Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Taller de fortalecimiento al egreso
Correo: Wikispaces:
2
CENEVAL El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Su actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación. Su misión consiste en proveer información confiable sobre los aprendizajes que logran los estudiantes de distintos niveles educativos.
3
La evaluación organizan sus reactivos en tres ejes
RECUPERACION DE INFORMACION REFLEXION Y EVALUACION INTERPRETACION DE TEXTOS
5
Competencia lectora EMPLEO DE CONOCIMIENTOS EXTERIORES
EMPLEO DE INFORMACION QUE PROVIENE DEL TEXTO EMPLEO DE CONOCIMIENTOS EXTERIORES REFLEXION Y EVALUACION RECUPERACION DE INFORMACION INTERPRETACION DE TEXTOS Reflexión y valoración del contenido de un texto Reflexión y valoración de la forma de un texto OBTENCION DE INFORMACION DESARROLLO DE UNA COMPRENSION LECTORA ELABORACION DE UNA INTERPRETACION
7
Elementos de una prueba estandarizada
Texto generador o planteamiento ¡¿Cuestionamiento directo? 2.- Base se la pregunta Afirmación incompleta…. A. B. C. D. 3.- Distractores (opciones)
8
Texto generador o planteamiento
TIPO DE TEXTO DESCRIPCION NIVELES DE DESEMPEÑO Están organizados en oraciones que a su vez forman párrafos insertos en una estructura más amplia, como secciones o capítulos Novelas, cuentos, fábulas, poemas Acceder y recupera Entrevistas Integrar e interpretar Reportajes de periódico, artículos de opinión o divulgaciones, ensayos Revistas, cartas , entre otros Reflexionar y evaluar
9
Integrar e interpretar
TIPO DE TEXTO DESCRIPCION NIVELES DE DESEMPEÑO Su organización está dada de manera no secuencia Líneas de tiempo Acceder y recupera Tablas y gráficos Anuncios Integrar e interpretar Formatos Mapas con cuadros comparativos Reflexionar y evaluar Esquemas, horarios, catálogos
10
Zonas textuales de elevada probabilidad de respuesta ZTEPR
De acuerdo con la información que tengas que localizar en un texto, existen zonas textuales que te proveerán de información sustantiva para recuperar, interpretar o evaluar dicha información. Revisar el material de competencia lectora
11
Hannia, una niña en el puesto de periódicos observa detenidamente las portadas de diferentes revistas y le dice a su papá "mira las mismas letras se pueden escribir de diferentes maneras y usando muchos colores” Considerando la teoría de Vygotsky, ¿Cuál de los siguientes argumentos, respalda en mejor medida el proceso de aprendizaje de Hannia? El desarrollo de los niños se basa en un proceso continuo de paciencia y de adaptación hasta lograr hacer gradualmente las cosas por si mismo. La autorregulación de la atención y de las capacidades cognitivas tienen una función ejecutiva, es decir, a las capacidades interdependiente para una determinada actividad. El resolver problemas es un proceso social vinculado a los sentimientos más que a las destrezas de interacción de las actividades diarias cotidianas. La actividad autodirigida se presenta cuando se poseen las herramientas de la mente necesarias para aprender por cuenta propia.
12
En cuál de las siguientes opciones se menciona el
En cuál de las siguientes opciones se menciona el punto de coincidencia entre Piaget y Vygotsky? La superación del egocentrismo es la entrada al mundo social. Los niños pasan por diferentes periodos de maduración intelectual. Los niños construyen sus conocimientos a partir de la interacción. La manipulación de objetos es el único medio para construir el conocimiento.
13
De acuerdo con los planteamientos de Vygotsky ¿ se denomina al conjunto de habilidades interdependientes y necesarias para toda actividad que está dirigida hacia una meta? Autonomía. Competencia Función ejecutiva. Función simbólica
14
Cual de los siguientes párrafos del Plan de estudio destaca la pertinencia de la evaluación como un proceso continuo en el nivel de educación básica. Para guiar una reflexión un docente puede preguntarse, por ejemplo ¿a qué propósitos concedo mayor importancia en los hechos, es decir, ¿qué tipo de actividades realizó con mayor frecuencia? La evaluación del aprendizaje constituye la base para que los docentes, sistemáticamente tomen decisiones y realicen los cambios necesarios en su acción docente El aprendizaje es un logro individual, pero el proceso para aprender se realiza principalmente en relación con los demás, el funcionamiento del grupo escolar ejerce una influencia muy importante en el aprendizaje de cada alumno. La formación de los alumnos no sólo es responsabilidad del docente, se trata de una tarea compartida entre el colectivo docente de la escuela. La experiencia escolar de los alumnos no trascurre sólo en el aula sino en el conjunto de los espacios escolares, en esos espacios conviven y también aprenden formas de relación actitudes y valores.
15
Un docente necesita evaluar a su grupo, ¿Cuál de las siguientes formas es la más recomendable para llevar a la práctica? Evaluar los aprendizajes de los alumnos al terminar los temas revisados, tomar en cuenta las competencias que los alumnos logran cubrir y aquellas que no se logran. Diseñar y realizar una evaluación cada semestre. Con base en los resultados, ubicar a los alumnos por grado de desempeño en diferentes grupos. Evaluar mediante el seguimiento de las actividades educativas en el grupo para poder conocer las dificultades que los alumnos enfrentan, así como sus posibilidades de aprendizaje. Al final del ciclo escolar se debe evaluar los logros y dificultades de los alumnos mediante una lista de cotejo, analizar que competencias han desarrollado y cuáles deberán fortalecer.
16
En la práctica educativa, ¿qué utilidad representa el hecho de que las competencias propuestas en el P.E estén agrupadas en campos formativos, contenidos o materias? Orientan las experiencias de aprendizaje en una determinada dirección. Facilitan la identificación de intenciones educativas claras. Posibilitan la valoración de los logros de aprendizaje. Definen la forma de organizar el trabajo escolar.
17
Las competencias para la vida, están subdivididas en 5: ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a ellas? Competencias para la vida en sociedad Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información Competencias para el manejo de las acciones educativas.
18
¿Cuál de las siguientes opciones es una finalidad que fundamenta la organización del programa a partir de competencias? Establecer la escuela como el tiempo propicio que contribuya al desarrollo globalizado de los alumnos. Establecer la escuela como un espacio que contribuya al desarrollo integral de los alumnos. Establecer la escuela como la sucesión de aprendizajes de la vida familiar de l alumno. Establecer a la escuela como el medio de lograr en el alumno un desarrollo de aprendizaje globalizado.
19
¿Cuál es el objetivo central de la Alianza por la calidad?
Emplear los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales. Expresar, defender las opiniones de los alumnos respetando sus puntos de vista desde una perspectiva crítica y reflexiva. Analizar, comparar y valorar la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva para formar una opinión personal sobre los mensajes que se difunden. Propiciar e inducir una amplia movilidad en torno a la educación, a efecto de qué la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación y mejora del Sistema Educativo Nacional.
20
En el salón de clases algunos alumnos trabajan asociando palabras y su significado de acuerdo con el enfoque de competencias que se está desarrollando El concepto La habilidad La destreza La actitud
21
De acuerdo con la teoría de Vygotsky ¿qué utilidad tienen las herramientas mentales para el alumno
Un medio que facilita el manipular objetos. Un medio que facilita la ejecución y desarrollo de una acción. Un medio que le permite incrementar la capacidad física Un medio que le permite manifestar sus habilidades físicas.
22
Cuándo los niños y niñas ingresan a la educación básica ¿poseen la competencia comunicativa?
No, porque no logran hacerse entender poseen poco vocabulario Si, porque poseen patrones gramaticales. Si, porque ya hablan con las características de su cultura. No, porque no logran utilizar el lenguaje con distintos propósitos.
23
¿Cuál de las siguientes competencias corresponde al aspecto de lenguaje y comunicación que establece el Plan de estudios 2011? Formula preguntas que expresan su curiosidad Comunica sensaciones y sentimientos Escucha y cuenta relatos que forman parte de la tradición oral. Reconoce situaciones que en la familia le provocan agrado
24
¿Cuál es uno de los factores del que depende el desarrollo de competencias en el aspecto de Desarrollo Personal, social y cultural? El papel de la familia como modelo La organización de la escuela El papel de la educación como modelo. La organización de la familia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.