La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ESTRÉS ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LOS POSTGRADOS EN EDUCACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ESTRÉS ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LOS POSTGRADOS EN EDUCACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 EL ESTRÉS ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LOS POSTGRADOS EN EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO ANGLO ESPAÑOL EL ESTRÉS ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LOS POSTGRADOS EN EDUCACIÓN Disertación Doctoral ARTURO BARRAZA MACÍAS Noviembre de 2007

2 EXPERIENCIAS PERSONALES
ORIGEN DEL TEMA LECTURA DE UN LIBRO EXPERIENCIAS PERSONALES

3 REVISIÓN DE LA LITERATURA
Problemas estructurales del campo de estudio del estrés académico La coexistencia de diversas formas de conceptualizar el estrés La diversidad de instrumentos de medición.

4 CONSECUENCIAS Una gran dispersión de datos, una falta de organización de los datos construidos y poca o nula continuidad estructural en el campo

5 La ausencia de líneas consistentes de investigación.
La ausencia de modelos conceptuales o teóricos No existe una Teoría sobre el Estrés Académico.

6 EL CAMPO DE ESTUDIO DEL ESTRÉS
La existencia de una multiplicidad de modelos La diversidad de enfoques disciplinarios de abordaje Tres enfoques conceptuales de abordaje

7 RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO DEL ESTRÉS
PERSPECTIVA LAKATIANA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN RIVALES

8 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ESTÍMULO-RESPUESTA
Relación mecánica E-R Dos líneas de investigación Tendencia empírico acumulativa

9 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PERSONA-ENTORNO
Relación dinámica P-E Orientación teorética Construcción de modelos

10 VARIANTES TEÓRICAS Interaccional Transaccional

11 MODELO SISTÉMICO COGNOSCITIVISTA DEL ESTRÉS ACADÉMICO
TEORÍA TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS MODELO SISTÉMICO COGNOSCITIVISTA DEL ESTRÉS ACADÉMICO TEORÍA DE SISTEMAS

12 MODELO SISTÉMICO COGNOSCITIVISTA DEL ESTRÉS ACADÉMICO
ENTORNO ENTORNO PERSONA Demandas Valoración ESTRESORES DESEQUILIBRIO SISTÉMICO INPUT Valoración (Coping) ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO OUTPUT RESTAURACIÓN DEL EQUILIBRIO SISTÉMICO

13 HIPÓTESIS CONSTITUTIVAS
Hipótesis de los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico. Hipótesis del estrés académico como estado psicológico Hipótesis de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico La hipótesis del afrontamiento como restaurador del equilibrio sistémico

14 El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta de manera descriptiva en tres momentos: Primero: el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio alumno son consideradas estresores (input), Segundo: esos estresores provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio) Tercero: ese desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento (output) para restaurar el equilibrio sistémico.

15 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Variables causa: Atribuciones causales Autoeficacia Variables moduladoras: Sociodemográficas Situacionales Personalidad Estudiantil tipo “A” Variables efecto: Rendimiento Académico Bienestar Académico

16 EJES DE INDAGACIÓN EMPÍRICA
Medición multinivel del estrés académico. Relación predictiva entre los diferentes componentes del estrés académico. Identificación de las variables sociodemográficas que establecen diferencias significativas en el estrés académico. Identificación de las variables situacionales que establecen diferencias significativas en el estrés académico.

17 Método Hipotético Deductivo
Racionalismo crítico Método Hipotético Deductivo

18 TIPO DE ESTUDIO TRANSECCIONAL NO EXPERIMENTAL DESCRIPTIVO

19 INVENTARIO SISCO DEL ESTRÉS ACADÉMICO
Autodescriptivo De dominio específico Basado en la relevancia del contenido

20 Confiabilidad por mitades Confiabilidad en Alfa de Cronbach .92
.93 Confiabilidad en Alfa de Cronbach .92

21 Evidencia basada en el contenido
Matriz T-IM

22 EN LA ESTRUCTURA INTERNA
EVIDENCIA BASADA EN LA ESTRUCTURA INTERNA Análisis Factorial Análisis de Consistencia Interna Análisis de Grupos Contrastados

23 EVIDENCIA BASADA EN OTRAS VARIABLES
Índice de reactividad al estrés Correlación .73 Límite teórico superior .86

24 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
Maestría en Educación Campo Práctica Educativa 69 / 45.4% Maestría en Educación Básica 17 / 11.2% Maestría en Educación 27 / 17.8% Maestría en Educación campo Intervención Didáctica 17 / 11.2% Maestría en Orientación Educativa 22 / 14.5%

25 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El análisis descriptivo El análisis de regresión lineal El análisis de diferencia de grupos sin atribución causal

26 PERFIL DESCRIPTIVO El 95% de los alumnos de los postgrados en educación encuestados manifiestan haber presentado estrés académico durante sus estudios. Así mismo, manifiestan tener un nivel medianamente alto de estrés académico, el cual lo presentan sólo algunas veces.

27 . Los estresores que se presentan casi siempre son: el exceso de responsabilidad personal por cumplir con las obligaciones escolares y la sobrecarga de tareas y trabajos escolares, mientras que las demandas que son valoradas con menor frecuencia como estresores son: la competencia con los compañeros del grupo y no entender los temas que se abordan en la clase.

28 Los síntomas que se presentan casi siempre son:
Físicos: trastornos en el sueño, fatiga crónica, dolores de cabeza o migrañas y somnolencia o mayor necesidad de dormir Psicológicos: inquietud, sentimientos de depresión o tristeza, ansiedad, angustia o desesperación, problemas de concentración, sensación de tener la mente vacía, problemas de memoria y sentimiento de agresividad o aumento de irritabilidad Comportamentales aislamiento de los demás y desgano para realizar las labores escolares

29 Los síntomas que se presentan con menor frecuencia entre los alumnos de los postgrados en educación son: dolores de cabeza o migrañas, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea, rascarse, morderse las uñas, frotarse, etc., aislamiento de los demás y absentismo de las clases.

30 Las estrategias de afrontamiento que se utilizan casi siempre: elaboración de un plan y ejecución de sus tareas y tomar la situación con sentido del humor, mientras que las que utilizan con menos frecuencia son: los elogios a sí mismo y la religiosidad.

31 ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL
Los estresores explican el 34% de la varianza total de los síntomas y el 6% de la varianza total de las estrategias de afrontamiento. Los estresores explican el 33% de la varianza total de los síntomas psicológicos, a diferencia de los físicos y comportamentales donde solamente explica el 27% y 16% respectivamente

32 ANÁLISIS DE DIFERENCIA DE GRUPOS
De las siete variables sociodemográficas estudiadas solamente la variable género establece una diferencia significativa en la intensidad del estrés académico

33 En el caso de los componentes del estrés académico, solamente la variable: estado civil, establece diferencias significativas en la valoración de los estresores y en la presencia de los síntomas psicológicos, mientras que la variable: antigüedad, establece diferencias significativas en la presencia de los síntomas comportamentales.

34 De las cuatro variables situacionales estudiadas solamente las variables maestría y tipo de sostenimiento institucional establecen una diferencia significativa en la frecuencia del estrés académico.

35 La variable semestre establece diferencia significativa en la valoración de los estresores y en la presentación de síntomas psicológicos, mientras que la variable modalidad de estudio establece diferencia significativa en el uso de las estrategias de afrontamiento.

36 A MANERA DE CIERRE En primer lugar se profundiza en el estudio del estrés académico de los alumnos de postgrado que es uno de los grupos estudiantiles menos estudiados. En segundo lugar se abordó el estudio de variable sociodemográficas específicas de los postgrados en educación (v. gr. nivel educativo donde labora, y antigüedad en el servicio).

37 En tercer lugar se integró el estudio de variables situacionales, no abordadas anteriormente en el campo, como es el caso del sostenimiento institucional de la maestría que cursan y la modalidad de estudio. En cuarto lugar se aporta un modelo conceptual sobre el estrés académico y su respectivo instrumento de medición.

38 En quinto lugar, se confirmó, con la confiabilidad y las evidencias de validez obtenidas, y con las relaciones predictivas entre los componentes del estrés académico, la pertinencia de integrar un modelo tridimensional del estrés académico.

39 POR SU ATENCIÓN GRACIAS


Descargar ppt "EL ESTRÉS ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LOS POSTGRADOS EN EDUCACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google