familia que los géneros listeria y lactobacillus y solo considera a dos especies: E. rhusiopathiae y E. tonsillarum El primero es un patógeno importante, en particular para porcinos y aves; ocasiona el mal Rojo o Erisipela. El segundo es al parecer un patógeno, de las amígdalas del cerdo normal.
3
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Estos microorganismos son pequeños bacilos: Gram Positivos. No Móviles. No Esporulados. Son Negativos a Catalasa. Anaerobios facultativos. Fermentadores. Oxidasa negativo
4
ERYSIPELOTHRIX HABITAT: Se encuentran en mucosas de cerdo y algunos otros animales. También puede estar presente en la labaza de los cuerpos de peces y crustáceos de agua dulce y salada. Se pensaban que estos microorganismos habitaban y se multiplicaban en los meses calidos en el suelo alcalino del todo el mundo. Vive por largos períodos en carne putrefacta y en las aguas.
5
MODO DE INFECCION Se encuentra en todo el mundo y se obtiene por contacto directo con cerdos infectados. Se piensa que entra al animal por ingestión de aguas que contienen estos microorganismos. Entran en su hospedero a través de rasguños o heridas punzantes en la superficie de la piel.
6
PATOGENESIS Y PATOGENICIDAD.
No se han identificado toxinas. Algunas cepas producen Hialuronidasa y Neuraminidasa que podrian coayuvar en la virulencia. E. rhusiopathiae por lo regular invade el torrente sanguineo y es probable que el tipo de enfermedad que cause depende del estado inmunitario del huesped.
7
CERDO La erisipela es una enfermedad que se observa en varias formas: Aguda, Cutánea o urticaria subaguda, Artrítica no crónica y Cardiaca. La forma aguda causa la septicemia, fiebre, anorexia, diarrea, cianosis y muerte. La forma uriticaria subagudo provoca lesiones en la piel en forma de diamante, alopecia, descamación de la punta de la cola y la punta de las orejas, e hiperqueratosis
8
ERISIPELA
9
ERISIPELA La artritis crónica comienza con una sinovitis aguda en la que hay abundancia de gérmenes. Fase Crónica: la presencia del agente se hace más rara hasta resultar imposible su detección; aunque sí los antígenos, presentes en los infiltrados fibrinosos. (la curación es espontánea). Necrosis del cartílago articular, e incremento del fluido sinovial, en especial en las extremidades; todo lo cual justifica las manifestaciones de dolor, hinchazón y renuencia a caminar.
10
ERISIPELA La forma endocardítica: puede tardar meses en desarrollarse o por el contrario se manifiesta como secuela de cuadros septicémicos aparentemente curados. Pero en la mayoría de los casos, los menos graves, suele pasar desapercibida y se detecta como hallazgo de matadero. Los casos graves se exteriorizan clínicamente mediante disnea, taquicardia perceptible mediante palpación y cianosis de esfuerzo; hay pérdida de peso aunque el apetito no se afecte notablemente.
11
OVEJA Y AVES DE CORRAL Debilidad posinmersión: debido a la extensión de una infección cutánea focal en la región de la pezuña. Los microorganismo logran penetrar a través de un obligo que no ha sanado o de heridas. Son susceptibles pavos, pollos y numerosas aves de casa y selvaticas. La erisipela es una enfermedad de ganzos en desarrollo, de padecimiento agudo se caracteriza por septicemia y los microorganismos pueden recuperarse de todos los tejidos.
12
PERROS Y MAMIFEROS MARINOS
Se sabe de casos de endocarditis valvular en perros. Los microorganismos pueden recuperarse de Hemocultivos. En cetáceos (delfines, marsopas)(leones marinos, morsas) se observan infecciones graves y mortales.
13
DIAGNOSTICO Forma Aguda o septicémica.
Sangre y frotis de sangre de animales vivos y bazo. Hígado y sangre coronaria de Necropsia. Formas Crónicas :Corazón, piel y liquido articular. El microorganismo puede ser difícil de obtener de elecciones cutáneas y articulares avanzadas. E. rhusiopathiae crece con facilidad en medios enriquecidos con suero o sangre. Un 5 a 10% de CO2 estimula el crecimiento.
14
RESISTENCIA E INMUNIDAD
El microorganismo muestra una resistencia notable para no ser esporulado sobrevive a la desecación a temperatura ambiente por varios meses. Los microorganismos húmedos sobreviven por años. Es en gran parte humoral. La formación de complejos inmunitarios y la ocurrencia de reacciones de hipersensibilidad ocasionan en parte algunas de las lesiones observadas.
15
TRATAMIENTO La penicilina es el fármaco de elección: Puede combinarse con un antisuero la eritromicina se emplea es seres humanos alérgicos a la Penicilina. Erisipela una enfermedad ocupacional de médicos veterinarios trabajadores de frigoríficos, empacadores y fabricas de conservas, carniceros , pescadores y manejadores de pescados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.