Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Triángulos del Cuello UCIMED
2
Triangulo anterior y posterior
La región del cuello esta dividida en dos triángulos por el musculo esternocleidomastoideo en anterior y posterior.
3
Triangulo anterior Limite anterior: línea media del cuello.
Limite posterior: borde anterior del ECM. Limite superior: borde inferior de la mandíbula.
4
El triangulo anterior se subdivide en submentoniano, carotideo, submandibular y muscular.
5
Triangulo submentoniano
El vértice se encuentra en la sínfisis de la mandíbula y su base esta formada por el hueso hioides, el suelo esta formado por los dos músculos milohioideos.
6
Triangulo submandibular
Es un área glandular entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres posterior y anterior de musc. digástrico.
7
Triangulo carotideo Área triangular limitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digástrico y borde anterior del ECM.
8
Triangulo muscular Limitado por en vientre superior del musc. Omohioideo y el borde anterior del ECM.
9
Cont…
10
Triangulo posterior Limitado por EMC, el trapecio y la clavícula; el suelo limitado por la fascia cervical profunda.
11
El vientre inferior del musculo omohioideo lo divide en triangulo occipital y supraclavicular.
12
Cont…
13
Músculos del cuello Escaleno medio: O: apofisis tranversas de C3 a C7. Inser: cara sup.de la 1° costilla. Fx: inclinación lateral del cuello. Escaleno posterior: O: apófisis transversas de C4 a C6. Inser: borde externo de la 2° costilla. Fx: flexion del cuello lateralmente.
14
Omohioideo vientre inferior: O: borde superior de la escapula
Omohioideo vientre inferior: O: borde superior de la escapula. Inser: cuerpo del hioides. Fx: desciende, retrae y estabiliza el hioides.
16
Platisma O: se apoya sobre la fascia que cubre la porción superior del musc. Pectoral mayor y del deltoides. Inser: borde inferior de la mandíbula y porción inferior de la cara. Fx: asciende y tensa la piel del cuello.
17
Esternocleidomastoideo
O: cara ant. del manubrio y tercio medial de la clavícula. Inser: apófisis mastoides y mitad lateral de la línea nucal superior. Fx: extiende el cuello a nivel de las articulaciones atlantooccipitales.
18
Escaleno posterior O: apofisis transversas de C3 a C6. Inser: primer costilla. Fx: flexion de la cabeza en direccion anterior o lateral.
19
M. Recto lateral de la cabeza
O: apofisis transversa del atlas. Inser: apofisis yugular del occipital. Fx: inclina la cabeza y colabora a estabilizarla.
20
Digastrico Vientre anterior: o: escotadura mastoidea. Inser: fosa digastrica de la mandibula. Fx: eleva el hioides durante el habla. Vientre posterior: Fx: desciende la mandibula con ayuda de los infrahiodeos.
21
Estilohioideo o: apófisis estiloides. Inser: cuerpo del hioides.
Fx: eleva y retrae el hioides, elogando el piso de la boca.
22
Milohioideo O: línea milohioidea de la mandíbula.
Inser: cuerpo del hioides. Fx: eleva el piso de la boca y soporta el ascenso de la lengua durante el habla.
23
Geniohioideo O: espina mentoniana inferior. Inser: cuerpo del hioides. Fx: lleva en hioides en direccion anterosuperior y acorta el piso de la boca.
24
Esternohioideo O: cara posterior del manubrio, y ligamento esternoclavicular posterior. Inser: cuerpo del hioides. Fx: desciende el hioides después de su elevación durante la deglución.
25
Omohioideo Vientre superior: o:borde superior de la escapula. Inser: cuerpo del hioides. Fx: desciende, retrae y estabiliza el hioides.
26
Esternotiroideo O: cara posterior del manubrio y del 1° cartílago costal. Inser: línea oblicua del cartílago tiroides.
27
Tirohioideo O: línea oblicua del cartílago tiroides.
Inser: cuerpo y asta mayor del hioides. Fx: desciende el hioides y la laringe.
28
M. Largo de la cuello O: tubérculo anterior del atlas, los cuerpos vertebrales de C1 a C3. Inser: cuerpos vertebrales de C5 a T3 y apófisis transversas de c3 a c5. Fx: flexión del cuello con la rotación al lado opuesto.
29
M. Recto anterior de la cabeza
O: cara anterior de la masa lateral del atlas. Inser: base del cráneo por delante del cóndilo del occipital. Fx: flexión de la cabeza con relación a la columna vertebral.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.