La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo Toxicología Generalidades

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo Toxicología Generalidades"— Transcripción de la presentación:

1 Módulo Toxicología Generalidades
SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE BUENOS AIRES CURSO BIENAL SUPERIOR DE POSTGRADO MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA AÑO 2015 Módulo Toxicología Generalidades Prof. Reg. Adjunto Julio Garay I Cátedra de Toxicología (UBA) Médico Especialista en Medicina Interna, Toxicología, M. Legal y Psiquiatría (UBA) Médico División Toxicología - Htal. Fernández – GCBA Director de Capacitación de Fundartox (Fundación Argentina de Toxicología)

2 BIBLIOGRAFÍA Cassarett and Doulls – Toxiclogyc – The Basic Science of Poisons – 7 edition - Mc Graw Hill 2011 Curtis KlaassenJohn A. Marx, Robert S. Hockberger, et al. Rosen's Emergency Medicine, 7th ed. Elsevier Volume II; Section II; Toxicology. . James G. Adams, Erik D. Barton, et al. Adams: Emergency Medicine, 1st ed. Elsevier Cap. 137. Tintinalli Judith, John Ma, et al. Tintinalli´s Emergency Medicine, 7th ed. Mc Graw Hill Caps. 170, 172. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies – Mc Grow Medical. Ninth Edition– año 2011

3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS INTOXICACIONES
HUESPED AGENTE AMBIENTE Prof. Dr. Julio Garay

4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Prof. Dr. Julio Garay

5 SINDROME NARCOTICO Coma Pupilas Mióticas Puntiformes
Depresión Respiratoria Emesis. Hipotensión arterial Bradicardia Hipotermia EAP Disminución de RHA, hiporreflexia Convulsiones Opio y derivados. Opiáceos Prof. Dr. Julio Garay

6 Depresión respiratoria Depresión del sensorio Miosis
Prof. Dr. Julio Garay

7 SINDROME SEDATIVO HIPNOTICO
Confusión o Coma En forma variable Depresión Respiratoria Hipotensión Hipotermia Tamaño Pupilar Ampollas BT, BZD, Alcohol, GHB Prof. Dr. Julio Garay

8 SINDROME SIMPATICOMIMETICO
Hipertensión Taquicardia Hipertermia Pupilas Midriáticas Ansiedad o Sme. delirante Cocaína, anfetaminas, descongestivos (seudoefedrina, efedrina, y F- propanolamina) Cafeína y teofilina (sobredosis) Prof. Dr. Julio Garay

9 SINDROME COLINERGICO Aumento generalizado de secreciones
Urgencia miccional Miosis Astenia Bradicardia COFA, Carbamatos, Edrofonio, Fisostigmina Prof. Dr. Julio Garay

10 SÍNDROME ANTICOLINERGICO
Hipertermia Midriasis Piel y mucosas secas y rojas. Sed Paresia vesical . Disminución de RHA – íleo TA: variable. Taquicardia Delirio anticolinérgico Mioclonías. Convulsiones Prof. Dr. Julio Garay

11 SÍNDROME ANTICOLINERGICO Causas
Antipsicóticos ATC Amantidina Antiespasmódicos Escopolamina Antihistamínicos Antiparkinsonianos Atropina Amanita muscaria Prof. Dr. Julio Garay

12 Síndrome Serotoninérgico
Cambios del estado mental Hiperactividad autonómica Excitación neuromuscular Leve: diarrea, > RHA, >FC, escalofríos, temblor intermitente, hiperreflexia de MMII Moderado: HTA, midriasis, hipertermia (hasta 40°C), sudoración, clonus, alteración del estado mental, clonus ocular horizontal, hiperreflexia, agitación, hipervigilancia Severo: HTA, >>FC, delirio, convulsiones, hipertonía, rigidez muscular, hipertermia (>41°C), rabdomiólisis, CID, IRA, falla multiorgánica. Prof. Dr. Julio Garay

13 Sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram, Antidepresivos
IRSS Sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram, Antidepresivos Clorimipramina, trazodona, nefazodona, venlafaxina, buspirona, etc IMAO Tranilcipromina, clorgilina, Opiáceos Meperidina, tramadol, fentanilo, pentazocina… Antirecurrenciales Litio, Valproato Antieméticos Ondansetron, metroclopramida. Antitusivos Dextrometorfano Anorexígenos Sibutramina Drogas de abuso LSD, MDMA Suplementos Triptofano, hipérico Prof. Dr. Julio Garay

14 TRATAMIENTO del paciente intoxicado
INESPECÍFICO ALEJAR AL PACIENTE DE LA FUENTE DECONTAMINACIÓN MEDIDAS GENERALES DE SOSTÉN ESPECÍFICO ANTAGONISTAS QUELANTES ANTÍDOTOS Prof. Dr. Julio Garay

15 PROCEDIMIENTOS DE DECONTAMINACIÓN
Irrigación ocular y lavado de piel Dilución y neutralización (GI) Remoción de tóxicos (GI) Inducción de la emesis Aspiración gástrica y lavado Carbón activado (dosis única, seriado) Catárticos Endoscopía Cirugía Métodos extracorpóreos Prof. Dr. Julio Garay 15

16 Principales cuadros

17 Htal. Fernández (CBA) Consultas de guardia – año 2014 - n= 9070
Prof. Dr. Julio Garay

18 Prof. Dr. Julio Garay

19 División Toxicología Departamento de Urgencia Hospital Gral
División Toxicología Departamento de Urgencia Hospital Gral. de Agudos “Juan A. Fernández” Año 2014

20 División Toxicología Departamento de Urgencia Hospital Gral
División Toxicología Departamento de Urgencia Hospital Gral. de Agudos “Juan A. Fernández” n = 1709 n=1709 Año 2014

21 COCAINA Prof. Dr. Julio Garay

22 Formas de Consumo Sulfato de cocaína: Fumable. PA: 40-85%
Clorhidrato de cocaína: Inyectable, inhalable PA: 12 – 75%. Hidrosoluble. Cocaína base pura: clorhidrato + solución básica. Fumable – 30 – 80% Base libre Crack o rock PACO Hojas de coca: 0,5 – 1% Coqueo - Infusiones de coca

23 Concentraciones relativas de cocaína base: entre un 28,7 % y 89,0%
ESTUDIO ANALÍTICO DE MUESTRAS DE PACO Analytical study of paco samples Quiroga, Patricia N.; Olivera, Nancy M.; Jerez, Gustavo A.; Vignati, Karina G. CENATOXA - Cátedra de Toxicología y Química Legal. Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. Concentraciones relativas de cocaína base: entre un 28,7 % y 89,0% Cafeína entre el 21,7% y 23,4%. Otros: diferentes alcaloides, tanto de origen natural, otros formados durante el proceso de obtención de la cocaína o por degradación o hidrólisis. Las muestras de paco analizadas presentan un grado elevado de pureza, exhiben una gran variabilidad en su contenido de cocaína.

24 Análisis de muestras Cocaína, (cis-trans) cinamoylcocaína, tropacocaína, norcocaína, anhidrometilecgonina, benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina. También se detectó la presencia de un herbicida derivado de la urea Diuron [3-(3,4-dichlorophenyl)-1,1-dimethylurea].

25 COCAINA MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SNC CARDIOVASCULARES (etilcocaína) RESPIRATORIAS DIGESTIVAS GENITOURINARIAS MUSCULARES PSIQUIÁTRICAS Prof. Dr. Julio Garay

26 Cocaína Diagnóstico Interrogatorio Cuadro clínico
Laboratorio (CPK siempre) EGC (siempre) Determinación de drogas en líquidos biológicos Prof. Dr. Julio Garay

27 COCAÍNA EPM C. FÍSICA SEDACIÓN SI NO DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
HIPERTERMIA HTA TAQUICARDIA CONVULSIONES RABDOMIÓLISIS INTERROGATORIO EXAMEN FÍSICO ECG LABORATORIO OTROS ESTUDIOS Prof. Dr. Julio Garay

28 Mulas, Vagineras y otros cómodos medios de transporte
Precauciones Diagnóstico Tratamiento

29 Prof. Dr. Julio Garay

30

31

32 Prof. Dr. Julio Garay

33 Prof. Dr. Julio Garay

34 DAFC (delirio agudo fatal por cocaína)
Hiperactividad adrenérgica y dopaminérgica asociado a down regulation de los receptores DA ( área mesolímbica y mesocortical ) por unión con la alfa sinucleina - modula el transportador de dopamina (DAT) Estrés cardiomiopático simil sme de takotsubo Hipertermia - Rabdomiólisis –IRA – FMO Acute agitated delirium from cocaine: a medical emergency” EMN october 2007 “Excited delirium, restraints and unexpected death. A review of pathogenesis.” Am J Forensic Med Pathol2010;31: “Unexpected death related to restraint for excited delirium: a retrospective study of deaths in police custo dy and in the community” CMAJ june 1998:158(12) “Historia del sindrome de delirium agitado” Rev Esc Med Legal junio 2009:11-2 Prof. Dr. Julio Garay

35 DROGAS ALUCINÓGENAS

36 LSD Y SUSTANCIAS RELACIONADAS
Cornezuelo de Centeno (Claviceps purpurea) PA: ergotamina, ergonovina, ergocriptina y Bromocriptina  25I-NBOMe,Pandora o "Bomba" Prof. Dr. Julio Garay

37 LSD aislado por Albert Hoffman en 1943
DOSIS TÓXICA: 25 μgr , DL: 0,2 – 1 mg/kg VÍAS MECANISMO DE ACCIÓN Agonista Parcial 5HT2 A y 2 C Estimula receptores DA de núcleo estriado y área mesolímbica Comienzo de acción: 30-90min Duración de acción: 8 a 12 hs METABOLISMO: Hepático ELIMINACIÓN: Urinaria Efectos simpáticos. Ps y alucinatorios Prof. Dr. Julio Garay

38 LSD EFECTOS COAGULOPATÍA, HIPERTERMIA COMA, PARO RESPIRATORIO BAD TRIP
CATATONÍA. PÁNICO. AGRESIÓN FLASH BACK EXPERIENCIA SIN CONSUMO OTROS: VASCULITIS, HEMIPLEJIA, HEMATURIA HEMIANOPSIA Prof. Dr. Julio Garay

39 FLORIPONDIO (Brugmansia) 15min a 72hs
Todas las especies son toxicas Principios activos: Escopolamina Noratropina Nicotina Prof. Dr. Julio Garay

40 Prof. Dr. Julio Garay

41 Prof. Dr. Julio Garay

42 ANFETAMINAS MDA(Metilen-dioxi-anfetamina) Lab. Merck 1910
Droga del amor MDMA(Metilen-dioxi-metanfetamina) Éxtasis, Adán, XTC MDEA (Metilen-dioxi-etanfetamina) Eva MMDA (Metoximetilen-dioxi-anfetamina) DOM/STP (Dimetoxi –anfetamina) 1963 Serenity, Tranquility & Pace o Super Terrorific Psychedelic TMA (Trimetoxianfetamina) Prof. Dr. Julio Garay

43 MDMA – MDA Mecanismo de acción: Liberación de DA, 5HT, NA
Bloqueo recaptación NA IMAO ¿Agonista 5 HT2? Efecto : Estimulante Simpaticomimético Alucinógeno + Prof. Dr. Julio Garay

44 ANFETAMINAS ALUCINÓGENAS MDMA – MDA
Alta absorción y distribución Efectos: Inicio: 20 – 60’. Duración: 4 – 6 hs. Vida ½: 7 – 19 hs. Fijación a SNC, pulmón, riñón Metabolismo hepático MDMA (éxtasis) a MDA (amor) Eliminación renal 75%: MDMA, 7% MDA Prof. Dr. Julio Garay

45 ANFETAMINAS ALUCINÓGENAS
MDMA – MDMA Causas de muerte IAM Arritmias Hemorragia cerebral Hipertermia Maligna Prof. Dr. Julio Garay

46 ANFETAMINAS ALUCINÓGENAS TRATAMIENTO
SEDACIÓN HIDRATACIÓN MEDIO INTERNO ARRITMIAS CARDÍACAS Prof. Dr. Julio Garay

47 KETAMINA Prof. Dr. Julio Garay

48 KETAMINA VIDA MEDIA DE ELIMINACIÓN: 2,5 HORAS
MECANISMO DE ACCIÓN: ANTAGONISTA NO COMPETITIVO DE RECEPTORES NMDA (N –METIL- D - ASPARTATO), PEQUEÑA ACCIÓN SOBRE RECEPTORES MIU Y SIGMA EXCITA A NEURONAS DEL SNC EN FORMA SECUNDARIA A INTERACCIÓN CON AMINOÁCIDOS EXCITATORIOS POTENCIA EL EFECTO DE LAS DROGAS QUE PRODUCEN BLOQUEO NEUROMUSCULAR Prof. Dr. Julio Garay

49 KETAMINA Manifestaciones clínicas
Cuadros depresores Convulsiones Distonías Trismus Cuadros excitatorios Anestesia disociativa Amnesia postconsumo Midriasis. Nistagmus Polineuropatías HTA. Arritmias. EAP Broncodilatación Sialorrea, broncorrea Depresión respiratoria Apnea Prof. Dr. Julio Garay

50 KETAMINA Tratamiento SEDACIÓN VALORAR MEDIO INTERNO HTA ARRITMIAS
BZD, NRLP, BIPERIDENO VALORAR TET/ ARM MEDIO INTERNO HTA ARRITMIAS TAQUICARDIA EAP VITAMINA B Prof. Dr. Julio Garay

51 KETAMINA Prof. Dr. Julio Garay

52 POPPERS Prof. Dr. Julio Garay

53 POPPERS Definición Clasificación Usos: MECANISMO DE ACCION
Afrodisíaco Refuerza y prolonga el orgasmo Relaja el esfínter anal MECANISMO DE ACCION HIDROCARBUROS ASOCIADOS Prof. Dr. Julio Garay

54 POPPERS – Cuadro clínico
Tos. Depresión respiratoria. Cianosis Síndr. de muerte súbita por inhalación Cefalea. Depresión del SNC Hipotensión arterial. Arritmias Alteraciones sensoperceptivas: Discurso incoherente Euforia . Agresividad., EPM Metahemoglobinemia . Hemólisis Acidosis Metabólica Prof. Dr. Julio Garay

55 POPPERS TRATAMIENTO SEDACIÓN MEDIO INTERNO VASODILATACIÓN
METAHEMOGLOBINEMIA Prof. Dr. Julio Garay

56 POPPER Prof. Dr. Julio Garay

57 DISTONÍAS Prof. Dr. Julio Garay

58 CAUSAS DE DISTONÍAS AGUDAS DROGAS DE ABUSO BLOQUEANTES DA:
NRLP antipsicóticos y no antipsicóticos (antieméticos: metoclopramida, cleboprida) Rigidez. Opistótonos Temblor Trismus Hiperreflexia Coreoatetosis Prof. Dr. Julio Garay

59 TRATAMIENTO Anticolinérgicos
Biperideno, 2- 5 mg (IV o IM) – En niños: 0,04 mg/kg/dosis X 3 Difenhidramina, 50 mg (IM). En niños: 1mg/kg/dosis Continuar con 5 mg/kg/día vo en tres tomas durante 48 horas Diazepam, 10 mg (IV) o Lorazepam: 4 mg (IM, SL, IV) Prof. Dr. Julio Garay

60 Nos vemos el martes 22.9 Tema:
“Cesación Tabáquica” - Abordaje del paciente desde el consultorio de Clínica Médica” MUCHAS GRACIAS Y BUENA SEMANA Prof. Dr. Julio Garay

61 Y AHORA AL TRABAJO PRÁCTICO … Prof. Dr. Julio Garay

62


Descargar ppt "Módulo Toxicología Generalidades"

Presentaciones similares


Anuncios Google