Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIgnacio Sáez Soto Modificado hace 9 años
1
Programa de Continuidad de Estudios para Ingeniería Comercial. 2011
2
El Programa. El programa de Continuidad de Estudios para ingenier í a Comercial, vigente desde el a ñ o 2003, tiene como prop ó sito la formaci ó n de profesionales en el á mbito de las Ciencias Econ ó micas y Administrativas que se puedan desenvolver como directivos tanto en el Sector Privado como P ú blico y que se encuentren preparados para enfrentar una sociedad cada vez m á s cambiante.
3
Competencias de nuestros Egresados: Programar, administrar y gestionar eficientemente las á reas Financiera, de comercializaci ó n y marketing de una organizaci ó n. Administrar, gestionar y evaluar el desarrollo de los Recursos Humanos, para as í desarrollar la productividad y la competencia de la empresa. Planear la direcci ó n de una organizaci ó n determinando los lineamientos estrat é gicos y el control para su gesti ó n.
4
Requisitos de Postulación: Pueden postular para admisi ó n aquellos profesionales que hayan obtenido una licenciatura o t í tulo en la ense ñ anza universitaria equivalente a cuatro a ñ os de estudio, en las siguientes disciplinas: Ingenier í a de Ejecuci ó n en Administraci ó n, Marketing, Finanzas y/o Negocios Internacionales Contador Auditor. Dem á s carreras profesionales de á reas afines a las Ciencias Econ ó micas y Administrativas
5
Estructura del Programa El programa de tiene una duraci ó n de cuatro semestres acad é micos (2 a ñ os). Los alumnos deben completar un total de seis m ó dulos obligatorios, distribuidos en cuatro m ó dulos bimestrales y dos semestrales, el ú ltimo de ellos corresponde al seminario de t í tulo. El Seminario de t í tulo corresponde a la aplicaci ó n de los conceptos e instrumentos proporcionados al alumno a trav é s del curr í culo.
7
PLAZOS DE POSTULACIÓN: Hasta el 10 de marzo 2011. Inicio de clases 14 Marzo de 2011 Para obtener informaci ó n adicional, dirigirse a la Escuela de Econom í a y Administraci ó n: San Ignacio 414, Bloque A, P.3 Tel é fonos: (56 2) 582 6238 /22 e-mail : marmijos@ucentral.cl paguilarp@ucentral.cl marmijos@ucentral.clpaguilarp@ucentral.cl
8
Detalle del contenido de los Módulos Módulo A: Métodos Matemáticos y Estadísticos para la Gestión Matem á ticas Aplicada Estad í stica Aplicada Econometr í a Modelo de Regresi ó n Lineal (MICO) T ó picos Especiales del Modelo Cl á sico Módulo B: Economía para la Gestión Macroeconom í a Microeconom í a
9
Módulo C: Gestión Estratégica para la comercialización y el Conocimiento Marketing Estrat é gico Investigaci ó n de Mercado E-bussines Marca Marketing Relacional
10
Módulo D: Dirección y Gestión Financiera Administraci ó n de Capital de Trabajo Teor í a de Carteras Estructura Financiera, Costo de Capital y Valoración de Empresas Fuentes de Financiamiento de Corto y Largo Plazo. Pol í tica de Dividendos Mercado de Capitales El mercado de capitales chileno y sus participantes Opciones Mercado de Futuros Formación y Reestructuración de la Empresa.
11
Módulo E: Dirección Estratégica Evaluaci ó n de Proyectos Comportamiento Organizacional Desarrollo Organizacional Pol í tica de Empresas Direcci ó n estrat é gica Modulo F: Seminario de Titulo
12
Cuerpo Docente Módulo A. Pedro Ibarra Huget, Licenciado en Educaci ó n Matem á tica y Computaci ó n, Universidad de Santiago de Chile. Mag í ster en Docencia e Investigaci ó n Universitaria, Universidad Central. Ernesto Laura Teitelboim, Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Master en Econom í a Aplicada Universidad Aut ó noma de Barcelona. Hernán Marcelo Pape Larre, Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Técnica Federico Santa María. Doctor © en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en Administración Universidad de Chile
13
Módulo B Iv á n Vald é s de la Fuente, Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Doctor © in Economics Warwick University UK Hern á n Frigolett C ó rdova, Licenciado en Econom í a, Universidad de Chile. Master of Science in Economics, University of London
14
Módulo C. Rodrigo Pineda Bordal í. Ingeniero Comercial, Universidad Central. Master en Marketing y Gesti ó n Comercial, Escuela de Estudios Superiores de Marketing de Madrid. Patricio Aguilar Paulsen. Ingeniero Comercial, Universidad Central, Master en Docencia Universitaria Universidad Central. MBA © IEDE Escuela Negocios Universidad Lleyda Espa ñ a. Claudio Iba ñ ez G. Administrador Público. Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas. Universidad Central de Chile. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Universidad Adolfo Ibáñez
15
Módulo D. Francisco Javier V á squez Dr © en Ciencias Empresariales.. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Universidad Autónoma de Madrid; MBA & Magíster en Finanzas, Universidad de Chile; Ingeniero Comercial, UME. Master in Business Administration. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil Industrial.
16
Módulo E. Jacqueline Bouffaneis Cuevas, Ingeniera Comercial Universidad de Chile. Mag í ster en Docencia e Investigaci ó n Universitaria, Universidad Central de Chile Marina Panez Coppa, Ingeniera Comercial, Universidad de Chile. Mag í ster en Gesti ó n Educacional, Universidad Central de Chile. Washington Saavedra Moran, Ingeniero Comercial, Universidad Cat ó lica de Chile. Master of Business Administration, Universidad Adolfo Ib áñ ez. Patricio Aguilar Paulsen. Ingeniero Comercial, Universidad Central, Master en Docencia Universitaria Universidad Central. MBA © IEDE Escuela Negocios Universidad Lleyda España.
17
HORARIO DE CLASES Módulos A y B: Cuatro d í as a la semana (excluido el s á bado) desde las 19 hasta las 22 horas. Módulos C, D y E : T res d í as por semana (excluido el s á bado) desde las 19 hasta las 22 horas. Módulo F: El alumno se reúne con el profesor guía en horarios a definir entre ambos.
18
Precio y Forma de Pago Matrícula : Correspondiente a los dos años del programa: $223.928 Colegiatura: a) Valor contado: $ 4.418.025 b) Valor crédito: $ 4.781.634.- 24 cuotas de $199.235 15% de descuento por convenio con caja de compensación Los Andes. Precio y Forma de Pago Matrícula : Correspondiente a los dos años del programa: $223.928 Colegiatura: a) Valor contado: $ 4.418.025 b) Valor crédito: $ 4.781.634.- 24 cuotas de $199.235 15% de descuento por convenio con caja de compensación Los Andes.
19
Programa de Continuidad de Estudios para Ingeniería Comercial. Fecha de Inicio Marzo de 2011 Requisito de Ingreso Profesional universitario (carreras de al menos 4 años de duración) Postulaciones y Matrícula Hasta el 10 de marzo de 2011 Informaciones e Inscripciones San Ignacio 414 Escuela de Economía y Administración Teléfonos: (56 2) 582 62 38 / 22 e-mail: marmijos@ucentral.cl marmijos@ucentral.cl paguilarp@ucentral.cl www.faceaucentral.cl/prosecucion.php
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.