Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVeronica Maldonado Hernández Modificado hace 9 años
1
Pablo Simón Lorda Médico de Familia Profesor asociado de la EASP
Capacidad de los pacientes para participar en la toma de decisiones: aspectos éticos y jurídicos. Pablo Simón Lorda Médico de Familia Profesor asociado de la EASP
2
12 IDEAS CLAVE Capacidad, autonomía, consentimiento informado
La incapacidad como problema clínico frecuente Los retos y riesgos de la evaluación de la capacidad Los términos en inglés y su traducción Los términos y conceptos básicos en el Derecho español La base jurídica: Ley 41/2002 ¿Quién evalúa? ¿Cuándo? ¿Cómo se hace? ¿Qué se evalúa? Los criterios ¿”Cuánto”? Los estándares ¿Qué herramientas hay? ¿”Cómo”? Los protocolos 12 IDEAS CLAVE
3
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
1. PROCESO DIALÓGICO 2. VOLUNTARIEDAD 3. INFORMACIÓN 4. CAPACIDAD 5. REGISTRO
4
La Sra. Genoveva D. tiene 87 años.
Su nuera Carmen, de 56 años, la ha traído a la fuerza a la consulta de la Dra. J porque la anciana duerme muy poco por las noches, se levanta, habla sola, da vueltas por la casa y acaba despertando a toda la familia. Carmen quiere a toda costa que la Dra. J dé a la Sra. Genoveva unas pastillas para dormir.
5
La Sra. Genoveva no quiere las pastillas
La Sra. Genoveva no quiere las pastillas. Dice que duerme suficientes horas, que está bien y que la dejen en paz. Afirma que no habla sola, que habla con su marido que se murió hace 26 años, con quien quiere irse pronto porque ya está cansada de vivir.
6
30 % Raymont V, Bingley W, Buchanan A, David AS, Hayward P, Wessely S et al. Prevalence of mental incapacity in medical inpatients and associated risk factors:cross-sectional study. Lancet 2004;364:
7
RIESGOS A EVITAR Falso positivo o falso incapaz.
Considerar como incapaz de tomar sus propias decisiones a una paciente que en realidad sí es capaz e impedirle que decida por sí misma. Falso negativo o falso capaz. Considerar como capaz de tomar decisiones a una paciente que en realidad es incapaz..
8
CAPACITY COMPETENCY CAPACIDAD INCAPACIDAD INCAPAZ INCAPACITACIÓN INCAPACITADO COMPETENCIA INCOMPETENCIA
9
CAPACIDAD JURÍDICA CAPACIDAD DE OBRAR DE HECHO O NATURAL
DE DERECHO O LEGAL
10
PROCEDIMIENTODE INCAPACITACION
CAPAZ DE HECHO (COMPETENTE ) CAPAZ DE DERECHO Incapacidad de hecho transitoria Incapacidad de hecho permanente INTERVALO LÚCIDO PROCEDIMIENTODE INCAPACITACION Incapacidad de derecho transitoria Incapacidad de derecho permanente INCAPAZ (INCOMPETENTE) INCAPACITADO
11
ALGUNOS CONCEPTOS ESENCIALES
Todas las personas vivas tienen capacidad jurídica A todas las personas mayores de años les presumimos capacidad de obrar suficiente. Fuerte presunción iuris tantum a favor de la capacidad No diagnosticamos ni demostramos la capacidad, sino la incapacidad Si no es posible llegar a “demostrar” la incapacidad, la presunción de capacidad debe prevalecer La capacidad de obrar de hecho es “decisión específica” o “tarea específica”
12
INCAPAZ INCAPACITADO MENOR LEY 41/2002
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación LEY 41/2002 3. Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos: a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. Si el paciente carece de representante legal, el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. INCAPAZ INCAPACITADO MENOR
13
¿Quién puede y debe evaluar la presunta incapacidad de los pacientes?
MÉDICOS MÉDICAS
14
¿Cuándo hay que evaluar la presunta incapacidad de un paciente?
Cambio brusco del estado mental habitual. Rechazo de un tratamiento “necesario” sin argumentar. Aceptación “acrítica” de procedimientos de riesgo alto. Trastornos neurológico o psiquiátrico de base previamente conocidos.
15
¿Cómo se evalúa la presunta incapacidad de un paciente?
ENTENDIMIENTO VOLUNTAD
16
¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cómo? Criterios Estándares Protocolos 75-85 85-95 95-05
17
PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA CIENCIAS FORENSES
21
L Roth, PS Appelbaum, T Grisso
Expressing a choice El sujeto expresa una decisión Understanding El sujeto comprende las cuestiones más relevantes de la intervención Reasoning El sujeto maneja racionalmente la información de forma adecuada Appreciation El sujeto aprecia correctamente la situación en la que se encuentra
22
Mental Capacity Act 2005 (UK)
A person is unable to make a decision for himself if he is unable- (a) to understand the information relevant to the decision, (b) to retain that information, (c) to use or weigh that information as part of the process of making the decision, or (d) to communicate his decision (whether by talking, using sign language or any other means).
23
Ley 2/2010 de “Muerte Digna” de Andalucía
24
¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cómo? Criterios Estándares Protocolos 75-85 85-95 95-05
25
Drane JF. The Many Faces of Competency
Drane JF. The Many Faces of Competency. Hastings Cent Rep 1985;(april): [Hay traducción al español: Drane JF. Las múltiples caras de la competencia, en Coueiro A (editora). Madrid: Triacastela, 1999.pp
26
Drane JF. The Many Faces of Competency
Drane JF. The Many Faces of Competency. Hastings Cent Rep 1985;(april): [Hay traducción al español: Drane JF. Las múltiples caras de la competencia, en Coueiro A (editora). Madrid: Triacastela, 1999.pp
27
LA DISCUSIÓN SOBRE LA ESCALA MÓVIL DE CAPACIDAD
Wilks I. The Debate Over Risk-Related Standards of Competence.Bioethics 1997; 11: 419. Wilks I. Asymmetrical Competence. Bioethics 1999; 13: Cale GS. Risk-Related Standards of Competence: Continuing the Debate Over Risk-related Standards of Competence. Bioethics 1999; 13: Buller T. Competence and Risk Relativity. Bioethics 2001;15(2): DeMarco JP. Competence and paternalism. Bioethics 2002;16(2): LA DISCUSIÓN SOBRE LA ESCALA MÓVIL DE CAPACIDAD
28
¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cómo? Criterios Estándares Protocolos 75-85 85-95 95-05
29
PSIQUIATRÍA PSICOLOGÍA GERIATRÍA NEUROLOGÍA CIENCIAS FORENSES
ESQUIZOFRENIA DEPRESIÓN PSIQUIATRÍA PSICOLOGÍA DEMENCIA MAYORES GERIATRÍA NEUROLOGÍA CIENCIAS FORENSES
30
Test neuropsicológicos Protocolos generales Protocolos específicos
Hopkins Competency Assessment Tool (HCAT) Health Care Proxy Guidelines (HCP) Silberfeld Questionnaire Competence Interview Schedule (CIS) Evaluation to Sign Consent (ESC) California Scale of Appreciation (CSA) HERRAMIENTAS
31
Test neuropsicológicos Protocolos generales Protocolos específicos
Hopkins Competency Assessment Tool (HCAT) Health Care Proxy Guidelines (HCP) Silberfeld Questionnaire Competence Interview Schedule (CIS) Evaluation to Sign Consent (ESC) California Scale of Appreciation (CSA) HERRAMIENTAS
32
Sturman ED. The capacity to consent to treatment and research: A review of standardized assessment tools. Clinical Psychology Review 2005;25: Moye J, Gurrera RJ, Karel MJ, Eldestein B, O’Connell C. Empirical advances in the assessment of the capacity to consent to medical treatment. Clinical implications and research needs. Clinical Psychology Review 26 (2006) 1054–1077 Dunn LB, Nowrangi MA, Palmer BW, Jeste DV, Saks ER. Assessing decisional capacity for clinical research or treatment: a review of instruments. Am J Psychiatry Aug;163(8):
33
23 Instrumentos 10 Investigación 15 Clínica (2 en ambos)
34
MacArthur Competence Assessment Tool (MacCAT)
GUIONES DE ENTREVISTA TESTS PROTOCOLOS CON ESCENARIOS MacArthur Competence Assessment Tool (MacCAT)
36
¡¡ hace falta investigar más !!
37
PATRÓN ORO
38
12 IDEAS CLAVE Capacidad, autonomía, consentimiento informado
La incapacidad como problema clínico frecuente Los retos y riesgos de la evaluación de la capacidad Los términos en inglés y su traducción Los términos y conceptos básicos en el Derecho español La base jurídica: Ley 41/2002 ¿Quién evalúa? ¿Cuándo? ¿Cómo se hace? ¿Qué se evalúa? Los criterios ¿”Cuánto”? Los estándares ¿Qué herramientas hay? ¿”Cómo”? Los protocolos 12 IDEAS CLAVE
39
gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.