Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel de la Fuente Venegas Modificado hace 9 años
1
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. APORTACIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. HERTHA URIBARREN MUÑOZ
2
LOS ASPECTOS EDUCATIVOS NO SISTEMATIZADOS FUERON FORMALIADOS A PARTIR DE LA SEDENTARIZACIÓN DE LOS PUEBOS. LOS CONOCIMIENTOS QUE SE IMPARTÍAN ABARCABAN LA ESCRITURA, MATEMÁTICAS, ASTROLOGÍA Y RELIGIÓN PRINCIPALMENTE. LA EDUCACIÓN DEPENDÍA DEL STATUS SOCIAL. CALMECAC: ASISTÍAN LOS HIJOS DE NOBLES. ADEMÁS DEL CULTIVO DE LAS BELLAS ARTES, SE LES PREPARABA PARA SER SACERDOTES Y MILITARES. TEPOCHCALLI: ASISTÍAN LOS NIÑOS DEL PUEBO QUE APRENDÍAN LOS QUEHACERES COTIDIANOS DEL CAMPO Y SE LES PREPARABA PARA SER GUERREROS. LAS MUJERES ERAN EDUCADAS PARA SER SACERDOTIZAS, SE LES IMPARTÍA EDUCACIÓN RELIGIOSA, TEJIDO, ORFEBRERÍA Y SE LES PREPARABA PARA EL MATRIMONIO. LA CULTURA MAYA Y AZTECA TUVIERON UN ALTO GRADO DE FORMALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. SE FUNDARON ESCUELAS EN DONDE SE FORMABAN MAESTROS PARA ENSEÑAR EN LAS ESCUELAS.
3
FUERON LOS AZTECAS PRINCIPALMENTE QUIENES SE ORGANIZARON PARA CREAR LO QUE HOY CONOCEMOS COMO LA FORMACIÓN DE DOCENTES. GRACIAS AL SISTEMA QUE EMPLEARON PARA LA ENSEÑANZA SURGÍO LA EDUCACIÓN PÚBLICA FORMALMENTE POR PRIMERA VEZ EN NUESTRA HISTORIA. NOTA:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.