La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lograr mayor productividad al coordinar los distintos sectores participantes en un solo plan de acción. Ofrecer una estrategia operativa con una visión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lograr mayor productividad al coordinar los distintos sectores participantes en un solo plan de acción. Ofrecer una estrategia operativa con una visión."— Transcripción de la presentación:

1

2 Lograr mayor productividad al coordinar los distintos sectores participantes en un solo plan de acción. Ofrecer una estrategia operativa con una visión de promoción integral de la salud y focalización en daños a la salud por zona. Cumplir con lo establecido en el Nuevo Modelo de Educación Básica de la SEP en cuanto a lo dispuesto sobre el acceso a los planteles educativos. Establecer una sinergia que permita hacer eficientes los recursos humanos y materiales utilizados a nivel estatal Estrategia integral de certificación de Escuelas Seguras y Saludables Estrategia integral para acreditar Escuelas Promotoras de la Salud

3 2, 854 escuelas Aprox. 180 unidades de salud Población total: 1 955,577

4 Diez principales causas de morbilidad población de 3 a 19 2013 Diez principales causas de mortalidad población de 3 a 19 2013

5 Planificación- Gestión integrada orientada a resultados Definición de prioridades y objetivos Análisis de opciones Monitoreo y Evaluación Gestión de la opción adoptada Análisis de la situación Selección entre opciones

6 Análisis de objetivos, contenido y frecuencia de actividades de otros programas con CE. Análisis de factibilidad de integrarlos al programa Escuela y Salud Entrevistas en profundidad con promotores, maestros y grupos focales responsables jurisdiccionales de Escuela y Salud Talleres con responsables estatales de los otros programas de salud. Reuniones con autoridades de Salud y Educación Análisis de políticas y normatividad

7 Obligación de ambas instituciones realizar promoción de la salud escolar NOM Promoción SaludEscolar Exige eficiencia y resolución de problemas locales Nuevo Modelo de Educación Básica ANÁLISIS AANNÁÁLLIISSIISSPOLITICOPOLITICOAANNÁÁLLIISSIISSPOLITICOPOLITICO ANÁLISISOPERATIVO Necesidad de una articulación sistemática con otros programas de los SSY Escuela y Salud Desarticulación en el trabajo con la comunidad educative. Sobrecarga al promotor Servicios de salud Restricción con el NMEB que exige eficiencia operativa Incorporación al PEyS Incapacidad de compromise del personal docente Educación en prevención no en promoción Proyecto Participativo

8 Programas e instituciones invitadas -IEGY -CDH -CDI -CONAGUA -DIF -Asociaciones Civiles

9 Elaboración de un Procedimiento Operativo Estandarizado avalado por el Secretario de Salud y el de Educación: Diagnóstico dirigido a los consejos técnicos regionales Metas anuales articuladas por municipio con otros programas e instituciones Acuerdo con los directores de nivel para tener acceso a las escuelas Capacitaciones diseñadas por los programas involucrados, para el personal operativo, que deben ser evaluadas por el Programa de Capacitación de la Subdirección de Innovación, Educación en Salud y Calidad, con lo que se busca sea culturalmente sensible y localmente relevante. Construcción de indicadores de evaluación y monitoreo dividido en dos etapas: por plantel y a nivel jurisdiccional Nueve escuelas acreditadas bajo este esquema Convenio en elaboración

10

11 Resultó una experiencia enriquecedora y cualificada para todo el equipo involucrado, puesto que se lograron espacios de negociación entre los agentes públicos involucrados. El Programa Escuela y Salud se fortaleció con la integración de los contenidos de otros programas de salud debido a que el trabajo de y para la comunidad educativa atenderá tanto los componentes de promoción de la salud como a los problemas epidemiológicamente más urgentes. El esfuerzo y el apoyo intersectorial de la Secretaria de Educación Pública, refuerza la estrategia lo que garantizará el aumento de la eficacia, la productividad, disminución de los costos y por ende la calidad en la ejecución y certificación del programa.

12 BIBLIOGRAFÍA Aguilar Villanueva, Luis F 2007 “Estudio Introductorio” en Aguilar Villanueva, Luis (comp.) Problemas públicos y Agenda de gobierno (tercera antología) Ed. Miguel Ángel Porrúa, México 2da reimpresión. González Pozo, Rosa, Sergio Pezoa Bertoni y Alejandra Vidal Jaramillo (s/f)“Establecimiento de educación promotores de la salud en Chile: una experiencia evaluativa” en Presentaciones –Técnicas Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud NORMA Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar Rezende, Regiene (2007) “Escuelas promotoras de salud: reformulando y compartiendo el poder – un sistema para la cogestión de la estrategia” en Presentaciones –Técnicas Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud Secretaría de Educación Pública 2013Reforma Constitucional en Materia Educativa Secretaría de Salud 2007-2012Manual Operativo Programa Escuela y Salud Shepherd, Ippolito y M.T. Cerqueira 2003“Las escuelas promotoras de la salud en las Américas: una iniciativa regional” en FNA OMS Subirats, Joan; Knoepfel Ñarrue, Corinne y Varone, Frédric 2008 Análisis y gestión de políticas públicas, Edic. Ariel. Ciencia política, Estaña Cap. 1,2 3. Tamayo Saez, Manuel 1997 “El Análisis de las Políticas Públicas en La nueva Administración pública Rafael Bañón y Ernesto Carrillo (comps.) Edic. Alianza Universidad Textois: Madrid.

13 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "Lograr mayor productividad al coordinar los distintos sectores participantes en un solo plan de acción. Ofrecer una estrategia operativa con una visión."

Presentaciones similares


Anuncios Google