La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Notas sobre Mediación en el Aula

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Notas sobre Mediación en el Aula"— Transcripción de la presentación:

1 Notas sobre Mediación en el Aula
I. Las Estructuras y Estrategias Cognitivas La Semiótica 4 La conciencia aparece como una forma de contacto social con uno mismo Interiorizando el habla, y de ella retiene la dialogicidad Se forma El lenguaje interior es el que impone a la conciencia su trama semiótica La dialogicidad del lenguaje también se observa en el proceso de su adquisición El criterio para determinar las fronteras de cada enunciado es el cambio del sujeto discursivo En el marco del diálogo El discurso no es dialógico sólo porque se orienta hacia otras personas, sino también porque se relaciona con otros enunciados Bajtín: Cada discurso es dialógico, está dirigido hacia otra persona, a su comprensión y a su efectiva y potencial respuesta Toda emisión está orientada socialmente Es la actividad comunicativa misma la que modela, la que forma el lenguaje La forma y el sentido del enunciado varían según el contexto concreto en que se produce, en qué momento y en qué lugar, quién es el hablante, a quién se dirige, cuál es la relación entre ambos Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

2 2/7 El habla sin sonido (Luria) es una réplica mental del habla exterior; exceptuando la emisión sonora, es formalmente idéntica y transcurre en el mismo tiempo que se hubiera empleado en hablar Cuando existe una lesión cerebral, o una alteración inducida, el proceso por el cual se transita del pensamiento a la expresión verbal sufre una alteración El resultado es semejante al habla sin sonido Cuando buscamos en un texto sólo la información que necesitamos, deteniéndonos en lo significativo y desdeñando lo redundante Cuando leemos todas las palabras de un texto, escuchándolo en nuestro interior como si estuviéramos leyendo en voz alta En cambio el lenguaje interior Las unidades fisiológicas que sustentan fenómenos del lenguaje son estereotipos verbales diferenciados Consiste en trayectorias de la información semántica por la red neuronal Vygotsky Propone representarse al pensamiento y al lenguaje como dos círculos en intersección, que corresponde al pensamiento verbal El pensamiento es un complejo proceso psíquico de procesamiento de información, de origen social Su cristalización en estereotipos verbales no es obligatoria, sino más bien ocasional Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

3 Es su función predicativa
3/7 La particularidad fundamental El proceso que hace posible la formulación del lenguaje externo no es el habla sin sonido, sino el lenguaje interior Es su función predicativa Puede hablarse de tema y rema, o de tópico y comento, como sinónimos respectivos de sujeto y predicado psicológicos Con diferente terminología Vygotsky definió al predicado psicológico de un enunciado como la parte que incluye información nueva En el diálogo siempre se privilegia lo remático, lo predicativo, ya sea destacándolo prosódica o sintácticamente, o suprimiendo el tema, si al hacerlo no hay transgresión de las leyes morfosintácticas Recurrimos a lo dado sólo para anclar información nueva Cuando mayor es el contexto compartido y el conocimiento del interlocutor, mayor es la predicatividad de los enunciados Es el contenido predicativo del objeto lo que debe figurar en nuestro lenguaje interior, para después convertirse en expresión verbal abierta Luria Cuando el contexto compartido es débil, debo imaginar los conocimientos y necesidades de mi receptor virtual para organizar el aporte de información nueva y dada Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

4 La abreviación deriva del diálogo
4/7 El lenguaje interior La abreviación deriva del diálogo Tiene función predicativa. De ahí deriva sus características morfológicas: la abreviación y el amorfismo gramatical Siempre existe información nueva que ingresa a la conciencia propia, y lo hace por las necesidades que plantea la actividad El contexto verbal compartido por los interlocutores posibilita esta abreviación La reducción por predicatividad, en el diálogo, tiene un límite. La información dada no puede suprimirse totalmente. Siempre es necesario un grado de redundancia informativa para ser comprendida El significado corresponde a una significación neutral, abstracta, siempre idéntica en todos los casos en que el signo aparece El tema o sentido es la significación contextualizada, determinada por factores extraverbales, que expresa la situación comunicativa que lo engendra El lenguaje interior se genera a partir del habla comunicativa, y retiene la propiedad del predominio del sentido sobre el significado Vygotsky La infusión de sentido consiste en la influencia que los sentidos de diferentes signos ejercen entre sí. Se produce una saturación de sentido en una sola palabra, que proviene de haber absorbido las significaciones de otras palabras Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

5 5/7 El empleo de signos no verbales en operaciones mnésicas o cognitivas siempre está ligado a la palabra, induciendo su aparición Toda la organización de la sociedad es posible gracias a la existencia del lenguaje Una propiedad privilegiada de la palabra es su neutralidad, puede desempeñar funciones de cualquier tipo y en todo campo La palabra es el medio primordial de la conciencia, lo que le da presencia obligatoria en todo acto consciente Bajtín Se coincide en que la palabra no debería encararse en forma aislada, sino como parte inseparable del proceso global comunicativo Una conducta no verbal puede servir para repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el plano verbal Entre las distintas clases de signos no verbales que acompañan al enunciado, se detuvo en el análisis de la entonación La entonación es tan social como la palabra, y resulta especialmente sensible a las variaciones del contexto En el aspecto comunicativo, por lo tanto,signo verbal y no verbal tienen igual funcionamiento Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

6 Cuando el material semiótico no verbal se incorpora a la conciencia
6/7 Cuando el material semiótico no verbal se incorpora a la conciencia ¿Lo hace en un registro propio o adhiere al significado verbal con el que se relaciona inevitablemente? Cuando se produce una situación comunicativa en la que no interviene el lenguaje, es decir, cuando los signos no verbales no se presentan integrados a un enunciado verbal ¿Qué procesos psíquicos tienen lugar en la conciencia? ¿Nos apoyamos de todos modos en un código de interpretación verbal? Sin embargo, incluso estos signos presuntamente asociales en su génesis, no lo son en su funcionamiento. Una vez que entran en contacto con lo social, se socializan La gran variedad de signos no verbales impedirá, seguramente, homogeneizar una respuesta El panorama se complica cuando se atiende a aquellos lenguajes cuya relación con lo verbal es más confusa, como la música, la danza o la pintura Para Bajtín el sentido de las obras de arte no figurativas surge de la valoración social diferenciada que las impregna Aun cuando no se encuentren unidades significativas claramente deslindadas, puede identificarse una correlación semiótica entre expresión y contenido Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp

7 7/7 Desde el punto de vista ontogenético, la adquisición de habilidades y conocimientos artísticos necesita indudablemente del auxilio de la palabra La cuestión más pertinente es el vínculo, en la conciencia, de estos enunciados no verbales con los enunciados verbales Lo mismo ocurre con algunas formas muy abstractas del pensamiento matemático, que puede operar sin ayuda del lenguaje interior, pero que no llega a adquirirse si no es a través del lenguaje El lenguaje no es el único participante de la conciencia. Y, aunque existan como procesos independientes psicológica o neuropsicológicamente hablando, el pensamiento verbal, visual y musical se conectan en múltiples e inagotables formas Cuando enfrenta Bajtín la concepción de la creación artística como encarnación de ideas o emociones en la materia, señala que, en el proceso creativo, se realiza en la conciencia la transposición de uno a otro material semiótico No hay una jerarquía universal en las modalidades del pensamiento en los humanos. El dominio de una u otra forma varía de persona a persona, y cambia a través de su vida Señala Schaff, el artista no sólo crea, sino que valora el efecto de su creación, y lo hace en función de los valores sociales presentes en su circunstancia histórica Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/01/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Silvestri Adriana y Guillermo Blanck., “Lenguaje Interior”, en: Bajtin y Vigotsky: La Organización Semiótica de la Conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos, 1993, Autores, Textos y Temas de Psicología 20, pp


Descargar ppt "Notas sobre Mediación en el Aula"

Presentaciones similares


Anuncios Google