La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FILOSOFIA DE ARISTOTELES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FILOSOFIA DE ARISTOTELES"— Transcripción de la presentación:

1 FILOSOFIA DE ARISTOTELES
G.A.SPANGENBERG DIE SCHULLE DES ARISTOTELES FRESCO

2 ARISTOTELES Nacido en Estagira (macedonia)
hijo de Nicómaco, médico del rey a los dieciocho años se traslada a Atenas, ingresando en la academia de platón, en la que se instruirá durante un periodo de veinte años (hasta la muerte de su maestro) abandona Atenas para vivir en las comunidades de Asso y Mitilene Recibe la llamada de Filipo II de Macedonia para educar a su hijo Alejandro, y cuando éste accede al trono regresa a Atenas para fundar su propia escuela cerca del templo de Apolo licio, llamada Liceo, también conocida como escuela peripatética (de peripatos : paseo, forma en la que se enseñaba) acusado de impiedad tras la muerte de Alejandro abandona finalmente Atenas y se refugia en Calcis

3 ARISTOTELES CONSERVAMOS 50 OBRAS Y TRATADOS
ADEMÁS DE NUMEROSOS FRAGMENTOS PERDIDAS YA SUS OBRAS EXOTERICAS (dirigidas al publico del exterior) CONSERVAMOS LAS OBRAS ESOTERICAS (cursos en el interior del Liceo además de apuntes de sus alumnos) ANDRÓNICO DE RODAS COMPILÓ TODOS ESTOS MATERIALES ENTORNO AL 60 A.C TRATADOS DE LÓGICA CATEGORÍAS, SOBRE LA INTERPRETACIÓN, ANALITICOS, TÓPICOS, REFUTACIONES SOFÍSTICAS... TRATADOS DE FÍSICA FÍSICA, SOBRE EL CIELO, SOBRE LA GENERACIÓN Y LA CORRUPCIÓN, METEOROLÓGICOS, SOBRE EL ALMA… METAFÍSICA CATORCE TRATADOS SOBRE FILOSOFÍA PRIMERA QUE ANDRÓNICO DE RODAS SITUÓ MÁS ALLÁ DE LA FÍSICA ÉTICA Y POLÍTICA ÉTICA A NICÓMACO, ÉTICA A EUDEMO, GRAN MORAL, POLÍTICA, RETÓRICA, POÉTICA…

4 CRITICA A LAS IDEAS EN PLATÓN, LAS IDEAS SON AQUELLO QUE HACE INTELIGIBLE EL MUNDO FÍSICO, CONSTITUYEN LA ESENCIA DE LAS COSAS ARISTÓTELES VE GRAVES INCONVENIENTES EN ESTA TEORIA: AL INTENTAR EXPLICAR EL MUNDO, PLATÓN LO DUPLICA CON LO QUE AHORA HAY QUE EXPLICAR NO SÓLO UNO, SINO LOS DOS MUNDOS SI EL MUNDO SENSIBLE ES COPIA IMPERFECTA DE LAS IDEAS TODO LO QUE EXISTE TIENE SU MODELO O PARADIGMA EN EL MUNDO IDEAL (EXISTIRÍAN IDEAS PERFECTAS DE TODO LO MALO Y NEGATIVO) TODO AQUELLO QUE EXISTE EN EL MUNDO ES LO QUE ES PORQUE PARTICIPA DE SU CORRESPONDIENTE IDEA ETERNA, POR LO TANTO LA ESENCIA DE UNA COSA ESTA SEPARADA DE ELLA Y NO EN LA COSA (LA CAUSA DE ALGO NO PUEDE EXISTIR SEPARADA DE ELLA) ¿CÓMO PUEDE EL MUNDO PERFECTO, INMUTABLE Y ETERNO SER LA CAUSA Y EXPLICACION DE UN MUNDO PROVISIONAL Y PERECEDERO? (LAS IDEAS NO EXPLICAN NI EL MOVIMIENTO NI EL CAMBIO) EN UNA FRASE QUE SE HA HECHO CELEBRE ARISTÓTELES DICE “AMIGO ES PLATÓN, PERO MAS AMIGA ES LA VERDAD”

5 LA LÓGICA Instrumento de la ciencia (Organon).
La ciencia se hace de lo universal: explica la realidad deduciendo lo particular de lo universal (igual que Sócrates y Platón) Estudia los aspectos formales de la lenguaje para descubrir sus estructuras: PROPOSICIONES CATEGORIAS SILOGISMOS DEFINICIÓN Se refieren a lo real. Afirman o niegan Descripción de la realidad (géneros supremos del ser) Formado por dos premisas y una conclusión Conocimiento de la esencia: géneros y especie. Demostración inductiva: partir de lo particular para llegar a lo general Todas estas herramientas lógicas tienen como objetivo construir una “ciencia” que explique las CAUSAS de las cosas ( diferente a la Dialéctica platónica)

6 CONOCIMIENTO Y CIENCIA
ARISTÓTELES DIVIDE LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO EN DOS: CONOCIMIENTO SENSIBLE: SE ADQIERE MEDIANTE SENSACIONES OBTENIDAS POR LOS SENTIDOS ORGANIZADOS POR LA MEMORIA CONOCIMIENTO INTELECTUAL: SE ADQUIERE MEDIANTE EL NOUS (INTELECTO/ENTENDIMIENTO) CONOCIMIENTO DE LO UNIVERSAL DISTINGUE VARIOS GRADOS DE CONOCIMIENTO INTELECTUAL TEKNÉ (ARTE): CONOCIMIENTO UNIVERSAL PERO NO NECESARIO SUPERIOR A LA EXPERIENCIA, PROPIO DE CIENCIAS POÉTICAS PRÓNESIS (PRUDENCIA): CONOCER UNIVERSAL Y NO NECESARIO ACERCA DE ACCIONES DE LA VIDA Y DE CIENCIAS PRÁCTICAS EPISTEME (CIENCIA): CONOCIMIENTO UNIVERSAL Y NECESARIO Y DEMOSTRATIVO (SILOGISMO) A PARTIR DE UNOS PRINCIPIOS NOUS (INTELIGENCIA): PRINCIPIOS DE INTUICIÓN INTELECTUAL DE TIPO PARTICULAR POR TESIS (POSTULADOS Y DEFINICIONES) Y GENERAL POR AXIOMAS (IDENTIDAD/NO CONTRADICCIÓN/TERCIO EXCLUSO) SOPHIA (SABIDURIA): SABER PLENO, UNIÓN DE NOUS Y EPISTEME DERIVAR DE LOS PRINCIPIOS DEL NOUS TEOREMAS CIENTÍFICOS

7 CONOCIMIENTO Y CIENCIA
SEGÚN EL CARÁCTER DE UNIVERSALIDAD Y NECESIDAD ARISTÓTELES ELABORA UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS DE LO NECESARIO (TEÓRICAS O CONTEMPLATIVAS) MATEMÁTICAS: TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA CANTIDAD FILOSOFÍA NATURAL (FÍSICA): ESTUDIO SOBRE LA NATURALEZA (LO QUE TIENE EN SÍ UN PRINCIPIO DE MOVIMIENTO O REPOSO) FILOSOFÍA PRIMERA (METAFÍSICA): DE LA PRIMERA CAUSA DEL MOVIMIENTO (TEOLOGÍA) Y DEL SER EN TANTO SER (ONTOLOGÍA) LÓGICA: LAS FORMAS VALIDAS DE RAZONAMIENTO (SILOGÍSTICA) CIENCIAS DE LO POSIBLE, QUE TRATAN DE AQUEL TIPO DE OBJETOS QUE PUEDEN DARSE O NO, QUE SON SOLO POSIBLES CIENCIAS PRÁCTICAS: LA CONDUCTA HUMANA (ÉTICA Y POLÍTICA) CIENCIAS POÉTICAS: DE LO RELACIONADO CON LA PRODUCCIÓN (POESÍA, GRAMÁTICA, RETÓRICA, ARQUITECTURA, MEDICINA…)

8 LOGICA DE PREDICADOS ARISTÓTELES INAUGURA UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO
DEDUCTIVO QUE CONOCEMOS COMO LÓGICA DE PREDICADOS QUE CONSISTE EN PARTIR DE UNOS ENUNCIADOS LLAMADOS PERMISAS PARA LLEGAR A OTRO LLAMADO CONCLUSIÓN (QUE ES SU CONSECUENCIA Y SE DA POR NECESIDAD LÓGICA) EL ESQUEMA DE RAZONAMIENTO MAS SIMPLE ES EL SILOGISMO (ENLAZA SUJETO Y PREDICADO A TRAVÉS DEL TÉRMINO MEDIO) PREMISA 1 TODO HOMBRE ES MORTAL PREMISA 2 SÓCRATES ES UN HOMBRE CONCLUSION LUEGO, SÓCRATES ES MORTAL EXISTEN CUATRO TIPOS BÁSICOS DE SILOGISMO: UNIVERSAL AFIRMATIVO (A) UNIVERSAL NEGATIVO (E) PARTICULAR AFIRMATIVO (I) PARTICULAR NEGATIVO (O)

9 FISICA Y METAFISICA La teoría platónica yuxtapone las concepciones de Parménides y Heráclito pero no llega a integrarlas y para conocer el cambio es preciso conocer primero: QUÉ ES LA REALIDAD (LA METAFÍSICA ANTES QUE LA FÍSICA) PARA ARISTÓTELES, EL SER SE DICE DE MUCHAS MANERAS: CATEGORÍAS (ATRIBUCIONES) son los diferentes modos en que un predicado puede ser atribuido a un sujeto (no son solo modos de predicación, sino modos de ser) Los modos o géneros que encontramos en la realidad son diez: SUSTANCIA (ser que existe en sí) y ACCIDENTES (ser que existe en otro o que se predica de otro) SUSTANCIA RELACIÓN CANTIDAD LUGAR CUALIDAD TIEMPO ACCIÓN POSICIÓN PASIÓN ESTADO SÓCRATES MAESTRO 7 PALMOS ÁGORA PENSADOR MEDIODÍA DIÁLOGO DE PIE JUZGADO POBRE

10 FISICA Y METAFISICA SUSTANCIA RELACIÓN CANTIDAD LUGAR CUALIDAD TIEMPO
ACCIÓN POSICIÓN PASIÓN ESTADO SÓCRATES MAESTRO 7 PALMOS ÁGORA PENSADOR MEDIODÍA DIÁLOGO DE PIE JUZGADO POBRE

11 METAFÍSICA Aristóteles es el gran teórico del SER, y la METAFÍSICA, el conjunto de escritos donde se desarrolla esta ciencia del ser (este concepto viene de la tradición griega desde Parménides). La METAFÍSICA es la FILOSOFÍA PRIMERA porque es universal , es el estudio del ser en cuanto ser y de sus atributos esenciales. Por tanto el estudio del ser será el análisis de lo que existe y como aparece ante mi. Predicar algo del Ser, significa aclarar que categoría se le puede atribuir:

12 PARMÉNIDES PLATÓN ARISTÓTELES FORMA UNÍVOCA FORMA EQUÍVOCA FORMA ANÁLOGA Ser único, permanente, Mundo sensible, mundo inteligible El ser se dice de muchas maneras. Todas las formas de manifestarse el ser remiten a una forma primordial: SUSTANCIA (EXISTE EN SI Y POR SI). SUSTANCIA PRIMERA SUSTANCIA SEGUNDA Individua concreto, que posee accidentes, tiene un género y pertenece a una especie determinada Son los géneros y las especies a los que pertenece la sustancia primera. Es de lo que hacemos ciencia En sentido estricto solo existe la SUSTANCIA PRIMERA Estas sustancias solo son separables por el ENTENDIMIENTO (no es separación real, porque eso supondría volver al platonismo)

13 Paso de la POTENCIA al ACTO
EL HILEMORFISMO La SUSTANCIA está compuesta de MATERIA+FORMA (hylé y morfé). MATERIA: lo que captamos por los sentidos, el sustrato de la forma. FORMA: lo que determina cada cosa, es la ESENCIA, su NATURALEZA, y el principio del MOVIMIENTO. Paso de la POTENCIA al ACTO

14 FISICA Y METAFISICA ARISTÓTELES DIFERENCIA DOS CLASES DE SERES:
NATURALES: TIENE EN SÍ MISMOS EL PRINCIPO DEL MOVIMIENTO ARTIFICIALES: PRINCIPIO EXTRÍNSECO EN LA TÉCNICA O EL ARTE LA REALIDAD (LO QUE ES Y EXISTE) SE DENOMINA SUSTANCIA, LOS INDIVIDUOS CONCRETOS, UNICA Y AUTENTICA REALIDAD LO QUE NO ES INHERENTE A OTRO NI SE PREDICA DE EL LO QUE PUEDE SUBSISTIR POR SI LO QUE ES ALGO DETERMINADO LO QUE TIENEN UNA UNIDAD INTRÍNSECA TODA SUSTANCIA ES UN COMPUESTO DE MATERIA Y FORMA (SOLO ESCINDIBLE TEÓRICAMENTE MEDIANTE ABSTRACCIÓN) MATERIA (HYLE ): AQUELLO DE LO QUE ESTA FORMADO ALGO ESENCIA O FORMA (MORPHE): LO QUE LA HACE SER LO QUE ES LA MATERIA ES EL SOPORTE O SUSTRATO DE LA FORMA: SIN MATERIA NO HAY SUSTANCIA, PERO LA MATERIA SOLA TAMPOCO ES NADA, PUES NECESITA SE INFORMADA

15 Lo que no es pero puede llegar a ser
POTENCIA ACTO Poder llegar a ser Lo que ya es algo Lo que no es pero puede llegar a ser La existencia misma de una sustancia Una bellota no es una encina pero puede llegar a serlo La encina misma Potencia pasiva: (sujeto que sufre la acción) Potencia activa: (agente de la acción) Energeia: movimiento o cambio Entelequia: fin del movimiento MATERIA FORMA

16 EL MOVIMIENTO ES EL PASO DE LA POTENCIA AL ACTO EN TANTO QUE POTENCIA
El ACTO predomina sobre la potencia, ya que solo hay POTENCIA, cuando se da un ACTO determinado. La MATERIA es POTENCIA PASIVA de la FORMA y tiende hacia ella, que la actualiza y perfecciona. MOTOR INMÓVIL “Todo lo que se mueve es movido por otro” La teoría del movimiento de Aristóteles supone la existencia de un motor inmóvil, que mueve sin ser movido, es ACTO PURO: carácter finalista de la filosofía aristotélica

17 FISICA Y METAFISICA TODO MOVIMIENTO NECESITA UN MOTOR QUE LO PRODUZCA:
TODO LO QUE SE MUEVE ES MOVIDO POR OTRO, Y PUESTO QUE No se puede proceder al infinito, es necesario llegar a un primer motor que sea inmóvil, a un ser primero, que es causa primera del universo y es un acto puro. (Forma pura sin materia, carente de potencialidad) Que mueve como causa final y que llamamos dios

18 LA FÍSICA Física aristotélica (al igual que la de Platón) es finalista (contraria al mecanicismo de Demócrito) La explicación aristotélica es esencialista y teleológica. NADA OCURRE POR AZAR, NADA ES “CASUAL” SINO “CAUSAL”. TODO OBEDECE A UNA FINALIDAD PRETENDIDA POR LA NATURALEZA. PRINCIPIOS DEL CAMBIO LA SUSTANCIA QUE VA A CAMBIAR LA FORMA QUE VA A CAMBIAR LA PRIVACIÓN DE LA FORMA PIES CON JUANETES PIES SIN JUANETES JUANETES

19 GENERACIÓN O CORRUPCIÓN
CLASIFICACIÓN DEL CAMBIO SUSTANCIAL GENERACIÓN O CORRUPCIÓN ACCIDENTAL LOCATIVO LUGAR CUANTITATIVO AUMENTO O DISMINUCIÓN CUALITATIVO ALTERACIÓN DE UNA CUALIDAD TEORÍA DE LAS CAUSAS MATERIAL MÁRMOL FORMAL DAVID EFICIENTE MIGUEL ANGEL FINAL ORNAMENTAL LA CAUSA MÁS IMPORTANTE EN LA NATURALEZA ES LA FINAL: “LA NATURALEZA NO HACE NADA EN VANO” (SENTIDO TELEOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA)

20 FISICA Y METAFISICA LOCATIVOS GENERACIÓN CORRUPCIÓN CUALITATIVOS
CUANTITATIVOS SUSTANCIALES ACCIDENTALES TIPOS CAMBIO CAUSAS INTRÍNSECAS EXTRÍNSECAS MATERIAL FORMAL EFICIENTE FINAL

21 COSMOLOGÍA Dualismo cosmológico y jerarquizado (dos tipos de seres)
ESFERAS CONCÉNTRICAS CUATRO ELEMENTOS LUGAR NATURAL DE LOS CUERPOS POR SU ESENCIA O NAT. TIERRA, LUGAR DEL CAMBIO MUNDO SUBLUNAR FORMADO POR EL ÉTER PRINCIPIO DE MOVIMIENTO CIRCULAR Y UNIFORME NO HAY CAMBIO SUSTANCIAL MUNDO CELESTE O SUPRALUNAR

22 EL UNIVERSO ES UN COSMOS FINITO EN EL ESPACIO Y ETERNO
EN EL TIEMPO, Y SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN DOS MUNDOS: MUNDO SUBLUNAR (TERRESTRE): GENERACION Y CORRUPCION MOVIMIENTO RECTILINEO RESUELTO EN CUATRO ELEMENTOS MUNDO SUPRALUNAR (CELESTE): CON MOVIMIENTO CIRCULAR ETERNO E INCORRUPTUBLE CON UN QUINTO ELEMENTO (ETER)

23 FISICA Y METAFISICA DE LAS CUATRO CAUSAS, LA CAUSA FINAL IMPLICA MAS
REPERCUSIONES: TODO FENOMENO RESPONDE A UN OBJETIVO (LA NATURALEZA NO HACE NADA EN VANO, TIENDE A UN FIN) ESTA CONCEPCION SE DENOMINA TELEOLOGICA O FINALISTA EL UNIVERSO ES UN COSMOS FINITO EN EL ESPACIO Y ETERNO EN EL TIEMPO, Y SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN DOS MUNDOS: MUNDO SUBLUNAR (TERRESTRE): GENERACION Y CORRUPCION MOVIMIENTO RECTILINEO RESUELTO EN CUATRO ELEMENTOS MUNDO SUPRALUNAR (CELESTE): CON MOVIMIENTO CIRCULAR ETERNO E INCORRUPTUBLE CON UN QUINTO ELEMENTO (ETER)

24 ANTROPOLOGIA ASI COMO LA TEORÍA DE LAS IDEAS GUIARÁ A PLATÓN, LOS
BINOMIOS METAFÍSICOS FORMA/MATERIA Y ACTO/POTENCIA GUIARÁN LA CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DEL SER HUMANO COMO SER NATURAL (ANIMADO): ALMA PSIQUE ALIENTO QUE DA VIDA A LA MATERIA CUERPO SOMA MATERIA INFORMADA POR EL ALMA FRENTE AL DUALISMO PLATÓNICO (OPOSICIÓN ALMA/CUERPO) EN ARISTÓTELES CUERPO Y ALMA SON COMPLEMENTARIOS: DE LA MISMA MANERA QUE FORMA Y MATERIA CONSTITUYEN UNA SUSTANCIA, EL ALMA Y CUERPO FORMAN UN INDIVIDUO SEPARABLE SOLO TEÓRICAMENTE, PERO NO REALMENTE ALMA ES PRINCIPIO VITAL QUE MUEVE Y DA VIDA AL CUERPO POR LO QUE POSEER ALMA ES PROPIO DE TODO SER ANIMADO (PLANTAS, ANIMALES Y SERES HUMANOS) CUYA NATURALEZA DIFERENTE PERMITE SEÑALAR TRES TIPOS DE ALMAS O TRES FUNCIONES ANÍMICAS CARACTERISTICAS DE CADA ESPECIE

25 ANTROPOLOGIA TIPO FUNCIÓN PROPIA DE… ALMA VEGETATIVA
NUTRITIVA: AISMILACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS VITALES CONSERVACIÓN DE ESPECIE TODOS LOS SERES VIVOS ESPECIFICA DE LAS PLANTAS ALMA SENSITIVA APETITIVA Y MOTORA: PERCEPCION SENSIBLE, TRASLADO, MODIFICACIÓN E INTERACCIÓN CON EL MEDIO TODOS LOS ANIMALES INCLUIDO EL SER HUMANO ALMA INTELECTIVA CONOCIMIENTO, REFLEXIÓN, DELIBERACIÓN Y ELECCIÓN CONOCE EL MEDIO Y A UNO MISMO: BUSCA ACCION MEJOR EL SER HUMANO EN EXCLUSIVIDAD

26 Conocimiento=sensación + pensamiento
Dentro del ALMA INTELECTIVA, destaca el PENSAMIENTO (nous), que es la función más elevada. Hay dos tipos de NOUS: ENTENDIMIENTO PACIENTE: que recibe y elabora. ENTENDIMIENTO AGENTE: que actúa, modifica y crea. Para ARISTÓTELES, el INTELECTO AGENTE es algo “separado, inmortal y eterno” (restos de platonismo). ARISTÓTELES, mantiene una POSTURA EMPIRISTA en el CONOCIMIENTO. Si nos falta la sensación no se puede aprender nada El ejercicio teórico va acompañado de las imágenes. Conocimiento=sensación + pensamiento

27 PROCESO DE CONOCIMIENTO
Proceso inductivo Proceso abstractivo ENTENDIEMIENTO SENTIDOS MEMORIA AGENTE PACIENTE Los SENTIDOS son los encargados de recibir la forma sensible sin la materia. La imagen queda retenida en la MEMORIA. El ENTENDIMIENTO AGENTE universaliza esa imagen, que influye sobre el ENTENDIMIENTO PACIENTE, que genera el concepto universal. Para Aristóteles, en todos los seres existe un PRINCIPIO DE INTELIGIBILIDAD que es su forma o especie. La mente mediante la ABSTRACCIÓN, conoce ese principio, que es su esencia, y por tanto constituye su definición.

28 FELICIDAD= VIRTUD+CONTEMPLACIÓN+BIENES EXTERIORES
ETICA LA ÉTICA ES EL SABER PRÁCTICO QUE TRATA DE ORGANIZAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS PARA VIVIR BIEN Y SER FELIZ En los animales, el ethos (carácter o manera de ser) determina su comportamiento y su forma de actuar.. El ser humano esta dotado de alma racional, puede., pensar, reflexionar y decidir más allá de su ethos En sus acciones, el hombre tiende hacia unos FINES CONCRETOS. Pero el FIN que buscamos por si mismo, que es un bien supremo, es la FELICIDADA (eudaimonia) . Consiste en el ejercicio de la actividad propia del hombre, la ACTIVIDAD INTELECTUAL, la contemplación teórica, LA SABIDURÍA FELICIDAD= VIRTUD+CONTEMPLACIÓN+BIENES EXTERIORES

29 La definición aristotélica de ARETÉ:
PARA ARISTÓTELES LA ÉTICA ES UN SABER PRÁCTICO. (hay que practicar la virtud para ser virtuoso, al contrario que el Intelectualismo moral socrático) LA ARETÉ ES UNA EXCELENCIA HUMANA, POR LA CUAL EL HOMBRE SE HACE BUENO Y REALIZA BIEN SU FUNCIÓN PROPIA (por tanto, requiera la voluntad, HÁBITO, La definición aristotélica de ARETÉ: MODO DE SER SELECTIVO, SIENDO UN TÉRMNO MEDIO RELATIVO A NOSOTROS, DETERMINADO POR LA RAZÓN Y LA PRUDENCIA (UN MEDIO ENTRE DOS VICIOS, UNO POR EXCESO Y OTRO POR DEFECTO)

30 PRUDENCIA (PHRONESIS )
Sobre todas las virtudes o excelencias destaca la JUSTICIA, ya que sirve para proteger al conjunto de los individuos (sociedad). Aristóteles distingue entre: VIRTUDES DIANOÉTICAS: (del griego dianoia : pensamiento, razón discursiva) serán todas aquellas virtudes relacionadas con la capacidad de reflexión y deliberación, para entender como es el mundo y saber aplicar lo que se reconoce como correcto en la elección mas acertada PRUDENCIA (PHRONESIS ) RAZON PRACTICA O JUICIO: CAPACIDAD DE APLICAR LOS PRINCIPIOS GENERALES A LAS SITUACIONES CAMBIANTES RECONOCER CUALES SON LOS MEDIOS QUE ACERCAN AL BIEN ARTE (TECNE ) CAPACIDAD DE SABER HACER O PRODUCIR DE MANERA RACIONAL SABIDURÍA (SOFIA ) COMPRENSIÓN TEÓRICA DE LA REALIDAD MEDIANTES LA RAZÓN CONTEMPLATIVA CIENCIA (EPISTEME ) CONOCIMIENTO OBJETIVO DE AQUELLO QUE ES UNIVERSAL Y NECESARIO Y QUE, POR TANTO, ES DEMOSTRABLE INTUICIÓN (NOUS ) HABILIDAD DE CAPTAR LOS PRINCIPIOS MAS GENERALES O AXIOMAS DE LA CIENCIA (VERDADES INMUTABLES)

31 PERO EL SER HUMANO NO ES SOLAMENTE INTELECTO, SINO
QUE FORMA PARTE DEL REINO ANIMAL Y COMO EL RESTO DE ANIMALES TIENE NECESIDADES, PASIONES, DESEOS… VIRTUDES ÉTICAS: relacionadas con la manera de actuar en el mundo controlando nuestras pasiones y nuestros deseos: el ser humano es virtuoso si sus deseos y costumbres se encuentran siempre dentro de lo racional. La pauta ética es buscar siempre el término medio óptimo entre dos extremos de conducta, evitando tanto el exceso como el defecto: la moderación y la prudencia en todos los aspectos del comportamiento DEFECTO MEDIO EXCESO COBARDÍA VALENTÍA TEMERIDAD INSENSIBILIDAD TEMPLANZA DESENFRENO TACAÑERÍA GENEROSIDAD PRODIGALIDAD AVARICIA MAGNIFICENCIA OBSTENTACIÓN PUSILANIMIDAD SINCERIDAD FANFARRONERÍA PRUDENCIA MODESTIA GENTILEZA AMABILIDAD BUEN HUMOR JUSTICIA

32 ORGANIZACIÓN POLITICA
LAS CUALIDADES ÉTICAS DEL HOMBRES, TIENEN SU SENTIDO EN LA FUNCIÓN POLÍTICA CUYO OBJETIVO ES ORGANZAR LA VIDA Y EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO PARA ASEGURAR EL BIEN Y LA FELICIDAD COMÚN PARA SASISFACER LAS NECESIDADES E INTERESES DE TODOS EL SER HUMANO ES, POR NATURALEZA, UN SER POLITICO, SOCIAL (ZOOM POLITIKON : QUE PARTICIPA DE LA POLIS) YA QUE SOLO EN LA COMUNIDAD PUEDE DESARROLLAR SUS POSIBILIDADES: EL DESARRAIGADO NO ALCANZA EL NIVEL DE VIDA HUMANA EN LA POLÍTICA DA ARISTÓTELS SU FAMOSA DEFINICIÓN DEL HOMBRE COMO “ANIMAL QUE TIENE LOGOS”, UN “ANIMAL QUE HABLA”. LA CIUDAD ES EL LUGAR DONDE EL HOMBRE DESARROLA SU VIDA, DONDE HABLA Y SE COMUNICA, DONDE ALCANZA SU ESENCIA.

33 ORGANIZACIÓN POLITICA
ARISTÓTELES ESTUDIA LA REALIDAD POLITICA RECOGIENDO Y ANALIZANDO UN TOTAL DE 158 CONSTITUCIONES, LO QUE LE LLEVA A NEGAR LA POSIBILIDAD DEL ESTADO PERFECTO: CADA COMUNIDAD DEBE BUSCAR SU PROPIA ORGANIZACIÓN SEGÚN SUS CIRCUNSTANCIAS GEOGRÁFICAS, CULTURALES… AUNQUE CABE SEÑALAR DIFERENCIAS ENTRE LOS REGÍMENES INTERÉS DE LA COMUNIDAD INTERESES PARTICULAR MONARQUÍA GOBIERNO DE UNO TIRANÍA INTERÉS DEL MONARCA ARISTOCRACIA GOBIERNO DE POCOS OLIGARQUÍA INTERÉS DE LOS RICOS REPÚBLICA GOBIERNO DE MUCHOS DEMOCRACIA INTERÉS DE LOS POBRES SI BIEN UNOS REGIMENES SON MEJORES QUE OTROS, SEA CUAL SEA LA FORMA DE GOBIERNO, LO MAS IMPORTANTE PARA UNA VIDA SOCIAL SATISFACTORIA ES LA ESTABILIDAD: LA MEJOR COMUNIDAD SERA LA MÁS MODERADA, AQUELLA QUE EVITE LOS EXTREMOS Y EN LA QUE LA CLASE MEDIA SEA LA PREDOMINANTE (SIN RICOS Y TAMBIÉN SIN POBRES) A MEDIO CAMINO ENTRE LA OLIGARQUÍA Y LA DEMOCRACIA

34 EN LA ORGANIZACIÓN ARISTOTÉLICA DEL ESTADO HAY QUE DESTACAR:
ARMONÍA: de los ciudadanos para que repercuta en la polis AUTARQUÍA: autonomía y autosuficiencia de la polis. EDUCACIÓN: paideia, la meta de la ciudad es crear los mejores ciudadanos

35 LOGICA EPISTEME METAFISICA FISICA ANTROPHOS ETICA POLITICA
LOGICA DE PREDICADOS GRADOS DE CONOCIMIENTO EL SER Y LAS CATEGORIAS MOVIMIENTO Y CAMBIO COMPUESTO ALMA/CUERPO ETICA DE LOS FINES O BIENES ZOOM POLITIKON PARTIR DE PREMISAS PARA LLEGAR A UNA CONCLUSION (CONSECUENCIA QUE SE DA POR NECESIDAD LOGICA) CATEGORIAS: MODOS DE PREDICACIÓN (ATRIBUCION DE UN PREDICADO A UN SUJETO) CONOCIMIENTO SENSIBLE: SENSACIONES MAS MEMORIA CONOCIMIENTO INTELECTUAL: DE LO UNIVERSAL: TEKNE (ARTE), PRONESIS (PRUDENCIA), EPISTEME (CIENCIA), NOUS (INTELIGENCIA), SOFIA (SABIDURIA) CATEGORIAS: ATRIBUCIONES, MODOS DE SER: LA SUSTACIA (EXISTE EN SI), LOS ACCIDENTES (EXISTEN EN OTRO) MOVIMIENTO: PASO DE LA POTENCIA AL ACTO TIPOS DE MOVIMIENTO: SUSTANCIAL Y ACCIDENTAL (CUALITATIVO, CUANTITATIVO, LOCATIVO) CUATRO CAUSAS: MATERIAL, FORMAL, EFICIENTE, FINAL SER NATURAL: COMPUESTO ALMA (PSIQUE) Y CUERPO (SOMA); INSEPARABLES, (UNIDOS FORMAN UN INDIVIDUO) VIRTUDES DIANOETICAS O INTELECTUALES: PRUDENCIA (PRONESIS), ARTE (TEKNE), SABIDURIA (SOFIA), CIENCIA (EPISTEME), INTUICION (NOUS) CIUDADANIA: FUNCION POLITICA EN CADA HOMBRE (PARTICIPAR EN LOS TRIBUNALES Y EN LA MAGISTRATURA) SILOGISMO: ESQUEMA DE RAZONAMIENTO QUE UNE UN SUJETO Y UN PREDICADO A TRAVES DE UN TERMINO MEDIO (CUATRO TIPOS: UNIVERSAL AFIRMATIVO Y NEGATIVO, PARTICULAR AFIRMATIVO Y NEGATIVO) CIENCIAS DE LO NECESARIO: MATEMATICAS, FILOSOFIA NATURAL (FISICA), FILOSOFIA PRIMERA (METAFISICA), LOGICA (SILOGISTICA) CIENCIAS DE LO POSIBLE: PRACTICAS (ETICA Y POLITICA) POETICAS (POESIA, GRAMATICA, ARQUITECTURA, MEDICINA…) TIPOS DE SERES: NATURALES (PRINCIPIO DE MOVIMIENTO), ARTIFICIALES HYLEMORFISMO: TODA SUSTANCIA ES COMPUESTO DE MATERIA (HYLE) Y FORMA (MORFHE) TELEOLOGISMO: LA NATURALEZA TIENDE A UN FIN (CAUSA FINAL) PRIMER MOTOR INMOVIL, QUE ES ACTO PURO, SIN POTENCIALIDAD (DIOS) COSMOLOGIA: MUNDO SUBLUNAR (TERRESTRE: CUATRO ELEMENTOS) Y MUNDO SUPRALUNAR (CELESTE: ETER) ALMA: PRINCIPIO VITAL TIPOS DE ALMA: VEGETATIVA, SENSITIVA, INTELECTIVA (RACIONAL) VIRTUDES ETICAS O PRACTICAS: PAUTAS PARA ACTUAR EN EL MUNDO PAUTA ETICA: BUSCAR EL TERMINO MEDIO ENTRE EL EXCESO Y EL DEFECTO FELICIDAD: FIN ULTIMO Y BIEN SUPREMO: ACTIVIDAD DEL ALMA CONFORME A LA RAZON (VIRTUD) CONSTITUCIONES MONARQUIA, ARISTOCRACIA Y REPUBLICA (INTERES COMUNITARIO) FRENTE A TIRANIA, OLIGARQUIA Y DEMOCRACIA (INTERES PARTICULAR) COMUNIDAD MODERADA (CLASES MEDIAS)

36


Descargar ppt "FILOSOFIA DE ARISTOTELES"

Presentaciones similares


Anuncios Google