Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Hidalgo de la Fuente Modificado hace 9 años
1
Documento 101.3 APRENDER A ENSEÑAR EN EL EEES Nuevas metodologías didácticas para el EEES Unidad mixta CSIC/UAH Alfredo Prieto Martín Eduardo Reyes Martín Jorge Monserrat Sanz David Díaz Martín Saludos al ir entrando Pasar hoja de asistencia y entregar documentación usarla para preguntar Quiero dar las gracias a Ricardo Perez Amat al servicio de formación de la universidad por escoger este curso y por confiar en nosotros y también a vosotros por venir voluntariamente ¿Quienes estamos aquí? Somos (y me incluyo) un grupo de profesores de distintas disciplinas, que tenemos en común la preocupación por querer mejorar como docentes (me incluyo) y queremos prepararos para los nuevos retos queremos los cambios que se avecinan, queremos aprender a motivar a nuestros alumnos, queremos aprender nuevas metodologías para motivar y hacer trabajar y aprender a vuestros alumnos y por todo, ello merecéis ser bienvenidos. ¿Quienes somos nosotros? Nosotros David y yo formamos parte de un grupo de profesores de la universidad de Alcalá que también queremos mejorar como docentes y que hemos sufrido en nuestras carnes la carencia de formación del profesorado e incluso la mala formación del profesorado y por tuvimos que aprender de modo autodidacta. Empezamos a aplicar el PBL en 1997. Ante la coyuntura del EEES que se acerca, Nuestra experiencia nos permitió anticipar cuanta formación del profesorado dsería necesaria y decidimos aportar nuestro granito de arena al éxito del EEES y nos lanzamos a la formación del profesorado hace dos años y medio. Empezamos en nuestra universidad y luego dimos muchos cursos en universidades madrileñas y ahora en toda España. Este es el septimo curso que imparto en vuestra universidad y espero que no sea el último(). Vamos a presentar el curso “Preparación del profesorado en nuevas metodologías didácticas para el EEES “ Son nuevas entre comillas por que en el mundo desarrollado se usan desde hace tres decadas son nuevas en españa por que estamos atrasados Voy a defender la necesidad de un cambio de paradigma a una enseñaznzacentrada en eel estudiante centrada en su actividad la unica que lesws permitira desarrollar competencias y capacidad para el aprendizaje autónomo. Quienes pretendemos esta cambio ahora tenemos la ley de nuestro lado. En este curso voy a ofrecer una hoja de ruta o un mapa de carreteras para que cada uno de vosotros logréis con éxito Es un curso practico no nos vamos a que dar en la teoría y la investigación pedagogiaza. Voy a presentar ideas y técnicas apoyándolas en nuestra propia experiencia. Haremos recomendaciones basadas en la literatura y en nuestra experiencia. Este curso pretende que cambie vuestra manera de entender y practicar la docencia. Pretende aportaros muchas ideas y herramientas útiles para conseguirlo
2
La educación tradicional produce estudiantes
Debemos introducir métodos . . Poco participativos, acostumbrados a un rol pasivo Que les animen a asistir a clase, a prepararse y participar Desencantados, aburridos y poco motivados Que les motiven con temas relevantes de su profesión Carentes de algunas competencias esenciales Que ejerciten competencias profesionales importantes Poco capaces de razonar y comunicarse especialmente por escrito y oralmente en público Que les hagan pensar y comunicar de modo profesional Con escasa autonomía para aprender Que les responsabilicen de su proceso de aprendizaje Con una base de conocimiento: - Extensa - Fragmentada - Carente de profundidad Que desarrollen una base de conocimiento: - Menos extensa - Más integrada - Que produzca una comprensión mas profunda Con poca capacidad para aplicar su conocimiento y desorientación laboral Que les orienten profesionalmente y les permitan aplicar el conocimiento Con poca preparación para el trabajo en equipo Que les obligue a trabajar en equipo Que cambien todo esto Otro aspecto preocupante Para cambiar a nuestros estudiantes debemos Y en general haciasu propia educación Simplemente por que el sistema no enfatiza estos aspectos enfatiza lo que hay que memorizar para el examen Estos métodos son activos inductivos y cooperativos equipo es motivante
3
El nuevo modelo educativo del EEES
Objetivo: producir mejores titulados, más capaces de cumplir las funciones de los perfiles profesionales de su profesión. Debemos poder acreditar que producimos titulados con una serie de competencias profesionales, capacidad para aprender autónomamente y actualizarse. Medios: Se requieren nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación-certificación. Aprendizaje centrado en el alumno orientado al desarrollo de competencias y de capacidad de aprendizaje autónomo. Certificación del desarrollo de competencias. 2Estas competencias son imprescindibles para el desempeño profesional en un mundo cambiante y en constante renovación. 3 deja de ser la fuente exclusiva de información para convertirse en un facilitador del aprendizaje autónomo 4 para e desarrollo de competencias y capacidad de aprendizaje autónomo De esto es de lo que va este curso
4
Bienvenidos a la preparación para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
“Nuevo” objetivo formativo Desarrollar competencias y capacidad de aprendizaje autónomo “Nuevo” abordaje educativo Centrado en el aprendizaje activo y autónomo del estudiante “Nuevas” estrategias didácticas Aprendizaje activo Aprendizaje inductivo Aprendizaje en equipos Fomento del razonamiento critico Aprender a pensar escribiendo “Nuevas” técnicas y actividades Clase interactiva Caso, PBL, proyecto Coop- colab- Razonar en clase Tareas escritas Estudio autónomo Nuevas entre comilas por que son nuevas donde no se hsn usado pero en las mejores univer se usandesde hace 40 años Teneis libros de cada una de estas cosa El EEES pretende una educación superior armonizada y de alta calidad. El EEES cambia: Los objetivos docentes (desarrollar competencias y capacidad de aprendizaje autónomo ) La orientación pedagógica (instrucción centrada en el estudiante, SCI), y las metodologías didácticas orientadas a la consecución de estos nuevos objetivos El papel del profesor (facilitador del aprendizaje). Esto implica nuevas responsabilidades y requiere nuevas competencias 2(por qué nuestros gestores no han explicado )Por que es necesario mejorar la calidad del sistema europeo de educación superior si queremos que europa siga siendo prospera. Si queremos seguir viviendo mejo deberemos producir mejores titulados Los cambios se hacen para que el resultado de la educación universitraria sean titulados mas competentes para ejercer su profesión y para actualizarse continuamente en su profesión Debemos prepararnos para esos nuevos objetivos y ese nuevo papel Luego las refinareis y refinareis
5
(aprendizaje autodirigido)
Será necesario incorporar “nuevas” técnicas didácticas a las clases (Biggs 1999) EEES Centradas en El profesor que enseña El alumno que aprende (aprendizaje autodirigido) PBL Laboratorio IBL EBL Técnica didáctica: Clase expositiva Estudio de caso Magistral Clase interactiva Discusión Seminario Disposición espacial: Tarima Pupitres alineados Disposición en herradura U Tabla redonda Papel de alumno Receptor pasivo de conocimiento Adquisición activa de conocimientos y COMPETENCIAS Las centradas en el profesor se basan en la transmisión de conocimiento por un experto profesor a un grupo de alumnos inexpertos. Las centradas en el alumno son aquellas en las que este protagoniza activamente su aprendizaje y el de sus compañeros. El tipo de clase mas centrado en el alumno es el aprendizaje por medio de problemas en el que el alumno decide autónomamente que es lo que tiene que aprender. Uno de mis autores preferidos el estudio de caso que teneis que preparar para mañana se basa en un trabajo de este autor. 1 En función del protagonismo activo del profesor o del alumno. Hay dos maneras de ver las clases centradas en el profesor o centradas en el alumno (1despues) El profesor debe comunicarse de manera que los estudiantes reciban con eficacia y claridad definiciones exactas de los conceptos claves necesarios para la comprensión de l conocimiento disciplinar 2Estas clases pretenden transformar la visión del alumno y fomentar su aprendizaje independiente de manera que le lleve a continuar aprendiendo por si mismo Podemos combinar 20 minutos de clase 15 de preguntas y discusión El tipo de clase mas centrado en el alumno es el aprendizaje por medio de problemas en el que el alumno decide que es lo que tiene que aprender y 4 lo vamos a ver a continuación Anécdota del sabio medieval Hoy vamos a aplicar metodologías participativas a reflexionar sobre como podríamos mejorar nuestras clases. 1. Pregunta, comenta y participa 2. Enseña a los compañeros 3. Decide lo que tiene que aprender Actividad del alumno Escucha y apunta El tipo de clase mas centrado en el profesor o en el alumno resulta de la combinación de técnicas que utilice el profesor.
6
Maneras de usar el tiempo en clase
Tradicional (todavía actual en España): 1. clase se usa para transmitir material a alumnos “ignorantes”. 2. y 3. escasos, 4. nulo. Si pretendemos cubrirlo en tutorías trabajaremos mucho (FX) pues lo que podríamos hacer en clase tendremos que repetir X veces. Anglosajón/ECTS: 1. estudio previo, el tiempo de clase se usa para: 2. orientar aprendizaje, 3. realizar actividades de aplicación y 4. evaluar. Estudio previo marca la diferencia 1. Transmitir los materiales a estudiar 2. Dar consejos y orientación para el aprendizaje del material 3. Aplicación y discusión Realización de actividades Resolución de dudas y problemas 4. Promover el estudio y Realizar evaluación El aprendizaje activo es un conjunto de metodologías que se usa con profusión en Estados Unidos desde hace décadas. Hoy clase a la española para el próximo lunes vais a venir preparados Asi vais a experimentar la diferencia
7
Debemos introducir la información de la asignatura de maneras complementarias a la clase expositiva
Para poder dedicar parte del tiempo de clase a otras actividades que permitan aplicar conocimiento y desarrollar competencias, debemos transmitirles la información antes: Hagamos llegar la información a sus buzones de (Spam Based Learning), pongamos ejercicios previos o pruebas de comprobación y obtengamos feedback. Hagamos que nuestros alumnos lean fuentes y preparen casos y discusiones. Aprendizaje inductivo: planteemos problemas que les obliguen a buscar y aprender información relevante por si mismos. PBL y proyectos. Esto se puede ilustrar con the paper chases Que desarrollo de competenias hay en una clase completamente expositiva.
8
1. Ejercicios y estudio previo retroalimentación de presentaciones
Profesor 3 Ejercicios revisados y Plantilla corrección 1 Presentaciones Lecturas Ejercicios RAP-PGP Control Ejercicios realizados Feedback presentación Clase Presencial Evaluación in vivo (Spam based learning) Readinees assurance process proceso de garantia de la preparación hoy Alumno preparado 2 Preparación Alumnos
9
2. Preparación de casos y discusiones
Profesor 3 Replantea discusión 1 Lecturas cuestiones Clase Presencial Estudio de caso discusión Control Ejercicios realizados (o entrega en clase previa) Se quienes lo hicieron pero eso no me obliga a 2 preparación Papeles con su reflexión Alumno
10
3. Actividades académicas guiadas: PBL y proyectos
Creación de los grupos de trabajo Entrenamiento Asignación problema-proyecto Resolución autónoma con acompañamiento seguimiento Evaluación Factor X Voluntario Obligatorio criterios Seminarios metodológicos Ejercicios Normas e instrucciones por escrito Mismo-distinto Bibliográfico- experimental Presentación informe final Discusión Puntos de control Tutorías de informe mañana
11
Características del aprendizaje centrado en el que aprende
Lee Iacocca Características del aprendizaje centrado en el que aprende El aprendizaje deberá ser (IACOCCAR): Inductivo: Se plantean situaciones problemáticas que inducen la reflexión y el aprendizaje independiente. Activo: que hagan algo más que tomar notas: pensar, argumentar, analizar, sintetizar, contrastar, discutir, escribir, etc. Constructivista: el conocimiento se construye a partir de fuentes diversas que deben integrarse en la cabeza del que aprende. Cooperativo-Colaborativo: se trabaja en un equipo en el que se aprende de y se enseña a los compañeros de grupo y al resto de la clase. Autónomo: aprenden a detectar y auto-satisfacer sus propias necesidades de aprendizaje. Reflexivo: deben aprender a aprovechar la reflexión para aprender de su actividad y orientar su aprendizaje. IACOCCARS Significativo Tengo muy mala memoria y tengo que inventarme acrónicmos (IACOOCA)chief executive officer de la crisler en los 80 Sectas pedagógicas enfatizan uno de los aspectos expertos peleados lo mejor es esto (lo mío)
12
Riesgo y características de las estrategias de enseñanza/aprendizaje
Activo Inductivo Cooperativo Constructivista Autónomo Clase expositiva +/- Cuestiones, juegos, simula Casos, JiTT - Seminario Acti grupos Discusión Ejercicios en clase + Aprendizaje cooperativo ++ Casos Proyectos PBL +++ 1. Microactividades bajo riesgo Riesgo de que las cosas no salgan como el profesor quiere Ideales para empezar sin peligro hagan algo mas que tomar notas pensar hablar situaciones problemáticas inducen el aprendizaje en equipo 2. Macroactividades -mayor riesgo Dificultad
13
Aprendizaje activo (Active learning), el camino hacia el aprendizaje autónomo
Debemos hacer que nuestros alumnos piensen, observen, hagan y decidan Pregunta sencilla ¿Qué has encontrado? ¿Qué has aprendido? Busca, observa y Reflexiona sobre tu aprendizaje Trabaja por tu aprendizaje: piensa, compara, analiza, sintetiza, juzga, busca, lee, opina, debate, comunica… Ejercicio Haz esto, resuelve este problema y aprenderás Proyecto autodirigido Decide tú qué necesitas aprender y ya me contarás Dirige tu aprendizaje Identifica necesidades y satisfácelas Dirigido Minimalista Bajo riesgo Autónomo Gran proyecto Mayor riesgo Además de escuchar y tomar notas hacen algo más para aprender: Piensan (comparan, analizan, sintetizan, juzgan), buscan, leen, opinan, debaten, comunican . . . La capacidad de organización y la planificaciónEs algo muy amplio que incluye desde actividades muy sencillas hasta Si preguntamos al aire algunos buscaran la respuesta otros no si preguntamos a un nombre al azar tosdos tendrán que pensar.
14
Combinemos carácter activo con metodologías deductivas e inductivas
Introducir actividad del alumno Clase interactiva Con actividades y tareas Método deductivo Clase magistral Pasivo-deductivo Activo-deductivo Aprendizaje basado en problemas Estudio de casos Aprendizaje basado en proyectos Actividad Método inductivo Activo-inductivo En el enfoque inductivo la pasividad No es una opción viable
15
(cooperativo, colaborativo)
Aprendizaje activo y social: Se aprende más adoptando un rol activo e interactuando dentro de un grupo. Actividades / Tecnologías colaborativas PBL, Coop L /Foro, wiki Moodle Blackboard Interactivas Clase Inter / Transmisivas clase expositiva /Web page SpamBL Aprendizaje social (cooperativo, colaborativo) Aprendizaje activo Aprendizaje transmisivo Centrada en el … profesor estudiante grupo + participación y cooperación
16
¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje activo y aprendizaje cooperativo?
Aprendizaje activo es cualquier actividad relacionada con una asignatura además de la de escuchar al profesor, mirar a la pizarra o a la pantalla y tomar notas. Incluye obtener información con autonomía y realizar actividades (pensar, discutir, escribir) con esa información. El aprendizaje cooperativo es una estrategia en la que los alumnos trabajan en grupos por largos periodos de tiempo bajo condiciones que cumplen cinco criterios.
17
Los cinco criterios del aprendizaje cooperativo (cooperative learning) (DW y RT Johnson)
Interdependencia positiva: Cada estudiante promueve el aprendizaje y el éxito de los demás y a la vez depende de sus compañeros para completar la tarea Responsabilidad individual: cada miembro responde por todo el trabajo del equipo y de hacer las partes que le correspondan. Interacción interpersonal. Se trabaja compartiendo información y construyendo conocimiento por la interacción (informe, discusión). Desarrollo de competencias interpersonales necesarias para trabajar eficazmente en equipos: comunicación, resolución de conflictos, liderazgo, gestión del tiempo, escucha activa y comprensión de las perspectivas de los compañeros. Autoevaluación programada y frecuente del funcionamiento del grupo. Cada grupo debe analizar la eficacia con la que sus miembros están trabajando juntos. Trabajo en equipo de calidad y alto rendimiento. Trabajo en equipo de calidad Si el trabajo de grupo contiene estos cinco elementos podemos hablar de aprendizaje cooperativo
18
Características comunes del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Dos formas de trabajo en equipo, basadas en la construcción del conocimiento por medio del trabajo colectivo. Usan comunidades de aprendizaje: grupos con un interés común en aprender. Los ejercicios de grupo se estructuran para maximizar el aprendizaje y la cooperación. El trabajo en equipo facilita la implicación en el trabajo y motiva. Algunos autores usan ambos términos de modo intercambiable El caos es máximo en el colaborativo donde distintos autores lo han definido en base a veaces a caracteristicas contrapuestas Sin embargo no son lo mismo A mi el colaborativo me gusta menos que el cooperativo
19
Características distintivas del Aprendizaje colaborativo (collaborative learning)
Trabajo en equipo con miembros que deben colaborar bajo condiciones especiales. Los grupos trabajan en problemas que tienen más de una respuesta o solución, y se benefician de la aportación de perspectivas múltiples. Se pide a los alumnos que alcancen consensos mediante argumentación y negociación. El instructor no circula entre los grupos para no interferir en su trabajo con su presencia. El profesor es un gestor del trabajo de clase. Implicándose al mínimo, los alumnos se harán más responsables de su aprendizaje. El trabajo de los grupos se pone en común y se sintetiza. El portavoz de cada grupo expone su informe. Se pretende que se vean las similitudes, diferencias, paralelismos y contradicciones entre las perspectivas de los distintos grupos. Los alumnos toman más responsabilidad de su aprendizaje, más abiertos a aceptar puntos de vista distintos, y tienen una mayor retención del material a largo plazo.
20
¿Cómo formar grupos de trabajo?
Tamaño: dificultad para trabajar en equipo aumenta con tamaño de grupo 3, 4, 5 y 6, pero disminuye el trabajo del profesor. 8 con tutor en países anglosajones Selección de miembros Al menos un buen alumno por grupo (test SPQ). Da trabajo al profesor. Grupos aleatorios (ej. lista) Da menos trabajo pero no iguala tanto. Suelen conocerse. Grupos por bandas de horarios y disponibilidad de tiempo libre. Alumno a tiempo parcial. Dejarles libertad para formarlos (actividades voluntarias) Más fácil para ellos y mas fácil para nosotros. Trabajar con colegas es mas fácil y placentero y por ello motiva. La ventaja y el inconveniente es que trabajan con amigos Y vall Hebron
21
¿Cómo conseguir que trabajen sin la presencia del tutor?
Tono de apoyo con alto nivel de exigencia. Hay que lograr una expectativa de una evaluación rigurosa del trabajo individual Alta motivación por buen marketing de valor de aprendizajes y valor en calificación Instrucciones y normas para el trabajo autónomo entregadas por escrito y pregonadas. Entrenamiento para el ejercicio autónomo. Tutoría ejecutiva Derecho se gana con trabajo e informe escrito La tutoría es una ocasión para la evaluación individual de los miembros del grupo Tutoría = Examen oral, + resolución dudas + orientación trabajo futuro Una tutoría es eficiente en función del trabajo autónomo que provoque 30 h X numero de miembros del equipo.
22
Team based learning (TBL)
J Dee Fink Es una versión sofisticada de la enseñanza en pequeños grupos. Michaelsen, Knight y Fink 2002. Establece una secuencia de actividades que convierte a los grupos en equipos y los aprovecha para conseguir aprendizajes de contenido y aplicación del mismo de alto nivel.
23
Metodología TBL Distribución de materiales y Proceso de garantía de la preparación (PGP). Los estudiantes deben leer el material vienen a clase y realizan una prueba sobre ese material primero individualmente y después como grupo. Se alcanza un nivel moderado de comprensión muy rápidamente. Se gasta parte del tiempo de clase trabajando en pequeños grupos aplicando ese conocimiento en ejercicios prácticos de aplicación. Los ejercicios se corrigen inmediatamente y se aporta feedback Otra prueba mide su comprensión de los contenidos y su capacidad de aplicarlos al finalizar el tema. Se vuele a empezar el ciclo con otro tema Yo lo he hecho con bloques
24
Ciclo TBL Primero adquieren información e ideas, se evalúa para estimularles a trabajar. Después aplican y las ponen en práctica en los casos, problemas o simulaciones Se practica la reflexión por medio de diarios y portafolios. Se evalúa para ver lo que han aprendido. Se evalúa aquí para estimular autoestudio 2. Experiencia Empieza aquí 1. Información e ideas 3. Diálogo reflexivo Se evalúa aquí para valorar aprendizaje
25
Macro TBL Variante Primera fase asignatura sentar bases
Evaluación continua de lo aprendido en la primera fase de la asignatura Trabajo de profundización con casos ejercicios y discusiones
26
Aprendizaje basado en problemas (ABP/PBL)
Empieza aquí El problema es lo primero Estudiantes deciden que información necesitan (dialogo, reflexivo grupal) y la obtienen Trabajan problemas en escenarios del tipo que encontraran en la práctica profesional. Evaluación y revisión del proceso de aprendizaje al final. 1. Experiencia problemática Resolución problema y evaluación 3. Información e ideas 2. Diálogo reflexivo Establecen objetivos de aprendizaje y seleccionan lecturas
27
Aprendizaje basado en la reflexión
3. Experiencia Problemática Reflexión individual Se realiza una reflexión individual (en clase o previa) Se realiza un dialogo en pareja o pequeño grupo. Se realiza una puesta en común con la clase entera (aportación de ideas) aplicándolo a un problema. Se revisa y se reflexiona sobre lo que se ha aprendido. Lo haremos en la quinta sesión Empieza aquí 2. Compartir experiencias crear Información 1. Diálogo reflexivo
28
Beneficios del aprendizaje en equipo
Johnson 1991: Mejores resultados de aprendizaje que estrategias de aprendizaje individual competitivo: mejores calificaciones y relaciones entre los estudiantes, mayor uso de habilidades cognitivas de alto nivel, aumento de autoestima, actitudes más positivas hacia la materia de estudio, mayor motivación, persistencia y disposición a realizar tareas difíciles y menor absentismo. Eubanks 1991: mayor retención de los estudiantes y persistencia hasta la graduación, especialmente en estudiantes procedentes de minorías étnicas y del sexo femenino (“en carreras masculinas”), que mejoran mucho su rendimiento en ambientes colaborativos. Sheridan 1989: aumenta el entusiasmo de los estudiantes por el curso, así como la asistencia a tutorías. Sandler 1996: ventajas desde el punto de vista del alumno: la oportunidad para dominar con maestría la materia, establecer interacciones de calidad con los compañeros, comprender mejor puntos de vista divergentes, mayor interés y disfrute en clase, mayor motivación por atender a clase. Prieto 2006 Trabajar en equipo es lo que más les gusta de las actividades de PBL cuando hay normas eficaces que evitan la aparición de comportamientos parásitos . Mujeres suelesn adoptar ppapel de secretario y hombres de portavoz (protagonismo sin trabajo)
29
Riesgos del aprendizaje en equipo (I)
Resistencia Sandler 1996: resistencia de alumnos que creen que lo único que tienen que hacer es tomar notas de lo que les dice su profesor y que cualquier otra estrategia es una pérdida de tiempo. Hay que convencerles de que deben tomar más responsabilidad en su propio aprendizaje explicándoles los objetivos y beneficios de la participación activa en el trabajo de grupo. También debes aclarar como evaluarás su trabajo, qué evaluaras individualmente, qué significa participación y cómo la contabilizarás en sus calificaciones. Así no vais a desarrollar competencias. Hay que resaltar el valor de aprendizajes de competencias que nunca adquirirían mediante una estrategia tradicional. Competencias como la de trabajar en equipo que son muy apreciadas por los empleadores y valoradas en el mercado laboral. Mujeres suelesn adoptar ppapel de secretario y hombres de portavoz (protagonismo sin trabajo)
30
Riesgos del aprendizaje en equipo (II)
Parasitismo (free rider, pasajero), social loafing (holgazanes sociales, jetas y mantas). Medidas de Contrapicaresca Dificultar la picaresca y el parasitismo Sandler 1996: ¿Cómo nos aseguramos de que todos contribuyen y son premiados en relación a su contribución? Calificando además del trabajo de grupo, el trabajo de cada individuo. Combinado trabajo en equipo con evaluación individual. Tutorías ejecutivas. Valoración individual de la presentación y exámenes, informes individuales, diarios y portafolios. Entrevista de evaluación en tutoría. Valoración por compañeros, informe de quién hizo qué y cómo se asignaron las tareas en el grupo. Normas antiparásitos, ostracismo. Cómo tratar a jetas y mantas. Coping with Hitchhikers and Couch Potatoes on Teams. Turning Student Groups into Effective Teams. B. Oakley, R.M. Felder, R. Brent y I. Elhajj. Journal of Student Centered Learning. Vol. 2, No. 1, 2004/9 Mujeres suelesn adoptar ppapel de secretario y hombres de portavoz (protagonismo sin trabajo)
31
¿Cuánta actividad hay que introducir?
Búsqueda Tarea como algo personal 1 instrucciones Web quest referencia Profesor trabajo Alumno SBL lectura 2 Retroinformación sobre trabajo Indicativa calificación Informativa comentario constructivo Con una pqueña fuerza debemos conseguir un gran efecto 14 horas a la semana entre Clases tutorías y seguimiento evaluación (8 horas a la semana/asignatura 40 horas /semana en total Clases prácticas estudio Trabajo en tareas
32
¡ Cuidado con el efecto boomerang !
¿Cómo introducir actividad social y relacionar el trabajo previo con la clase? Tarea da pie a trabajo en equipo en clase Lista Alumnos instrucciones Profesor Clase Foro de discusión Trabajo en pequeño grupo Evaluación trabajos Evaluación aprendizaje Test corrección individual corrección grupo Corrección clase ¡ Cuidado con el efecto boomerang ! Trabajo de preparación Con una pqueña fuerza debemos conseguir un gran efecto
33
Maneras para evaluar la actividad
Deductiva tradicional: Explico, Mando tareas de aplicación, Corrijo y califico individualmente (x 100). Inductiva: mando material para estudiar y tareas para comprobar trabajo, explico lo esencial y lo que peor se entiende, Preparo una plantilla de corrección (rúbrica) o escojo un ejercicio ejemplar corregimos las tareas en clase , les p ido que se autoevaluen/heteroevaluen con los criterios proporcionados y me vuelvan a enviar la tarea corregida. y mandamos más tareas que se corregirán en clase.
34
Nueva unidad temática Objetivos de ejercicio de competencias con los contenidos a enseñar. Material llega al alumno con tareas y estímulos para que lo estudie (caso, prueba pretest) antes de la sesión presencial (aprendizaje autónomo). Sesión presencial sirve para evaluar estudio, ejercitar competencias y corregir y evaluar tareas. Evaluación continua por presentación de tareas y realización de pruebas Actividades de evaluación y reflexión en clase.
35
Materiales del curso, Webgrafía
Están disponibles en el sitio Web del curso: Para difusión electrónica del material producido en el taller se creara un repositorio de información. Os podéis descargar documentos e imprimirlos a vuestro gusto. También podéis consultar los blogs: Os animo a que exploréis este sitio
36
Milagro educativo del EEES:
Transformar a estudiantes dependientes de sus profesores en… aprendices autodirigidos, responsables, activos y autónomos, capaces de mantener su aprendizaje a lo largo de su vida (LLL). Esto implica pasar de un sistema de educación superior basado en el aprendizaje pasivo a otro basado en el aprendizaje activo, inductivo y centrado en el que aprende. Este sistema producirá titulados competentes y capacitados para el aprendizaje permanente ulterior a su titulación.
37
Objetivos formativos del EEES y aprendizaje activo
Los dirigentes educativos europeos establecen en Bolonia en 1999 el objetivo de armonizar la educación superior. Converger con los países más avanzados, cuyos planes de estudios pretenden el desarrollo de una serie de competencias para la profesión y el aprendizaje autónomo. Converger en metodologías docentes con las utilizadas en las mejores instituciones de los países más avanzados. 1 Convertirlos en individuos capaces de aprender por si mismos y por medio de su propia actividad 2 Les pido que tomen una decisión ¿Quieren convertirse en profesionales competentes?¿Quieren mejorar como profesores? ¿Estan dispuestos a hacer lo necesario si alguien que sabe les orienta y guía ? Yo les voy a ofrecer esa orientación y los que la aprovechen salfdran cganando mucho
38
¿Por qué es urgente introducir estas metodologías en las Universidades españolas?
Nuestros estudiantes necesitarán competencias profesionales y capacidad de aprendizaje autónomo para ser mejores profesionales. Llevamos por lo menos dos décadas de retraso. Nos estamos quedando detrás de países menos desarrollados pero que consideran como prioridad nacional la mejora de su sistema educativo. Los objetivos del EEES nos lo exigen. Nos quedan menos de 2 años para la fecha límite del EEES y los profesores debemos prepararnos con antelación si queremos cumplir con nuestro nuevo papel educativo. y competir en un entorno global No deberíamos pensar en competir con estados unidos sino correr para que Asia no nos adelante 1 con respecto a los países avanzados donde el PBL se incorporó masivamente a sus planes de estudio en los noventa. : Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, holanda y Australia. 2 No es desmontar el estado sino como Singapur, Chile y hasta PoloniaChina e India 3 quen o se didican a decir que la educación esta fenomeanal para afrontar los cambios que tendremos que protagonizar 4En La competencia con profesionales europeos y es nuestra responsabilidad orientarles para que las desarrollen
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.