Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTrinidad Josefa Ferreyra Roldán Modificado hace 9 años
1
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006
2
Presentar una evaluación del proceso de estudio y asimilación del Plan que se dio en el segundo semestre de este año, y la programación que se derivó de él PRIMER OBJETIVO:
3
En el Decreto de nuestro Plan de Pastoral (#XII), el Sr. Arzobispo nos indicó que, a partir del 3 de mayo hasta el día de hoy, la comunidad diocesana realizaría un intenso proceso de estudio y asimilación del Plan…
4
… y los responsables de las diferentes estructuras pastorales realizarían la programación pastoral necesaria para este próximo año
5
Como lo veremos más adelante, la comunidad diocesana respondió en forma por demás positiva -aunque existen todavía algunas actitudes que debemos mejorar-, y presentaremos a la (AED) los resultados de esa evaluación
6
También, en dos paneles, los directores de secretariados, departamentos y comisiones pastorales presentarán algunos de sus programas pastorales para el año próximo
9
Resaltar los hilos conductores que existen entre la AED del año pasado y la próxima, mediante un análisis de los cambios que ha sufrido el marco de la realidad en el último año, tanto social como eclesial SEGUNDO OBJETIVO:
10
Nuestra realidad, tanto social como eclesial es, por una parte, la misma que el año pasado. Servimos a la misma iglesia local, quizá tengamos los mismos ministerios del año pasado…
11
… pero, por otra parte, nuestra realidad también es dinámica y, por lo mismo, cambiante. Nuestra sociedad y nuestra misma iglesia local han tenido cambios significativos en este último año, y es preciso conocerlos
12
Para cumplir este segundo objetivo tendremos dos conferencias, una sobre la realidad social y otra sobre la realidad eclesial
13
Ambas conferencias nos presentarán los elementos que permanecen de esas realidades, pero también los que han cambiado
14
Esta realidad, social y eclesial, nos sigue interpelando para iluminarla desde nuestra fe, para responder a ella con nuestro trabajo evangelizador
15
Con estas dos conferencias confiamos en cumplir con el segundo objetivo de nuestra AED
16
Profundizar en los elementos Doctrinales fundamentales del Plan: Objetivo General, Misión, Visión, las cuatro líneas de acción. TERCER OBJETIVO:
17
Nuestra AED también nos servirá para comprender mejor los contenidos doctrinales más importantes de nuestro Plan, y lo lograremos con cinco conferencias
18
Una sobre el Objetivo General, que es la guía que ha de dar direccionalidad a nuestro quehacer pastoral
19
En la misma conferencia, estudiaremos la Misión de nuestra Arquidiócesis, es decir, la razón de ser de nuestra iglesia local, nuestra definición en el momento presente y la explicación de nuestras competencias actuales
20
De la misma manera, en esa conferencia proyectaremos los rasgos más relevantes de la Visión de nuestra Arquidiócesis, es decir, la ubicación de nuestra iglesia local en los escenarios del futuro
21
En otras cuatro conferencias analizaremos las cuatro líneas de acción de nuestro Plan: formación, espiritualidad de comunión, transformación y programación
22
Con estas cinco conferencias confiamos en cumplir con el tercer objetivo de nuestra AED
23
Encontrar, a través del trabajo de grupos, herramientas pastorales que nos permitan ejecutar las cuatro líneas de acción. CUARTO OBJETIVO:
24
Pero es preciso que aterricemos, con propuestas muy concretas, los contenidos doctrinales que vamos a profundizar
25
Para ello, trabajaremos en mesas de diálogo, con una nueva metodología orientada por facilitadores del ITESM
26
En ellas responderemos, con absoluta libertad, a cinco preguntas sobre cada una de las cinco conferencias que veíamos en el tercer objetivo
28
De esta manera confiamos en cumplir con el cuarto objetivo de nuestra AED
29
Pero, para cumplir con estos cuatro objetivos, necesitamos también cuatro actitudes
30
Una primera actitud de fe, que nos permita valorar nuestra AED no como una simple organización del trabajo pastoral, sino como una forma de hacer más eficaz la evangelización
31
Una segunda actitud de permanente oración al Espíritu Santo, pues por más metodologías especializadas que utilicemos, es su luz la que nos ayudará a ofrecer los mejores aportes para la realización de nuestro trabajo pastoral
32
Una tercera actitud de activa y dinámica participación, pues representamos a otros muchos agentes de pastoral que nos consideran su voz
33
Una cuarta y última actitud de capacidad de cambio se desprende del #302 de nuestro Plan: “Con esta programación se quiere incidir en la conciencia personal para el desarrollo de actitudes…
34
… y en la conciencia eclesial para el desarrollo de programas de acción en los diferentes niveles de la operatividad diocesana, y así dinamizar la realidad pastoral”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.