La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

V V Fuente: Grupo de microbiología. Instituto Nacional de Salud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "V V Fuente: Grupo de microbiología. Instituto Nacional de Salud."— Transcripción de la presentación:

1

2 V V Fuente: Grupo de microbiología. Instituto Nacional de Salud

3 Morbilidad por meningitis por Haemophilus influenzae b en menores de 5 años y cobertura de vacunación con H.i.b. en menores de 1 año. Colombia,

4 V V Fuente: Grupo de microbiología. Instituto Nacional de Salud

5 Vigilancia en Salud Pública Antecedentes
Hipócrates Observar Registrar Recolectar hechos Análisis Acciones Peste bubónica, Pto. de Venecia 2

6 Vigilancia en Salud Pública Antecedentes
Pre-requisitos Sistema de salud : I.Romano Sistema de clasificación de enfermedades: S XVII Sydenham Métodos de medición Edad media (Europa) Gobierno: protección y cuidado de la salud 3

7 Vigilancia en Salud Pública Antecedentes
1680 von Leibnitz Aplicación del análisis numérico (Análisis de mortalidad) !680 John Graunt (Inglaterra) Mortalidad específica por enfermedad Natural and political observations made upon the bills of mortality 4

8 Vigilancia en Salud Pública Antecedentes
Lemuel Shattuck: Comisión sanitaria de Masachusetts 1850 condiciones de vida y mortalidad materna y perinatal Censo decenal, estandarización nomenclatura de enfermedades Programas de inmunización, salud escolar, consumo de tabaco Chadwick : Demuestra la relación entre pobreza, condiciones ambientales y enfermedad. 5

9 Vigilancia en Salud Pública Antecedentes
William Farr ( ) Recolección de estadísticas vitales Manejo y evaluación de los datos Informe a las autoridades y al público en general Estados Unidos 1850 restringido a monitoreo del contacto de personas con enfermedades transmisibles 1874 reporte sistemático de datos 1925 todos los estados notifican 6

10 Eras y paradigmas de la epidemiología
Susser AMJ Public Health 1996:86;5

11 Eras y paradigmas de la epidemiología

12 Vigilancia en Salud Pública Evolución del concepto
Restringido a monitorear las enfermedades infecciosas 1955 Ensayo de campo (Polio) 1963 A. Langmuir “recolección, análisis y diseminación de los datos” (actividades de control ?) 7

13 Vigilancia en Salud Pública Evolución del concepto
1965 OMS Unidad de Vigilancia Epidemiológica. Karel Raska “la enfermedad como un proceso dinámico” 1968 OMS ampliación del concepto. Problemas de salud pública mas alla de enfermedades transmisibles 8

14 Vigilancia en Salud Pública Definición
“Recolección sistemática de datos pertinentes, consolidación ordenada y evaluación de los datos y diseminación de los resultados a aquellos que necesitan saber” A. Langmuir 9

15 Vigilancia en Salud Pública Definición
“Responsabilidad de seguimiento para asegurar que las decisiones efectivas se tomen” OMS 10

16 Vigilancia en Salud Pública Definición
Recolección continua, sistemática, análisis e interpretación de los resultados de datos específicos, esenciales para la planeación, implementación y evaluación de la práctica de salud pública, muy integrada con la diseminación oportuna de estos a aquellos que necesitan saber. El eslabón final de la cadena de vigilancia es la aplicación de estos datos al control y prevención del daño y la enfermedad en los humanos 11

17 Esquema básico de la Estructura de VSP
CDC Epidemiology course.

18 Componentes de la VSP y las acciones en salud resultantes

19 Vigilancia en Salud Pública Estrategia
Evaluar el SVSP Desarrollar y Desarrollo de Probar un intervenciones método de VSP* Establecer objetivos Evaluación de intervenciones Definir un problema 25

20 Vigilancia en Salud Pública Sistemas
Sistemas de información de enfermedades para informar a las autoridades Mortalidad Morbilidad Investigación de casos/ epidemias Investigación de campo Información sobre utilización de biológicos y medicamentos 28

21 Vigilancia en Salud Pública Sistemas
Vigilancia basada en laboratorio Vigilancia basada en hospitales Vigilancia basada en poblaciones Encuestas Servicios proporcionados Vigilancia centinela 29

22 Vigilancia Influenza EUA

23 Marco legal y normativo Ley 9 de 1979
Titulo VII vigilancia y control epidemiológico de enfermedades Titulo XI vigilancia y control para asegurar una adecuada situación de higiene Decreto 1562 de 1984 Reglamenta títulos VII y XI Decreto 1918 de 1994 Obligatoriedad del reporte estadístico Decreto 1891 de 1994 Reglamenta ley 60 de 1993 y ley 100 de 1993 Decreto 1562 del 22 de junio de 1984 Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a vigilancia y control epidemiológico y medidas de seguridad.

24

25 Vigilancia en Salud Pública Propósitos
Apoyar la reducción de la morbilidad y la mortalidad a través del control o la prevención de la enfermedad 12

26 Vigilancia en Salud Pública Propósitos
Evaluar el estado de salud de una población Definir prioridades de salud pública Evaluar programas Realizar investigaciones 13

27 Tasas de incidencia de Dengue Clásico Colombia 1978-2001
Fuente: Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud.

28 Tasas de incidencia de Dengue Hemorrágico Colombia 1990-2005
Fuente: Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud.

29 Vigilancia en Salud Pública Propósitos
Evaluar el estado de salud de una población Definir prioridades de salud pública Evaluar programas Realizar investigaciones 15

30 Mortalidad proporcional por grupos de causas 1985-95
Mujeres Hombres 16

31 Vigilancia en Salud Pública Propósitos
Evaluar el estado de salud pública Definir prioridades de salud pública Evaluar programas Realizar investigaciones 17

32 Incidencia de TBC Bk + vs sintomáticos respiratorios examinados Colombia 1986-1998
18

33 Evaluar programas 19

34 Vigilancia en Salud Pública Propósitos
Evaluar el estado de salud pública Definir prioridades de salud pública Evaluar programas Realizar investigaciones 20

35 SITUACION DE RESISTENCIA A DROGAS ANTIMALARICAS POR P
SITUACION DE RESISTENCIA A DROGAS ANTIMALARICAS POR P. falciparum - COLOMBIA EL BAGRE CQ 75% S/P 10% AQ 15% TURBO CQ 44.8% AQ 6.7% ZARAGOZA CQ 47% AQ 3% QUIBDO CQ 44% S/P 6% B/VENTURA CQ 50% S/P 0% AQ 1% TUMACO CQ 75%

36 Vigilancia en Salud Pública Atributos
Simple: Estructura Facilidad para la operación Flexible Adaptable a los cambios Aceptable Voluntad de participación Sensible Capacidad del sistema para detectar los casos 26

37 Vigilancia en Salud Pública Atributos
Valor predictivo Son verdaderamente casos los casos notificados Representativo Refleja con precisión la ocurrencia de los efectos en persona lugar y tiempo? Aceptable Oportuno Es capaz el sistema de responder con propiedad Util-calidad Completa exacta y costo 27

38 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Eventos transmisibles. Se consideran aquellos eventos de morbilidad, que por sus condiciones de Transmisibilidad son de alto poder epidémico y su ocurrencia se reconoce como un riesgo para la salud colectiva, dentro de estas se incluye las enfermedades sujetas a vigilancia estricta en el ámbito internacional. 6

39 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Objetivo de la vigilancia en el componente de eventos transmisibles y de fuente común El objetivo de la vigilancia de eventos transmisibles y de fuente común es garantizar la vigilancia intensificada de los eventos de importancia en salud pública, que por su alto poder epidémico, alta transmisibilidad, por su carácter prevenible o por el impacto que genera en la salud colectiva, exigen una intervenci6n oportuna e integral en el ámbito local, mediante estrategias de control o de reorientación de los servicios de salud. 10

40 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Cólera Intoxicación alimentaria Fiebre tifoidea y paratifoidea Neumonías Tuberculosis pulmonar Sarampión Rubéola Varicela Antrax Brucelosis Encefalitis Equina Venezolana 15

41 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Fiebre amarilla Malaria Rabia Tifus Leishmaniosis Dengue Peste (Bubónica - Neumónica) Leptospirosis Sífilis congénita Sífilis otras formas 16

42 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Infección por VIH Difteria Lepra Poliomielitis Tétanos neonatal y accidental Hepatitis virales Parotiditis Tos ferina Meningitis bacterianas Tuberculosis extrapulmonar 17

43 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Notificación procedimiento por el cual la comunidad, las organizaciones comunitarias, los individuos o las IPS públicas y privadas, comunican oficialmente a la autoridad sanitaria correspondiente la presencia de un factor de riesgo o enfermedad que altera la cotidianidad. 18

44 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Características de la notificación Exacta: fiel reflejo del evento epidemiológico Oportuna: se genera a la par con los acontecimientos Fidedigna, veraz y confiable: corresponde a la situación real de lo que ocurre Válida: suministrada de manera consistente con criterios uniformes 19

45 Manejo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Unidades Notificadoras instituciones prestadoras de servicios de salud que adquieren el compromiso de informar en el momento y periodicidad requeridos por el sistema de vigilancia Censo de instituciones prestadoras de servicios Selección de las unidades Sensibilización Entrenamiento y capacitación Consolidación 24

46 Vigilancia en el SGSSS

47 Reglamentacion Ley 9 de 1979 Ley 10 de 1990 Ley 100 de 1993
Decreto 3518 de 2006 Decreto 3039 de 2007

48

49 Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica
Salud Promoción Prevención Tratamiento Rehabilitación Otros Sectores Sector Salud Obras Púb. Medio Amb. Educación Trabajo E.C. A.T. P.A.B. P.O.S A.T.E.P. Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica

50 Vigilancia en Salud Pública Redes con otros sectores
Información de Vigilancia de accidentalidad Información de Vigilancia de muertes violentas Información de Vigilancia de consumo psicoactivos Información de maltrato infantil e intrafamiliar Información de uso plaguicidas y contaminantes

51 Vigilancia en Salud Pública municipal
Municipio Departamento Nación DIRECCION LOCAL DE SALUD SECRETARÍA DPTAL DE SALUD MS/ INS Unidades municipales de VSP Grupo operativo de VSP Grupo de sistemas de información Oficina de VSP departamental Epidemiología Programas Control de Enfermedades Red Nacional de Laboratorios Laboratorio Nacional de Referencia Centro de microscopia Laboratorio de salud pública Laboratorio Clínicos Parasitología Entomología

52 Red Municipal de VSP: actores
Prestadores Aseguradores Unidades municipales de Vigilancia en Salud Pública Grupo Operativo de VSP L Clínicos Comunidad Otros sectores

53 Vigilancia en Salud Pública Red de Laboratorios en Colombia.
Municipio Departamento Nación L. Clínico C.T.M L.S.P L.N.R/ INS Gestión Vigilancia y control (PAB) Ref, C/Ref, C/C Capacitación y Asistencia Técnica Gestión Vigilancia y control (PAB) Ref, C/Ref, C/C Capacitación y Asistencia Técnica Dx. de las enfermedades de I.S.P Toma de muestras

54 COMPONENTES DEL SISTEMA
EVENTOS DE VIGILANCIA ESPECIAL ENF. TRANSMISIBLES Y DE FUENTE COMUN FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO Y DEL COMPORTAMIENTO CRONICAS NO TRANSMISIBLES LABORATORIO AMBIENTE COBERTURA DE PREVENCIÓN PRIMARIA Y DETECCIÓN PRECOZ MORTALIDAD EVITABLE OTROS SECTORES SECTOR SALUD 1 10

55 Grupo Operativo de VSP municipal
Unidades municipales de VSP Grupo operativo de VSP municipal Búsqueda de casos y contactos (Ac.117/98) Vigilancia de agua, mataderos, alimentos, puertos y medicamentos Características sociodemográficas SIVIGILA: Enf. transmisibles Mortalidad evitable Factores riesgo Comunidad

56 Responsabilidades de los actores en la vigilancia

57 Responsabilidades municipales

58 Funciones de las Aseguradoras en la Vigilancia

59 Funciones de las Unidades notificadoras

60 Funciones de la Unidades primarias generadoras de datos

61 Fuentes de financiación de la VSP
10% de Situado Fiscal PAB 20% Saneamiento básico y agua potable 10% de ICN Recursos del Dpto Recursos propios del municipio Fuentes de financiación de de proyectos ONG - OG Transferencias nacionales a los programas de TBC, ETV

62 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "V V Fuente: Grupo de microbiología. Instituto Nacional de Salud."

Presentaciones similares


Anuncios Google