Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Hernández Ruiz Modificado hace 9 años
1
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Santiago Vergara Química inorgánica Principios Parte 1 4° año Bachillerato
2
Su comportamiento se describe Puede presentarse como
Santiago Vergara MATERIA Su comportamiento se describe Puede presentarse como SISTEMAS DISPERSOS CUANTITATIVO CUALITATIVO Tales como Se basa en la cantidad de sustancia LIQUIDO SOLIDO GASEOSO MOL Que relaciona los reactivos y productos de las reacciones Químicas en la Entre sus mezclas HOMOGENEAS DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRIA Expresadas sus concentraciones En……….. % M ppm Soluto/Solvente/Solución
3
Se basa en Leyes Ponderales Y estudia
Santiago Vergara La Estequiometria Se basa en Leyes Ponderales Y estudia Relaciones numéricas relativas a la composición de la materia Cantidades de reactivos y productos Se relacionan De De REACCIONES QUIMICAS MOL Empíricas o mínimas Molecular o condensadas Representadas por ECUACIONES QUIMICAS ←Clasificadas Determinan…↓ Reactivo limitante Relaciones estequiometricas COMPOSICION CENTESIMAL o PORCENTUAL Determinadas→
4
Santiago Vergara FORMULAS QUIMICAS
5
Santiago Vergara FORMULAS QUIMICAS La nomenclatura química es una serie de normas y reglas establecidas para nombrar las sustancias simples y compuestas. Sistema tradicional o Clásico Sistema Stock Sistema IUPAC o Estequiométrico o Sistemático
6
Necesitamos conocer y dominar… De los principales elementos…
Santiago Vergara Necesitamos conocer y dominar… Los símbolos Los estados de oxidación.. De los principales elementos…
7
Estado o número de oxidación
Santiago Vergara Estado o número de oxidación Carga que tendría un átomo si todos sus enlaces fueran iónicos (No es carga real) Los estados de oxidación positivos de los NO METALES solamente se dan cuando se combinan con un elemento mas electronegativo, GENERALMENTE OXÍGENO
8
PRINCIPALES ESTADOS DE OXIDACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS
Santiago Vergara G1 G2 G13 G14 G15 G16 G17 +1 +2 +3 -3 +4, 2 -4 +4,2 +4 +5,4,3,2,1 -3 +5,3,1 +5,3 Li Na K Rb Cs Fr Be Mg Ca Sr Ba Ra B Al C Si Ge Sn Pb N P As Sb Bi O S Se Te F Cl Br I -2,1 +6,4,2 -2 -1 +7,5,3,1 G11 G12 +2 +3 +6 +2 +3 +4 +6 +7 +2 +3 +2 +3 +2 +3 +1 +2 +2 Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Pd Ag Cd Pt Au Hg +2 +4 +1 +2 +2 +4 +1 +3 +1 +2
9
Estados de oxidación para ELEMENTOS PUROS.
Santiago Vergara Estados de oxidación para ELEMENTOS PUROS. Para Oxígeno Para HIDRÓGENO ● Los átomos de los elementos aislados o formando moléculas entre si, tienen estado de oxidación cero Ejemplos: Fe, Cl2, P4 ● El oxígeno suele tener E.O.: (2-) Excepto en los peróxidos (1-) Y compuestos con Fluor (2+) ● El hidrogeno tiene E.O.: (1+) Excepto en los hidruros metalicos (1-)
10
Tipos de nomenclatura Tradicional Stock Sistemática o IUPAC
Santiago Vergara Tipos de nomenclatura Tradicional La usaremos principalmente para las sales y los ácidos que contienen oxígeno Stock Especifica la función y el número de oxidación en números romanos Sistemática o IUPAC Se utilizan los prefijos griegos que indican el número de átomos
11
Combinación del hidrógeno con otros elementos: Hidruros
Santiago Vergara Combinación del hidrógeno con otros elementos: Hidruros Hidruros no metálicos, H + No metal Hay varios compuestos que conservan sus nombres antiguos H2O agua PH3 fosfina NH3 amoniaco AsH3 arsina CH4 metano SbH3 estibina SiH4 silano BH3 borano
12
En el caso del hidrogeno con elementos mas electronegativos
Santiago Vergara Nomenclatura única. En el caso del hidrogeno con elementos mas electronegativos H + NO METAL Se nombra el no metal con el sufijo -URO Ejemplos H2S Sulfuro de hidrogeno HCl Cloruro de hidrógeno HBr Bromuro de hidrógeno Las sales se forman de la sustitución de los hidrógenos Ejemplos Na2S Sulfuro de sodio LiCl Cloruro de litio KBr Bromuro de potasio
13
Santiago Vergara
14
Ejemplos de ácidos oxácidos
Santiago Vergara Ejemplos de ácidos oxácidos Espere!!!!!!
15
Investigue la nomenclatura de los siguientes ácidos:
Santiago Vergara Investigue la nomenclatura de los siguientes ácidos: Espere!!!!!!
16
X(OH)x HIDRÓXIDOS O BASES: Combinaciones de un metal con el ión OH-
Santiago Vergara HIDRÓXIDOS O BASES: Combinaciones de un metal con el ión OH- El grupo (OH): 1- VALENCIAS El metal: la suya (x) X(OH)x Ej: Ca(OH)2 ; NaOH ; Al(OH)3 Para formular: Hidróxido de aluminio Metal a la izquierda Grupo (OH) a la derecha Al(OH) 3 Para nombrar: Fe(OH)2 Prefijo numeral que indica el número de grupos (OH) Palabra hidróxido Nombre del metal STOCK Hidróxido de hierro(II) Palabra hidróxido Dihidróxido de hierro Nombre del metal Valencia del metal en números romanos y entre paréntesis. IUPAC
17
Completa la tabla: RESPUESTA HACER CLICK FÓRMULA
Santiago Vergara Completa la tabla: FÓRMULA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK Fe(OH)3 Dihidróxido de hierro Hidróxido de sodio Mg(OH)2 Trihidróxido de aluminio hidróxido de cobre (II) CuOH hidróxido de cinc RESPUESTA HACER CLICK
18
Completa la tabla: Espere!!!! FÓRMULA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
Santiago Vergara Completa la tabla: FÓRMULA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK Fe(OH)3 Trihidróxido de hierro hidróxido de hierro(III) Fe(OH)2 Dihidróxido de hierro hidróxido de hierro(II) NaOH hidróxido de sodio Mg(OH)2 Dihidróxido de magnesio hidróxido de magnesio Al(OH)3 Trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio Cu(OH)2 Dihidróxido de cobre hidróxido de cobre(II) CuOH Hidróxido de cobre hidróxido de cobre(I) Zn(OH)2 Dihidróxido de cinc hidróxido de cinc Espere!!!!
19
OXOÁCIDOS: HaXbOc a·1 + b·x + c·(-2) = 0 x = 2 c - a b
Santiago Vergara OXOÁCIDOS: HaXbOc En este tipo de compuestos, es esencial determinar la valencia del elemento central (X) Para ello, hay que saber que la suma algebraica de los elementos que forman el compuesto debe ser cero Como antes se dijo… E. O. H: 1+ “VALENCIAS” O: 2- X: la suya (x) Así que… a·1 + b·x + c·(-2) = 0 x = 2 c - a b Por ejemplo: H2SO HClO4 HNO3 azufre 6 cloro 7 nitrógeno 5
20
HaXbOc Para nombrar: H2SO4
Santiago Vergara HaXbOc Para nombrar: H2SO4 NOMENCLATURA TRADICIONAL Ácido sulfúrico Prefijos y/o sufijos adecuados a la valencia. Palabra “ÁCIDO” Raíz del elemento val. de X prefijo…sufijo fórmula 1 hipo…oso HXO 3 … oso HXO2 5 …ico HXO3 7 per…ico HXO4 valencia de X prefijo…sufijo fórmula 2 hipo…oso H2XO2 4 … oso H2XO3 6 …ico H2XO4 Extra: Ácido manganoso H2MnO (IV) Ácido mangánico H2MnO4 (VI) Ácido permangánico HMnO4 (VII) Ácido cromoso HCrO (III) Ácido crómico H2CrO (VI) Ácido dicrómico H2Cr2O7 (VI) Ácido nitroso HNO (III) Ácido nítrico HNO (V) valencia de X prefijo…sufijo fórmula 2 … oso H2XO2 4 …ico H2XO3
21
Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno
Santiago Vergara Para nombrar: H2SO4 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno PREFIJO 4 O Raíz del elemento terminada en -ATO “DE HIDRÓGENO” Valencia del elemento NOMENCLATURA DE STOCK Raíz del elemento terminada en -ICO Valencia del elemento Palabra ÁCIDO 4 O Ácido tetraoxosulfúrico(VI)
22
H2SO4 H2SO4 H2SO4 NOMENCLATURA TRADICIONAL: ácido sulfúrico
Santiago Vergara Para formular H2SO4 NOMENCLATURA TRADICIONAL: ácido sulfúrico Escribir la estructura de los ácidos: H X O Determinar la valencia de X a partir de los prefijos y sufijos Para saber el subíndice del O, buscar un número que multiplicado por 2 (valencia del O) dé un número superior a la valencia de X Una vez hallado el subíndice de O y la valencia de X, deducir el subíndice para H NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno Sabiendo el número de O y la valencia del elemento central, hay que deducir el número de H H2SO4 NOMENCLATURA DE STOCK: Ácido tetraoxosulfúrico(VI) Sabiendo el número de O y la valencia del elemento central, hay que deducir el número de H H2SO4
23
Respuesta NOM. TRADICIONAL NOM. SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK HClO
FÓRMULA NOM. TRADICIONAL NOM. SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK HClO Ácido cloroso Trioxoclorato (V) de hidrógeno Ácido tetraoxoclórico (VII) H2SO3 Ácido sulfúrico Trioxonitrato (V) de hidrógeno Respuesta Santiago Vergara
24
ESPERE…. NOM. TRADICIONAL NOM. SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK HClO
FÓRMULA NOM. TRADICIONAL NOM. SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK HClO Acido hipocloroso Monoxoclorato(I) de hidrogeno Acido monoxoclorico(I) HClO2 Ácido cloroso Dioxoclorato(III) de hidrogeno Acido dioxoclorico(III) HClO3 Acido clórico Trioxoclorato(V) de hidrógeno Acido trioxoclorico(IV) HClO4 Acido perclórico Tetraoxoclorato(V) de hidrógeno Ácido tetraoxoclórico(VII) H2SO3 Ácido sulfúroso Trioxosulfato(IV) de hidrógeno Acido trioxosulfurico(IV) H2SO4 Ácido sulfúrico Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno Acido tetraoxosulfurico(VI) HNO3 Acido nítrico Trioxonitrato(V) de hidrógeno Acido trioxonitrico(V) ESPERE…. Santiago Vergara
25
PbS2 SALES BINARIAS: Combinaciones binarias (DOS ELEMENTOS)
Santiago Vergara SALES BINARIAS: Combinaciones binarias (DOS ELEMENTOS) No metal terminado en URO Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis Sulfuro de plomo(IV) Ejemplo Nombre del metal PbS2 Los no metales (elementos a la derecha de la tabla) actúan, en general, con su valencia más baja cuando están situados al final de la fórmula No metal terminado en URO Disulfuro de plomo Prefijo numeral que indica el número de átomos del no metal Nombre del metal
26
FeH3 HIDRUROS: Combinaciones binarias (H y otro elemento)
Santiago Vergara HIDRUROS: Combinaciones binarias (H y otro elemento) Hidruros metálicos FeH3 NOM. SISTEMÁTICA NOM. DE STOCK Cr H2 Cr H2 Dihidruro de cromo Hidruro de cromo(II)
27
COMPOSICIÓN CENTESIMAL o PORCENTUAL
Santiago Vergara COMPOSICIÓN CENTESIMAL o PORCENTUAL
28
COMPOSICIÓN CENTESIMAL o PORCENTUAL
Ya!!! En la próxima… Chao COMPOSICIÓN CENTESIMAL o PORCENTUAL Santiago Vergara
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.