La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Órgano Interno de Control en el IFAI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Órgano Interno de Control en el IFAI"— Transcripción de la presentación:

1 Órgano Interno de Control en el IFAI

2 Órgano Interno de Control en el IFAI
En México, las autoridades encargadas de fiscalizar a la Administración Pública Federal son:

3 Órgano Interno de Control en el IFAI
Decreto de creación del IFAI contempla la existencia de un OIC (artículo 9) y un Órgano de Vigilancia (Comisario Público, artículo 10) El IFAI al ser un organismo descentralizado de la APF, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios Comisario Público (Funciones Principales) *Prever e identificar desviaciones, deficiencias y omisiones en el quehacer diario de la Institución, vigilando y evaluando el desempeño del mismo, con una visión de responsabilidad social. Funciones Principales Titular del OIC *Ejecuta el sistema de control y evaluación gubernamental, a fin de asegurar que los procesos y procedimientos que realizan los servidores públicos de dicho Instituto, contribuyan al cumplimiento de los objetivos sustantivos y estén apegados a la legalidad. *Atiende y resuelve las quejas o denuncias presentadas por la ciudadanía. *Programar, ordenar y realizar Auditorías, que permitan eficientar el desempeño de la gestión pública

4 Titular del Área de Responsabilidades y de Quejas
Estructura Orgánica 17 plazas TITULAR DEL OIC Enlace Titular del Área de Auditoría Interna y para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública Titular del Área de Responsabilidades y de Quejas Director Director Director Director Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector Subdirector

5 Auditoría Interna Atribuciones
AUDITORIAS REVISIONES VISITAS DE INSPECCIÓN Correctivo Preventivo Prevenir y combatir a la corrupción y el abatimiento de la impunidad Prevenir posibles actos de corrupción Objetivo específico Observaciones Acciones de Mejora Acciones Concretas y viables de solución Los rubros susceptibles de revisión: Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; Recursos Humanos, Materiales y Financieros; Gasto Corriente; al Desempeño orientadas a comprobar si los recursos se están utilizando de manera económica, eficiente, eficaz, con efectividad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas y en apego a la normatividad; entre otros.

6 Mejora de la Gestión Atribuciones
Promover y asegurar el desarrollo administrativo, la modernización y la mejora de la gestión en el IFAI a través de: Evaluar los Riesgos, que son eventos que pueden obstaculizar el logro de objetivos y metas de la institución, como: Parámetros de autorregulación no generados en tiempo y forma. Servicios informáticos y de telecomunicaciones afectados y/o no disponibles debido a ataques cibernéticos. Evaluar el Control Interno, que es el proceso que tiene como fin proporcionar un grado de seguridad razonable en la consecución de los objetivos de la institución mediante las evaluaciones anuales para determinar el grado de madurez existente en el ambiente de control. Promover el registro de Proyectos Integrales de Mejora de la Gestión que tienen por objeto: Maximizar los servicios de calidad que se ofrecen a los ciudadanos. Aumentar la efectividad de las instituciones. Minimizar los costos de operación y administración. En caso específico del IFAI, se tienen 3 proyectos: Reingeniería de procesos sustantivos Sistema de Gestión de Indicadores Fase 2 del Sistema de Gestión de Información Electrónica Supervisar la implementación de los 8 Manuales Administrativos de aplicación general: Manual de Adquisiciones Manual de Control Interno Manual de Transparencia Manual de Recursos Financieros Manual de Recursos Humanos Manual de Recursos Materiales Manual de Obra Pública MAAGTIC-SI Realizar Diagnósticos que implementa la SFP y que el OIC realiza para determinar la situación del IFAI, los más relevantes realizados son: Fortalecimiento del ahorro, eficiencia y competitividad Resultados de la implementación del PMG y Gobierno Digital Materia administrativa 5

7 Captación de quejas y denuncias
Área de Quejas Recibir e investigar las quejas y denuncias que se formulen por el posible incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos. Atribución Captación de quejas y denuncias INSTANCIAS SFP Órganos Internos de Control CNDH Presidencia de la República Dependencias o Entidades de la APF Gobiernos Estatales o Municipales Órganos autónomos MEDIOS Personal Telefónico Correspondencia Correo electrónico Buzón Medios de comunicación

8 Procedimiento de Investigación
Área de Quejas Procedimiento de Investigación 2012 recibidas 7 quejas QUEJA Los hace del conocimiento de la autoridad el propio afectado. Recepción del escrito por el que se manifiesta la presunta responsabilidad Se clasifican: Se hacen del conocimiento de la autoridad por un tercero. 40 denuncias DENUNCIA Acuerdo de Inicio (2 días hábiles) Ampliación o ratificación Requerimiento de documentación e información (5 a 10 días hábiles) Cita a otros servidores públicos Otras actuaciones y diligencias necesarias y procedentes para integrar el expediente Emisión del Acuerdo: Archivo por falta de elementos, o Remisión al Área de Responsabilidades 3 años 5 años (graves) Plazos de prescripción Contada a partir del día siguiente al en que hubieren cometido las infracciones o a partir del momento en que hubieren cesado. Realiza inspecciones Visitas a empresas y/o negociaciones Actos específicos de verificación Levantar actas administrativas Consulta de antecedentes Tiempo promedio de investigación 3 meses.

9 Área de Responsabilidades
Atribuciones Citar al presunto responsable e iniciar e instruir el procedimiento de responsabilidades administrativas, a fin de determinar las responsabilidades a que haya lugar e imponer, en su caso, las sanciones Recibir, instruir y resolver las inconformidades interpuestas por los actos que contravengan las disposiciones jurídicas en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma. Tramitar, instruir y resolver los procedimientos administrativos correspondientes e imponer las sanciones a los licitantes, proveedores y contratistas en los términos de las disposiciones jurídicas en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma Tramitar los procedimientos de conciliación en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma Responsabilidad Administrativa Inconformidades Sanción a Proveedores Conciliaciones

10 Procedimiento de Responsabilidad de los Servidores Públicos
Área de Responsabilidades Procedimiento de Responsabilidad de los Servidores Públicos Entre la fecha de la citación y la de la audiencia deberá mediar un plazo no menor de 5 ni mayor de 15 días hábiles 45 días hábiles Acuerdo de Inicio Citación del presunto responsable Celebración de Audiencia Presentación, admisión y desahogo de pruebas. (5 días hábiles para ofrecimiento) Cierre de instrucción Emisión del Acuerdo de la inexistencia de responsabilidad o impondrá al infractor las sanciones administrativas correspondientes Sanciones Amonestación pública o privada Suspensión ( 3 días hasta 1 año) Destitución del puesto Inhabilitación (3 meses a 20 años) Sanción económica (hasta 3 tantos de los beneficios o lucro obtenidos o de los daños o perjuicios causados) Al iniciarse el procedimiento se interrumpirá la prescripción. Tiempo promedio para instruir y resolver 2 meses.

11 Área de Responsabilidades Procedimiento de Inconformidades
Contra actos de los procedimientos de licitación pública o invitación a cuando menos tres personas: Convocatoria y junta de aclaraciones. Acto de presentación y apertura de proposiciones, y el fallo. Cancelación de la licitación. Falta de formalización del contrato. Procedimiento de Inconformidades Presentación del escrito de inconformidad Acuerdo de Inicio (10 días hábiles) Solicitud del Informe previo a la Convocante (2 días hábiles) Solicitud del informe circunstanciado a la Convocante (6 días hábiles) Derecho de Audiencia a la tercera interesada Admisión y desahogo de pruebas Alegatos de las partes (3 días hábiles) Emisión de la Resolución (15 días hábiles) La SFP, en el ejercicio de sus facultades, podrá verificar la legalidad, en cualquier tiempo, de las adquisiciones, arrendamientos y servicios. Tiempo promedio para instruir y resolver 4 meses.

12 Área de Responsabilidades
Procedimiento de Sanción a Proveedores Principales supuestos sancionables No formalización de contrato. Omisión en entrega de garantías. Prohibición subcontratar . Información falsa. De oficio o denuncia Inicio del procedimiento Derecho de Audiencia y Admisión de Pruebas (15 días hábiles) Desahogo de Pruebas Formulación de Alegatos (5 a 10 días hábiles) Resolución AMBITO PERSONAL DE LAS SANCIONES Licitante Proveedor Contratista Sanciones (50 a 1000 S.M.G.D.F. elevados al mes en la fecha de la infracción) Multa (3 meses a 5 años) Inhabilitación La prescripción de las facultades para imponer sanciones es de 5 años contados a partir de que se cometió la infracción. Ejemplo: Si la infracción se cometiera en este mes la multa equivaldría a $93, hasta $1,869,900.00 Tiempo promedio para instruir y resolver 3 meses.

13 Participación en Comités Internos
Comité de Información (Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento) Comité de Bienes Muebles. (Ley General de Bienes Nacionales.) Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento) Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía. (Protocolo de Actividades para la Implementación de Acciones de Eficiencia Energética en Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones de la APF) Comité de Mejora Regulatoria. (Manual de Integración y Operación del COMERI)


Descargar ppt "Órgano Interno de Control en el IFAI"

Presentaciones similares


Anuncios Google