La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estado de la Educación Superior

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estado de la Educación Superior"— Transcripción de la presentación:

1 Estado de la Educación Superior

2 Contenido Institucionalidad y regularización del Sistema de Educación Superior Normativa del Sistema de Educación Superior Plan de contingencia Cogobierno Calidad (docentes y estudiantes) Igualdad de oportunidades Pertinencia Inversión en educación superior y generación de conocimiento Procesos de intervención

3 Institucionalidad y Regularización del Sistema de Educación Superior

4 CEAACES SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR IES
Planificación Regulación y Coordinación Interna del SES Rector de la Política Pública de Educación Superior Insumos técnicos para el CES CONSEJO DE EDUCACION SUPEROR SENESCYT CEAACES Regulación y Gestión de: Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, acreditación y evaluación SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Docencia, investigación y vinculación con la sociedad. IES ASAMBLEA DEL SISTEMA DE E.S. COMITÉS REGIONALES CONSULTIVOS Sugiere al C.E.S. políticas y lineamientos para las instituciones que conforman el Sistema de E.S. Articulación con el trabajo desconcentrado de la Función Ejecutiva y coordinación territorial con los actores de la educación superior.

5 Regularización del Sistema
2011 Diagnóstico inicial: 529 carreras y programas no aprobados por el extinto CONESUP Regularización de la oferta académica de grado y posgrado del país. 602 programas y carreras regularizados Regularización de la oferta académica institutos superiores técnicos, tecnológicos, y conservatorios de música y artes. 2148 carreras regularizadas

6 La Normativa del Sistema

7 Resoluciones emitidas por el CES 2012-2015
AÑO No. DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN SESIONES EXTRAORDINARIAS 2012 71 2013 59 2014 61 ENERO - JUNIO 2015 7 TOTAL 198 AÑO No. DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN SESIONES ORDINARIAS 2012 305 2013 517 2014 557 ENERO -JUNIO 2015 321 TOTAL 1700

8 Desde 2011 el CES emitió 36 reglamentaciones

9 Normativa relevante 2011 Reglamento Objeto
REGLAMENTO PARA LA APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS. El contenido de los estatutos de las universidades y escuelas politécnicas guarden armonía con las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento general, y las Resoluciones emitidas por el CES.

10 Normativa relevante 2012 Reglamento Objeto
REGLAMENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIA Normar el Plan de Contingencia cuyo objeto es garantizar el derecho a continuar los estudio regulares, de las y los estudiantes de las Univ. y Esc. Poli. ubicadas en la categoría E según el informe del CONEA, y que resulten suspendidas definitivamente por el CEAACES REGLAMENTO DE CREACIÓN, INTERVENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS Establecer el marco legal que se deben cumplir las Univ. y Esc. Poli. en cuanto a su creación, intervención y suspensión de acuerdo a los principios de pertinencia y calidad que rige al Sistema de Educación Superior. REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Establece las normas de cumplimiento obligatorio que rigen la carrera y escalafón del personal académico de las IES, regulando su selección, ingreso, dedicación, estabilidad, escalas remunerativas, capacitación, perfeccionamiento, evaluación, promoción, estímulos, cesación y jubilación. NORMAS PARA VIABILIZAR IA INTEGRACION DE IA ASAMBLEA DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR

11 Normativa relevante 2013 Reglamento Objeto
REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DESTINADOS ANUALMENTE POR PARTE DEL ESTADO A FAVOR DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Establecer la fórmula de distribución de recursos destinados anualmente por parte del Estado a favor de las instituciones de educación superior y determinar los parámetros para su aplicación. REGLAMENTO TRANSITORIO PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADOS PRESENTADOS POR LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS DEL ECUADOR. Regular la organización, desarrollo y administración de los programas académicos de posgrado conducentes a la obtención del grado de Doctor, PhD, o su equivalente, otorgado por las Univ. y Esc. Poli. del Ecuador, hasta que el CES apruebe el nuevo Reglamento de Doctorados. REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO Regula y orienta el quehacer académico de las IES en sus diversos niveles de formación, incluyendo sus modalidades de aprendizaje o estudio y su organización en el marco de Ío dispuesto en la LOES.

12 Normativa relevante 2014 Reglamento Objeto
REGLAMENTO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Establecer las normas y procedimientos de aplicación de carácter general y obligatorio, para el efectivo cumplimiento de la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel, en todas las modalidades de estudio. REGLAMENTO DE ARMONIZACIÓN DE LA NOMENCLATURA DE TÍTULOS PROFESIONALES NACIONALES QUE CONFIEREN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR Establecer las normas para armonizar la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos, otorgados por las IES, que forman parte del Sistema de Educación Superior del Ecuador. REGLAMENTO DE CREACIÓN DE SEDES, EXTENSIONES Y UNIDADES ACADÉMICAS DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS Regular la creación de sedes, extensiones y unidades académicas de las Univ. y Esc. Politécnicas. REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE CARRERAS Y PROGRAMAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Regular el proceso de presentación y aprobación de los proyectos de carreras de nivel técnico superior o tecnológico superior y sus equivalentes, de grado y programas de postgrado (especialización y maestría), así como el rediseño de las carreras vigentes.

13 Normativa relevante 2015 Reglamento Objeto
NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS POR LAS MÁXIMAS AUTORIDADES EN LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS Regular la tramitación del recurso de apelación interpuesto para impugnar las resoluciones expedidas por el OCAS) de las Univ. y Esc. Poli. o por las máximas autoridades de los institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, como resultado de los procedimientos disciplinarios internos que éstas lleven a efecto, en contra de las y los estudiantes, profesoras o profesores e investigadoras o investigadores, que hayan incurrido en las faltas tipificadas por la LOES y los estatutos de las IES.

14 REGLAMENTO O NORMATIVA
Reglamentos y normativa por expedir No. REGLAMENTO O NORMATIVA 1 REGLAMENTO DE LOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES. (APROBADO EN PRIMER DEBATE) 2 DE MODALIDADES DE ESTUDIOS: PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL, A DISTANCIA, EN LÍNEA Y OTROS 3 DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL 4 NORMATIVA PARA LA CALIDAD Y EXCELENCIA DEL ACCESO UNIVERSITARIO PARA LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR 5 REGLAMENTO DE PASANTÍAS Y PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 6 REGLAMENTO DE ARANCELES PARA LAS IES PARTICULARES Y LA NORMATIVA PARA EL PAGO DE COLEGIATURA, TASAS Y ARANCELES EN CASO DE PÉRDIDA DE GRATUIDAD DE LAS IES PÚBLICAS 7 NORMATIVA PARA CARRERAS Y PROGRAMAS ACADÉMICOS EN MODALIDAD DUAL 8 NORMATIVA DE FORMACIÓN SUPERIOR EN ARTES Y NORMATIVA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS TRANSCRIBIR A SANTIAGO LA DISPO NOVENA DE REGIMEN ACADEMICO

15 El Plan de Contingencia

16 En abril de 2012 14 IES fueron suspendidas definitivamente por el CEAACES
El Consejo de Educación Superior implementó un plan de contingencia con el objetivo de garantizar el derecho a continuar los estudios regulares a estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas

17 Resultados del Plan de Contingencia
Entrega y publicación gratuita de Planes de Estudios Entrega gratuita de Record Académicos Aplicamos 64 mil exámenes de ubicación y fin de carrera durante todo el proceso

18 El Gobierno de las Universidades y Escuelas Politécnicas

19 Proceso de revisión de proyectos de reforma de estatutos
Ingreso del proyecto de estatuto o reforma en el CES. Revisión Procuraduría Revisión Comisión Permanente CES Resolución del Pleno del CES: Disponiendo se realicen modificaciones Aprobatoria Entre el 2013 y 2014 el CES realizó 134 trámites para la revisión de proyectos de estatutos de 52 IES

20 Estado de aprobación de estatutos

21 Cogobierno: Participación paritaria de mujeres
Participación en cogobierno por género (incluye autoridades y representantes) Participación en cogobierno por género (solamente autoridades) Participación Mujeres 276 Participación Hombres 385 TOTAL 661 Participación Mujeres 61 Participación Hombres 149 TOTAL 210 Nota: Información preliminar basada en una muestra de 30 IES

22 Cogobierno: Participación paritaria de mujeres
Participación en cogobierno por género (solamente rectores y vicerrectores) Participación en cogobierno por género (solamente rectores*) Participación Mujeres 27 Participación Hombres 48 TOTAL 75 Participación Mujeres 13 Participación Hombres 46 Participación TOTAL 59 *Nota: Para el caso de rectores se utilizó la base de datos completa Nota: Información preliminar basada en una muestra de 30 IES

23 Calidad (docentes y estudiantes)

24 La planta docente de las UEPS públicas y cofinanciadas creció un 36%
Fuente: CONEA 2008, SNIESE 2010, CEAACES 2012, Autoreporte universidades y escuelas politécnicas públicas y cofinanciadas

25 El porcentaje de docentes con título de cuarto nivel aumentó en 23 puntos porcentuales
2008 2012 2013 Meta 80% al 2017 30 48 53 PÚBLICA 50 100 75 89 PÚBLICA – POSTGRADO 50 23 30 48 CO-FINANCIADA 50

26 En cinco años (2008 -2013) el número de docentes con PhD incrementó 6 veces

27 Cuatro de cada diez docentes trabajan a tiempo completo
Porcentaje de docentes a tiempo completo 2012 2013 Meta 60% al 2017 31 43 PÚBLICA 50 100 PÚBLICA – POSTGRADO 29 38 50 100 CO-FINANCIADA 29 39 50 100

28 Incremento del salario mínimo de los docentes de IES públicas
Salario mensual en USD por categoría AHORA ANTES Principal $6.122 $2.967 $1.281 Agregado $3.840 $2.178 $611 Auxiliar $2.786 $1.676 $481 Fuente: SENESCYT 2014.

29 Igualdad de oportunidades

30 Mayor participación de estudiantes en el sistema público
Por cada estudiante en el sistema privado 1988 2010 6en el sistema público 2013 2 en el sistema público 4 en el sistema público % Personas que no asisten a educación superior por razones económicas 26 45 50 100 2006 2013 Fuente: SNIESE 2010 y INEC, ENEMDUR 2007 y 2013

31 Mayor participación de la población más pobre en el sistema de educación superior
Porcentaje población 18 años y más de hogares Q1+Q2+Q3 asistiendo a educación superior Fuente: INEC, ENEMDUR 2006 y 2013

32 Pertinencia

33 Mayor pertinencia en la oferta académica en IES públicas
Fuente: SNNA

34 Creación de oferta académica pertinente de nivel técnico y tecnológico, antes inexistente en el país
Tecnólogo en Floricultura Tecnólogo en Acuicultura Tecnólogo en Agricultura Tecnólogo en Confección Textil Técnico en Mecánica y Operación de Máquinas Cerradoras y Envasadoras Tecnólogo en Mecatrónica Automotriz Tecnólogo en Plásticos Tecnólogo Químico Tecnólogo en Construcción Tecnólogo en Fabricación de Calzado Tecnólogo en Automatización e Instrumentación Tecnología en Minería Subterránea Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Técnico en Atención Primaria de Salud Tecnólogo en Desarrollo Infantil Integral Tecnólogo en Logística de Almacenamiento y Distribución Técnico Superior en Guianza Turística Técnico en Seguridad Penitenciaria Tecnólogo en Logística Multimodal Tecnólogo en Desarrollo de Software Servicios TIC Salud y bienestar Ingeniería, industria y construcción Agricultura, silvicultura y pesca

35 Carreras de nivel tecnológico aprobadas en 2013 y 2014
En el 2014, el CES culminó la validación del listado oficial de 241 institutos vigentes que funcionan normalmente, y la regularización de carreras Fuente: Comisión Permanente de Institutos Corte: jun-2015 Se han crearon 26 planes de contingencia, así como documentos de orientación para las carreras cuyo estado es “no vigente habilitado para registro de títulos”

36 Carreras de pregrado aprobadas en 2013,2014 y 2015
En 2014, el CES ejecutó un proceso intensivo de acompañamiento orientado al modelo de gestión pedagógica-curricular que permitirá la planificación y rediseño de oferta académica. Actualmente las IES han registrado 254 proyectos en la plataforma de presentación de carreras: 96 de carreras nuevas 150 de rediseño de carreras 8 carreras innovadoras Fuente: Comisión Permanente de Universidades Corte: jun-2015

37 Programas de posgrado aprobados en 2012, 2013, 2014 y 2015
Entre 2013 y 2014 existe un incremento del 90% en programas de posgrado aprobados Fuente: Comisión Permanente de Postgrados Corte: jun-2015

38 Programas de doctorado aprobados en 2014 Y 2015 por campo del conocimiento
IES No. Doctorados EPN 5 UASB FLACSO 4 ESPOL 2 USFQ 1 UC, EPN, UTPL Total 18 En el 2014, el CES inició la aprobación de oferta académica de doctorados de excelencia, como un paso hacia la generación de nuevo conocimiento para el desarrollo del país Fuente: Comisión Permanente de Doctorados Corte: jun-2015

39 Inversión en educación superior

40 Evolución del gasto público en educación superior como porcentaje del PIB

41 Nueva fórmula de distribución de recursos
60% Calidad Institucional por Número de Estudiantes ajustado por tamaño, nivel y modalidad) 6% Ubicada en la máxima categoría «A» Investigación 100% de estos recursos se deben destinar a I+D+i 3,4% Ejecución Presupuestaria ≥ 9O% Distribución Gasto en Personal Docente/ Gasto Total 30,6% Costo por carrera por estudiante Ajustado por PERTINENCIA n o r m a l i z a d o Oferta académica por áreas del conocimiento Ponderación Sectores estratégicos de la producción, medicina, especialidades médicas y odontología, artes. 2,25 Humanidades, enfermería, obstetricia, protección del medio ambiente, servicios de transporte. 1,75 Educación, informática, servicios de salud, turismo 1,5 Diseño, Cs Sls, periodismo, derecho, administración pública, agro-negocios y afines, servicios sociales y servicios. 1,0 Educación comercial y administración 0,5

42 Asignación anual por estudiante
La fórmula de distribución de recursos es más equitativa y favorece la calidad y la pertinencia Asignación anual por estudiante (en dólares) Fuente: CES, 2011 y 2014.

43 Procesos de intervención

44 Proceso de intervención
MEJORA GESTIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Pleno del CES resuelve la intervención Normalización del Funcionamiento Fortalecimiento Gestión Institucional Fortalecimiento Academia, Investigación, Vinculación Objetivo - LOES Art. 197: Normalizar funcionamiento; mantener la continuidad de los procesos; asegurar y preservar la calidad de gestión y precautelar el patrimonio institucional, para garantizar el derecho irrenunciable de las personas a una educación de calidad CAUSAS DE INTERVENCIÓN Violación al principio de gratuidad. Violación de los principios y procedimientos del cogobierno. Irregularidades administrativas financieras. Irregularidades académicas. Situaciones de violencia. DIAGNÓSTICO

45 Acciones de impacto Cese de cobros indebidos a más de estudiantes por un monto de $ 7’ dólares COBROS INDEBIDOS Eliminación de la tercerización académica Regularización de oferta académica, procesos de titulación de estudiantes y expedientes académicos Regularización de procesos de jubilación Regularización del cogobierno Regularización de procesos administrativos y de contratación pública REGULARIZACIÓN DE ASPECTOS ACADÉMICOS, JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS Mejora salarial UG: De $ a (docentes TC) UTE-LVT: De $ a $ (docentes TC) UNESUM: De $ 870 a $ 1.990 Becas: 100 becas docentes para estudios de Ph.D y 332 para estudios de maestría REVALORIZACIÓN DOCENTE

46 Acciones de impacto Designación provisional de máximas autoridades
Conformación del OCAS Regularización de contratos y pagos Aprobación del presupuesto institucional Intervención ULEAM Aseguramiento de pagos a docentes, servidores y trabajadores Diagnóstico y elaboración del plan de intervención Intervención UNL

47 GRACIAS


Descargar ppt "Estado de la Educación Superior"

Presentaciones similares


Anuncios Google