Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaúl Ramírez Rivas Modificado hace 10 años
1
Convenio Interadministrativo de Servicios UEL No. 18-109-00-05 Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe Fondo de Desarrollo Local Unidad Ejecutiva de Localidades Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Servicio de Atención Psicológica
2
PROCESO FORMATIVO EN EL MANEJO DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, PROBLEMAS DE CONDUCTA y EMOCIONALES EN LA NIÑEZ: Estrategias Pedagógicas para su Identificación, Manejo y Prevención
3
EQUIPO DE TRABAJO (I) SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Subdirección de Comunidad Educativa. Dra. Ofelia Londoño Interventora. Dra. Clara L Garzón Subcomité Pedagógico y Red de Orientadores y Orientadoras
4
EQUIPO DE TRABAJO (II) Ps. Martha Restrepo. Docente U. Nacional Gloria Barreto – Ma. Carolina Camacho Licenciadas en Psicopedagogía. UPN Olga L. Riveros. Fonoaudióloga, U. Nacional Angélica González, Daniel Bocanegra y Carolina Beltrán. Psicólogos, U. Nacional Maestros y orientadores participantes RUU
5
ANTECEDENTES (I) Iniciativa de orientadores y orientadoras de la Localidad RUU. Lineamientos de Política en Formación de Maestros Plan de Desarrollo 2004- 2008 “Bogotá sin indiferencia”. Plan Sectorial de Educación
6
POBLACIÓN (I) Comunidad Educativa de Básica Primaria: Docentes de los grados 0, 1 y 2 Orientadores Básica Primaria Cobertura= 160 participantes
7
OBJETIVOS GENERALES (I) Fortalecer y construir propuestas que les permitan maestros, maestras, orientadores y orientadoras la identificación temprana y el manejo pedagógico de las dificultades de aprendizaje, los problemas de conducta y emocionales de la niñez.
8
OBJETIVOS GENERALES (II) Actualizar e identificar, con las y los participantes, acciones concretas que potencialicen su rol activo en la promoción y prevención de las dificultades en el aprendizaje mediante el análisis de las características y posibilidades que se dan en el proceso enseñanza – aprendizaje de los Colegios de la Localidad RUU.
9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (I) Reflexionar sobre la realidad escolar y el rol de orientadores y maestros en el fortalecimiento de experiencias que permitan repensar las prácticas pedagógicas y el sentido de la Escuela. Documentar los imaginarios sobre D.A, problemas emocionales y de conducta, así como sus formas de abordaje.
10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (II) Realizar un proceso de asesoría para la elaboración de planes que permitan la identificación, manejo y prevención de las dificultades de aprendizaje. Elaborar una publicación como herramienta pedagógica que recoja la experiencia de formación y se constituya en insumo de trabajo para la comunidad educativa de la Localidad.
11
MARCO DE REFERENCIA DEL PROCESO FORMATIVO Aspectos para la delimitación y caracterización de las Dificultades de Aprendizaje (DA) Aprendizaje Escolar Diversidad Se diferencian de los problemas de comportamiento y emocionales. D.A. diferentes de T.A Abordaje multidisciplinario Procesos cognitivos
12
MÓDULO I HISTORIAS, RELACIONES Y APRENDIZAJES EN EL CONTEXTO ESCOLAR (20 HORAS) Sobre el sentido Reconocer los imaginarios y creencias de las y los participantes en relación con la Escuela, la educación, la niñez, el aprendizaje y sus dificultades.
13
MÓDULO I TEMÁTICAS Autoconocimiento y relación consigo mismo Imaginarios de Educación Contexto y coyuntura de la Escuela Rol docente y cotidianidad Imaginarios de la niñez Dificultades de aprendizaje: Imaginarios, conceptos y tipologías
14
MÓDULO II PRÁCTICAS DIDÁCTICAS Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO (26 HORAS) Sobre el sentido Evidenciar estrategias didácticas que permitan reconocer y valorar procesos cognitivos que determinan diferentes logros y aprendizajes en el proceso de desarrollo de cada niña y niño.
15
MÓDULO II TEMÁTICAS Procesos cognitivos Aprendizaje significativo Estrategias Didácticas en diferentes áreas: - Lectura - Matemáticas - Escritura Evaluación y valoración de procesos cognitivos
16
MÓDULO III DIAGNÓSTICO COMO PROCESO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN: EL PROBLEMA DEL ETIQUETAMIENTO EN LA ESCUELA (20 HORAS) Sobre el sentido Identificar los métodos, dimensiones, alcances y limitaciones del proceso de evaluación de las dificultades y trastornos del aprendizaje para permitir generar estrategias de detección en el aula de clase.
17
MÓDULO III TEMÁTICAS Estilos de aprendizaje Etiquetamiento en la Escuela Variables psicosociales asociadas a las dificultades de aprendizaje (DA) Proceso de evaluación en DA Instrumentos para la evaluación en DA
18
MÓDULO IV ALGUNAS SITUACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL AULA (14 HORAS) Sobre el sentido Caracterizar las dificultades, trastornos del aprendizaje, problemas emocionales y de la conducta, mediante la construcción de criterios que permitan diferenciarlas de los casos que corresponden a ritmos del desarrollo esperados en la niñez.
19
MÓDULO IV TEMÁTICAS Imaginarios sobre rendimiento académico en niños con DA Identificación y manejo del Trastorno por Déficit de Atención Problemas emocionales y de la conducta: Etiología y Estrategias de Atención
20
MÓDULO V ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (20 HORAS) Sobre el sentido Reconocer y discutir experiencias de integración escolar que permitan construir pautas y modelos de trabajo para orientar el manejo en el aula de clase.
21
MÓDULO V TEMÁTICAS Formulación y desarrollo de P.E.P (programa de educación personalizada) Trabajo con escuelas de padres: Inclusión de la familia en la atención en D.A, problemas de conducta y emocionales.
22
ASPECTOS METODOLÓGICOS (I) Actividades de carácter vivencial y práctico. Asesoría para la elaboración de los planes de prevención y atención a las dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y emocionales en la niñez.
23
ASPECTOS METODOLÓGICOS (II) Creación de grupos de discusión sobre las temáticas del proyecto. Entrega de boletines para trabajo personal y /o grupal en cada sesión. Evaluación y seguimiento a las actividades del proyecto.
24
GRUPOS DE TRABAJO Grupo HorarioLugar 1Martes – a.mCol. Manuel del S 2Martes – p.mCol. C. Holguín 3Miércoles – a.mCol. Bravo Páez 4Miércoles – a.mCol. Bravo Páez 5Sábado- a.mCol. Restrepo Millán
25
PLAN DE EJECUCIÓN (I) Generalidades Horarios Jornada mañana: 7:30 a 11:30 am Jornada tarde: 1:30 a 5:30 pm Tiempo de capacitación: Mayo 22 a Diciembre 15 de 2006 Intensidad: 100 HORAS
26
PLAN DE EJECUCIÓN (II) ActividadFecha Planeación, diseño de módulos Feb – Jun Ajustes conceptuales y metodológicos a los módulos Jun – Nov Convocatoria y difusión Abril - May Presentación Pública Mayo 18 Ejecución proceso formativo May – Dic Edición publicación Sep- Ene Socialización de la experiencia Feb –2007
27
RESULTADOS ESPERADOS (I) Actualización en las temáticas y estrategias pedagógicas propuestas. Configuración de las sesiones de trabajo como espacios para la reflexión y la consolidación de estrategias de trabajo en D.A, problemas de conducta y emocionales.
28
RESULTADOS ESPERADOS (II) Intercambio y fortalecimiento de experiencias para el manejo y prevención de DA, problemas emocionales y de conducta en la niñez. Participación del 90% de los Colegios Distritales de la Localidad RUU.
29
RESULTADOS ESPERADOS (III) Integración de equipos de trabajo intra e interinstitucionales en la Localidad RUU. Participación activa del 90% de los inscritos al proyecto.
30
PRODUCTOS Elaboración de material de apoyo para cada jornada. Publicación de las memorias de la experiencia como herramienta pedagógica. Elaboración de propuestas de formación. Año 2007
31
MÓDULO I Contextualización Diálogo de saberes Punto de partida Horizonte compartido Complejidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.