La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CHAT: como herramienta de comunicación en la educación a distancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CHAT: como herramienta de comunicación en la educación a distancia"— Transcripción de la presentación:

1 EL CHAT: como herramienta de comunicación en la educación a distancia
INTEGRANTES: EDUARDO GERARDO SELVA VILLEGAS REBECA ANDREA VALERIO ALVARADO MARCELA SEGURA ELIZONDO TUTORA: JENNIFER GUZMÁN SANDÍ

2 INTRODUCCIÓN El uso de TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) y TE (Tecnología Educativa) han generado una modificación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y distintos dominios de la sociedad. La integración del ordenador se ha convertido en una herramienta básica para el trabajo, el ocio y la comunicación. Ventajas: Se puede establecer una comunicación independientemente del espacio y el tiempo donde se encuentren el emisor y el receptor. La posibilidad de establecer una comunicación no sólo apoyada en códigos verbales, sino también en los icónicos.

3 Según Ryan y otros (2000) se plantea una serie de posibilidades que presentan para la formación la comunicación mediada por ordenadores (CMO): Frecuentes contactos entre los estudiantes y los tutores dentro y fuera de clase para animar la motivación y la participación de los estudiantes. Cooperación y colaboración para enfatizar el aprendizaje. Silencio reflexión y aplicación de las facilidades de aprendizaje de los estudiantes. Retroalimentación continua a los estudiantes. Puede ser utilizado para diversas experiencias de aprendizaje

4 El Internet Relay Chat (IRC) o Conversación en Línea
Creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Características: Permite que los usuarios comunicarse entre sí Tipear sus mensajes en sus respectivas computadoras el texto se despliega en la pantalla. Los usuarios pueden ingresar o abandonar el chat en el momento que deseen.

5 Propósito: Mantener una conversación sin mayor trascendencia con algún otro participante que se encuentre conectado en ese momento. Usos: Respalda la interacción grupal y la contribución simultanea. Conversación de carácter privado. Implementación de herramientas evaluativas. Medio de discusión y debate de ideas. Favorece la innovación educativa Estimula la actualización, formación y perfeccionamiento del profesorado. Inconvenientes: Lentitud en el tipeo por parte del usuario. Problemas para mantener el hilo de la conversación.

6 La comunicación mediada por el computador
“Conjunto de aplicaciones del computador que se utilizan con el fin de facilitar la comunicación” (Santoro, citado en Simonson, M. y otros, 2000), 5), incluyendo la transferencia, almacenamiento y recuperación de información. Dentro de los propósitos educativo el uso del chat se relaciona con la presencia del computador. Esto ha suministrado una nueva dimensión a la educación a distancia, lo que se ha traducido en formas de interacción novedosas.

7 Categorías Conferencia Correo electrónico Listas de discusión
Conferencia electrónica Foro Chat Informática Recursos en línea que apoyan el aprendizaje Catálogos de bibliotecas Índices Bases de datos Instrucción Asistida por Computadora (CAI, siglas en inglés) Aprendizaje interactivo Computadora como herramienta que facilite el logro de los objetivos por parte del estudiante

8 Internet, la comunicación y la educación a distancia
Red de computadoras repartidas por todo el mundo e interconectadas entre sí Constituye un canal de comunicación a escala mundial. Dos formas básicas de comunicación: sincrónica y asincrónica.

9 Sincrónica y Asincrónica
Comunicación Sincrónica El aprendiente se comunica en tiempo real con otros estudiantes y/o facilitador Asincrónica Interacción en tiempo real entre estudiantes (retroalimentación inmediata) Sincrónica y Asincrónica Ejemplo, NOVA Southeastern NOVA incluye chat a través del programa Embanet, audioconferencia, videoconferencia, curso en línea con WebCt

10 Ventaja: facilitar una conversación más abierta y democrática entre profesores y los estudiantes.
Aunque es una herramienta de la que tenemos ciertas experiencias de utilización, en su incorporación a una práctica formativa, es aconsejable adoptar una serie de recomendaciones para conseguir un uso más eficaz del mismo, y evitar "perturbaciones" y "ruidos" en el proceso comunicativo.

11 Uso adecuado Entre éstas y de acuerdo con diferentes autores (Valverde, 2002) se encuentran las siguientes: Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible. Identificar el asunto. Identificarse como emisor. Cuidar la expresión Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones. Evitar los envíos masivos de mensajes. Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura. Usar en la respuesta parte del texto recibido.  Controlar el tamaño de los mensajes. No ser exigente en demandar una contestación. Solicitar información sobre la recepción de información.

12 Aplicaciones educativas de Internet: el aula virtual
Es un ambiente de enseñanza-aprendizaje. Se localiza dentro de un sistema de comunicación mediado por el computador. Se imparten cursos y programas que buscan la obtención de un grado académico. Se ofrecen a través de la WWW totalmente virtual o en parte.

13 En lo que respecta al chat, éste se convierte en un sitio de encuentros virtuales para discutir las tareas, llevar a cabo proyectos, o promover el intercambio de ideas sobre algún punto en particular. Internet, entonces, permite que los sistemas de comunicación mediados por el computador enlacen a distintas personas en todo el mundo alrededor de algún tópico de discusión pública, creando de este modo comunidades virtuales.

14 La capacidad de interacción grupal da lugar a distintas formas de aprendizaje colaborativo en donde los estudiantes trabajan en equipo ayudándose recíprocamente. Las discusiones grupales, que se realizan a través de una herramienta como el chat, constituyen una de las categorías de actividades grupales en donde se persigue una toma de decisiones conjunta y la resolución creativa de un problema.

15 FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
El foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Herramienta que permite al usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar. También son denominados listas de discusión, grupos de noticias y conferencias o seminarios virtuales. A los participantes en un foro los congrega el interés por un tema, una actividad, una meta o proyecto, creando discusiones valiosas para todos.

16 ACCIONAR DEL FORO VIRTUAL
Actividad bienvenida al espacio para intercambio de trabajos intelectuales y académicos entre pares facilitando la colaboración y potenciando el aprendizaje para llegar al conocimiento. Discusiones, compartir documentos y otros recursos, plenarias, conferencias y presentaciones grupales. Observacia de procesos y dinámicas de grupo. Análisis, intervenciones reorientación de actividades y su aplicación. Es necesaria una apertura tranquila y generosa en estos procesos, capaz de actuar desde diferentes escenarios, desde diferentes propuestas discursivas, “alternativas”, desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, desde diferentes órdenes, pero siempre en los escenarios y a través de los ejercicios generados para ello. La dinámica de trabajo en los foros virtuales, invita a los participantes a revisar diariamente las actividades y discusiones, lo que implica una mayor dedicación y tiempo para acostumbrarse al componente virtual.

17 ACCIONAR DEL FORO VIRTUAL
Actividad bienvenida al espacio para intercambio de trabajos intelectuales y académicos entre pares facilitando la colaboración y potenciando el aprendizaje para llegar al conocimiento. Discusiones, compartir documentos y otros recursos, plenarias, conferencias y presentaciones grupales. Observancia de procesos y dinámicas de grupo. Análisis, intervenciones reorientación de actividades y su aplicación. Es necesaria una apertura tranquila y generosa en estos procesos, capaz de actuar desde diferentes escenarios, desde diferentes propuestas discursivas, “alternativas”, desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, desde diferentes órdenes, pero siempre en los escenarios y a través de los ejercicios generados para ello. La dinámica de trabajo en los foros virtuales, invita a los participantes a revisar diariamente las actividades y discusiones, lo que implica una mayor dedicación y tiempo para acostumbrarse al componente virtual.

18 TIPOS DE FOROS Foro Académico: Para discutir los contenidos que interesan. Es el más indicado para los diálogos argumentativos y pragmáticos. En él se facilita la orientación hacia la indagación y la reflexión sobre conceptos en discusión. Foro Técnico: Para plantear y resolver grupalmente dudas relacionadas con el hardware y el software en el cual se encuentra inmerso el ambiente. Foro Social: Para el reconocimiento, el esparcimiento, compartir y crear vínculos.

19 LA PLANEACIÓN DE LOS FOROS
Dentro de la planeación de un foro, se dé una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite el logro de los mismos. Se deberá definir claramente tiempo de inicio y finalización y si es posible, estimar y dar a conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse adecuadamente en él. Contribuye significativamente en el éxito de un foro, el hecho de que se den a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes, cualquiera que sea su rol, ya como docente, estudiante o experto entre otros roles. Un foro por sí solo no constituye un ambiente virtual propicio y suficiente para el aprendizaje. Podría pensarse que cada una de estas formas tiene su foro.

20 Conclusiones e Implicaciones del Chat
Es una herramienta de comunicación sincrónica constituyendo un medio potencial de uso didáctico. Es poco utilizado en las actividades pedagógicas. Puede convertirse en un elemento importante para el trabajo cooperativo, la evaluación formativa, la interacción grupal y la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, tales como las comunidades literarias. Funciones: técnicas (asegurarse que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno telemático de formación, dar consejo y apoyo, realizar actividades formativas específicas), académica (responder a los trabajos de los estudiantes, formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo, resumir los debates), organizativa (establecer el calendario del desarrollo de la actividad, explicar las normas de funcionamiento para el contacto con el profesor, contactar con expertos para que desarrollen una conferencia a través de redes), orientadora (facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en la red, asegurarse que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado, guía y orientador del estudiante), y social (dar la bienvenida a los estudiantes, facilitar la creación de grupos, animar y estimular la participación)

21 Referencias Hernández, N. (2001). El chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia: usos y potencialidades para fomentar el aprendizaje cooperativo. Docencia Universitaria, 2(11). Recuperado de /El_chat_como_herramienta_comunicacion.pdf Cabero, J; Llorente, M y Román, P. (s.f.). LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN EL "APRENDIZAJE MEZCLADO". Uso Educativo del correo electrónico y el Chat.Recuperado de Arango, M. L. (2003): “Foros virtuales como estrategia de aprendizaje”. Universidad de Los Andes. LIDIE – Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación. Argentina. Recuperado de /documentos/Arango.pdf 

22


Descargar ppt "EL CHAT: como herramienta de comunicación en la educación a distancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google