Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Prado Pinto Modificado hace 9 años
1
2ª AUDITORIA DE CALIDAD DE LA CARNE OVINA
2
OBJETIVO Determinar la calidad del ganado OVINO en la industria cárnica uruguaya de manera de fijar una base para los actuales problemas de calidad y mejorar la competitividad en la cadena cárnica. Antecedente: Auditoria 2002
3
FASES Fase 1. Entrevistas y encuestas a actores de la cadena cárnica Fase 2. Trabajos en plantas frigoríficas para evaluar y cuantificar problemas de calidad. Fase 3. Taller de estrategias para evitar o disminuir problemas y`pérdidas en la cadena cárnica uruguaya.
4
Fase 1 ENCUESTAS Y ENTREVISTAS
5
PROBLEMASProdConsignTran sp FrigoCurtiemDist.MIDist.ExpCarnicSuperRestoran Cultura de consumo Heterogeneidad Demanda zafral Instalaciones inadecuadas Presentación y variedad Razas excl. Carniceras Obstáculos mercados Rutas y caminos Doble piso, suciedad Flechila
6
Fase 2 TRABAJO EN PLANTA FRIGORIFICA
7
Fase 2 Estación 1. Playa de faena posterior al sangrado y previo al cuereado Razas: 68% Corriedale, Merino 12% 52% machos castrados,hembras 26% 96% no tenían cuernos 4% presentó barro en el cuero y 23% heces No se observó presencia de flechilla Largo de lana 1-3 cm 57%, mayor a 3 cm 36% 29% de corderos presentaban cola
8
Fase 2 Estación 2. Luego del cuereado y eviscerado Agentes extraños: Lana 27%, Contenido gastrointestinal 27%, heces 10%. 30% de las canales presentan machucones siendo sólo de tipo II (con remoción) 10%. Daño por cuereado 6%.
9
Fase 2 Estación 3. Mesa de vísceras 47% de hígados decomisados (quiste 51%, fasciola 17%) Decomisos de canal 0.03%
10
Fase 2 Estación 4. Peso de canal caliente
11
Fase 2 Estación 5. Cámara de frío 24 horas postfaena 72% presentan conformación buena y 97% presentan terminación de mediana a excesiva. Punto GR (12ª costilla) 9,3 mm pH a las 24 horas 5,65, mayor a 5,8 es 15% Color de grasa: no aparecen problemas 8% de agentes extraños (lana, heces, etc)
12
Fase 3 Taller de Estrategias
13
Principales problemas en la cadena cárnica ovina 1 Comercialización externa: acceso, Volumen, variedad 2 Sistemas de clasificación y tipificación 3 Razas carniceras ( mayor participación ) 4 Producción primaria ( reducir estacionalidad) 5 Producción ( Incrementar la señalada ) 6 Comercialización mercado interno: variedad, presentación y disponibilidad
14
Principales problemas en el Producto 1 Animal: predio, transporte, frigorífico, mal manejo, suciedad 2 Exceso de cobertura grasa 3 Heterogeneidad: animales, canales, cortes 4 Problemas en el cuero 5 Decomisos de hígado 6 Presencia de agentes extraños
15
Valorización de pérdidas ConceptoPérdidas U$/Animal Pérdidas Totales U$ Machucamientos0,43360.000 Decomisos0,13108.000 Heterogenbeidad de canales 0,55459.000 Cueros0,20165.000 TOTAL1,321.092.000
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.