La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE GESTIÓN EMPRESAS PÚBLICAS ANEXO 1 : FEBRERO 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE GESTIÓN EMPRESAS PÚBLICAS ANEXO 1 : FEBRERO 2012."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE GESTIÓN EMPRESAS PÚBLICAS ANEXO 1 : FEBRERO 2012

2 AVANCE PRINCIPALES TEMAS EMPRESAS SEP RESULTADOS A FEBRERO 2012 BREVES INDICE AVANCE PRINCIPALES TEMAS EMPRESAS SEP DIRECTORIOS 2

3 RESULTADOS A FEBRERO 2012 3

4 RESUMEN RESULTADOS ACUMULADOS EMPRESAS SEP – FEBRERO 4

5 RESULTADOS ACUMULADOS A FEBRERO 2012 EN MM$ Variación contra Presupuesto > 0% Variación negativa contra Presupuesto hasta 10% Variación negativa contra Presupuesto > 10% 5

6 Empresa Metro S.A. Sin información. ANALISIS PRINCIPALES DESVIACIONES EFE Análisis Correos La baja del ingreso está fundamentalmente concentrada en productos de la línea postal y en los clientes del grupo grandes cuentas. El resultado acumulado se explica por un ingreso, aunque inferior al presupuesto y superior al año 2011, con costos directos menores que el proyectado. 6 E.P. San Antonio El menor EBITDA se explica por el impuesto diferido relacionado con el pago del concesionario nuevo. El EBITDA presenta una pérdida 15% menor a la presupuestada debido a ingresos de pasajeros de Metrotren y Merval 14% superior a lo esperado que compensa la baja observada de 8% en los ingresos de carga respecto a lo presupuestado. Se observan menores gastos tanto de personal como de energía e impuestos. La dotación presupuestada para el año 2012 es de 1.335 y a febrero fue de 1.289 personas, esto es, 31 personas menor a la dotación a diciembre 2011. E.P. Coquimbo La menor utilidad se explica por un mayor impuesto a la renta que lo presupuestado. E.P. Talcahuano – San Vicente El menor EBITDA se explica por los mayores costos de las indemnizaciones por años de servicio. En el presupuesto, se asumió que el 100% del pago sería en septiembre, siendo que ya hubo un primer pago en enero.

7 Empresa Cotrisa S.A. Los menores ingresos se deben a menor prestación de servicios respecto de presupuesto y menor transferencia de recursos por programa de compra de trigo. Respecto del EBITDA este es menor debido a que la empresa presupuestaba que el programa de compra de trigo 2012 a febrero fuera por 141.000 quintales del cereal (MM $ 1.822), pero lo realmente comprado fue de 24.814 quintales (MM $ 331). ANALISIS PRINCIPALES DESVIACIONES Análisis 7 Polla No se han producido acumulaciones ni en enero ni en febrero, lo que afecta negativamente las ventas respecto del presupuesto. Las acumulaciones se producen en promedio 1,4 veces al año.

8 Empresa ANALISIS PRINCIPALES DESVIACIONES Sasipa Ltda. Análisis 8 Los menores ingresos se explican por menor prestación de servicios de carga y descarga y menores ingresos por distribución eléctrica. La menor pérdida neta se debe a mayores ingresos financieros y otros ingresos por función. El mejor resultado neto se explica por mayores ganancias por multas SCV (Sistema de Control Vehicular) aplicada a camiones que permanecen por más del tiempo del permitido en Recinto Amurallado I, mayor valor presente de garantías y pagarés y mayores intereses financieros en la administración de cartera. Zofri S.A. Econssa S.A. El mejor resultado neto se explica por mayores ingresos de actividades ordinarias, aunque en general el resultado real está en línea con presupuesto.

9 AVANCE PRINCIPALES TEMAS EMPRESAS SEP 9

10 HECHOS RELEVANTES 1.Empresas PortuariasPág EP Arica: Proyecto FCALP 10 EP Antofagasta: Área C y Portezuelo 10 EP Coquimbo: Entrega del puerto en concesión 10 EP Valparaíso: Terminal 2 11 EP San Antonio: Nombramiento Gerente General 11 EP Talcahuano – San Vicente: Nuevo Presidente 11 EP Chacabuco: Movilizaciones en Aysén 11 EP Austral: Liquidación de seguros 11 2.Empresas de Transportes EFE: Plan Trienal, Rancagua Express 12 METRO12 3.Otras Empresas ECONSSA: Problema de Agua Potable de Copiapó y Reestructuración Aguas Nuevas13 COTRISA:Programa de compra de trigo temporada 2011/2012 13 Enacar – Carvile: Licitación de mina La Fortuna 14 Casa De Moneda: Plan Comercial14 SASIPA Ltda.: Aporte Fiscal para inversiones y Avance Inversiones 14 ZOFRI: Mesas negociaciones por sistema tarifario y Estados Financieros 2011 con salvedad de Auditores Externos. 10

11 EP ARICA: Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Comsa solicitó la reprogramación de plazos debido a un atraso en Rehabilitación y Remediación en el proyecto FCALP, y compensaciones monetarias debido a eventos sobrevinientes durante el desarrollo del contrato. EPA estima que la rehabilitación podría entregarse en julio 2012 y la remediación en febrero-marzo 2013 (plazos no cambiaron). EFE está dispuesto a compensar las paralizaciones efectivas por causas no atribuibles al contratista y las mayores obras y plazos derivadas de eventos sobrevinientes. El contrato subió en UF 88 mil, equivalente a un 15% de incremento. Esto quedó sujeto a la aprobación de los Directorios y obtención de recursos. Se entregó propuesta de plazos a Comsa y éste tiene como plazo hasta el 13 de abril para responder. EP ANTOFAGASTA: Área C y Portezuelo El Directorio de la empresa acordó en forma unánime licitar públicamente la venta de los terrenos del área C. El Ministerio de Bienes Nacionales le entregó a la empresa portuaria el sector de Portezuelo en comodato por 50 años (período máximo establecido). EP COQUIMBO: Entrega del puerto en concesión Con fecha 1 de abril de 2012, se entregó la concesión del frente de atraque a Terminal Portuario Coquimbo (TPC, consorcio conformado por Inversiones Neltume Ltda. y Dos Volcanes Ltda., ambas ligadas al grupo Ultramar) por 20 años, cumpliendo con el plazo estipulado. 1.EMPRESAS PORTUARIAS 11

12 EP CHACABUCO: Movilizaciones en Aysén A pesar de que el puerto ya se encuentra operativo, las movilizaciones producidas en los meses de febrero y marzo afectaron los resultados de la compañía. EP AUSTRAL: Liquidación de seguros La empresa contrató a un asesor para que conduzca el proceso de liquidación de seguros del siniestro que afectó a las instalaciones del Terminal Prat luego de las intensas lluvias. 12 EP SAN ANTONIO: Nombramiento Gerente General A partir del 7 de mayo asumirá como Gerente General Aldo Signorelli Bonomo (actualmente Gerente General de E.P. Arica) en reemplazo de Álvaro Espinosa. EP VALPARAÍSO: Terminal 2 El TDLC fijó como plazo el 18 de abril para dar respuesta al alzamiento de restricciones a la integración horizontal para la licitación del Terminal 2. No se registran avances en la relocalización asistida de Caleta Sud Americana. EP TALCAHUANO – SAN VICENTE: Nombramiento nuevo Presidente A partir del 12 de abril, asumirá como Presidente del Directorio Carlos Feres Rebolledo en reemplazo de Eugenio Cantuarias, quien presentó su renuncia voluntaria.

13 EFE: Plan Trienal y Rancagua Express MTT está modificando el Decreto del Plan Trienal por MMUS$ 197 para aprobar las inversiones requeridas faltantes de Rancagua Xpress, de acuerdo con las observaciones realizadas por la Contraloría al documento anteriormente enviado. Con relación al financiamiento del mismo, la empresa está solicitando al Ministerio de Hacienda revisar la estructura de éste, la que considera 100% de crédito con garantía estatal. Respecto al proyecto Rancagua Xpress, se presentaron a la licitación del material rodante 5 empresas (Alstom, Talgo, CAF, Dalian y Chungchan, las últimas dos son chinas). La adjudicación del proceso se realizará durante la segunda quincena de Mayo. También se planteó que debe analizarse la estructura tarifaria del mismo considerando la integración con Transantiago, el déficit de éste y que la demanda del proyecto no se vea mayormente afectada por una eventual alza de precios a los ya considerados en los estudios realizados. La gerencia del Master Plan, a cargo de José Fernando Aguirre, entregó plazos estimativos para resolver el tema de la deuda y para la licitar e implementar el nuevo modelo de carga. Estos son 180 días, enero-febrero 2013 y septiembre-octubre 2013 respectivamente. METRO La empresa respondió a la propuesta de Convenio de Programación enviada por el SEP, planteando modificaciones a determinados valores propuestos como también proponiendo un nuevo indicador de cumplimiento de densidad de pasajeros. Respecto al proyecto 63, la propuesta de Metro se refiere sólo al avance físico del proyecto. 2.EMPRESAS DE TRANSPORTES 13

14 ECONSSA: Problema de Agua Potable de Copiapó No ha cambiado la situación de escasez del recurso hídrico en la zona. SEP envió a la Subsecretaria del MOP propuesta de solución de largo plazo, su impacto en tarifas y propuesta de financiamiento. COTRISA:Programa de compra de trigo temporada 2011/2012. Convenio MINAGRI – COTRISA – MINECON –DIPRES. : A partir de diciembre de 2011 comenzó a operar convenio. Finalizó la cosecha 2011/2012 y hasta el 2 de abril de 2012 se compraron 25.986 quintales de trigo con un costo de MM$ 410 favoreciendo a 122 agricultores de las regiones del Libertador, del Maule, Bío Bío, Araucanía, de Los Ríos y Los Lagos. Producto de las lluvias de las últimas semanas, se vio afectada la pequeña agricultura de la región de la Araucanía y trigueros en general en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. 3.OTRAS EMPRESAS 14

15 Enacar – Carvile: licitación de mina La Fortuna La empresa licitó la Mina La Fortuna y de las pertenencias mineras asociadas. Se vendieron 14 bases y se presentaron tres ofertas por el total de los activos. Inversiones Bosque Mar Ltda. (Consorcio Eólico) UF 11.702 por Mina La Fortuna, Derechos de Agua Rio Lebu y Bosque. 15 SASIPA Ltda.: Aporte Fiscal para inversiones y Avance Inversiones Durante marzo de 2012 quedaron operativos los 3 equipos generadores que arrendó la empresa (2 de 546 KW y uno de 600KW) por 8 meses (con opción de compra de equipo de 600 KW), con un costo total de $ 351 millones sin la opción de compra. 3.OTRAS EMPRESAS ZOFRI:Mesas negociaciones por sistema tarifario y Estados Financieros 2011 con salvedad de Auditores Externos. Las Mesas de negociación para modificar el sistema tarifario de ZOFRI S.A. fueron suspendidas por parte de los usuarios, que justifican esa decisión por la modificación del reglamento interno operacional, en lo relativo a las causales del término del contrato de Zofri con los usuarios, tema no relacionado con la agenda de las Mesas. Los estados financieros 2011 de la empresa fueron aprobados con una salvedad que consiste en que los auditores externos no reconocen que la empresa provisione el 100% de las utilidades 2011 y solo reconoce un 30% de éstas.

16 DIRECTORIOS – A LA FECHA 16

17 CAMBIOS DE DIRECTORES – A LA FECHA 17

18 DIRECTORIOS – A LA FECHA 18

19 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 19

20 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 20

21 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 21

22 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 22

23 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 23

24 DIRECTORIOS - NOVIEMBRE 2011 24


Descargar ppt "INFORME DE GESTIÓN EMPRESAS PÚBLICAS ANEXO 1 : FEBRERO 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google