Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRubén Farías Figueroa Modificado hace 9 años
1
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología vascular: Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso Bradicardias: ritmo cardiaco Bloqueos: interrupciones ( + lento o se corta) Extrasístoles: latidos aislados ( ESA o ESV) Taquicardia supraventricular paroxística: origen en nodo sinusal Flutter auricular:250p/m independiente del ventrículo Síndrome de preexcitación: conducción anómala
3
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología cardiovascular: Lipotimia y síncope: sensación o pérdida de consciencia: Síncope vasovagal: situaciones de tensión ( supino+piernas elevadas) Hipotensión postural: trastorno de reflejo vasomotor al ponerse de pie Síncope cardiaco: por súbita del gasto cardiaco ( 180 < Fc < 35) Síncope tusígeno: por de la presión intratorácica en crisis de tos intensa
4
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Muerte súbita: datos recogidos de casos de muerte súbita ocurridos en España entre 1995-2001 en deportistas: La cardiopatía isquémica es la causa principal entre deportistas de más de 30 años En menores de 30 años, la causa principal es la displasia arritmogénica
5
MUERTE SÚBITA TOTAL: 61 Ciclismo: 21 Fútbol: 13 Gimnasia: 5 Footing: 4 Pala/frontón: 4 Baloncesto: 2 Otros: 2 CAUSAS: Cardiopatía isquémica(19) Displasia arritmogénica ( 8) Hipertrofia ventricular izquierda idiopática( 3) Infarto agudo de miocardio( 2) Fibrosis miocárdica( 2) Revista Española de Cardiología 2002
6
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Muerte súbita: Arritmias: taquicardia o fibrilación Miocardiopatía hipertrófica Cardiopatía isquémica Reflejos vasodepresores: muerte por inhibición ( brusco de T.A y de Fc ) Otras causas: aneurisma de aorta, fármacos, uso de esteroides anabolizantes ( hipertrofia y fibrosis )
7
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO PATOLOGÍA RESPIRATORIA: Asma inducida por el ejercicio: espasmo reversible de los bronquios pequeños: Tras el esfuerzo Fatigabilidad sin relación con intensidad de esfuerzo. ( frío, aire seco y contaminado crisis) PATOLOGÍA DIGESTIVA: Tránsito intestinal lento: cólicos, flatulencias, ardor gástrico ( predominio simpático) Vasoconstricción esplácnica ( 60% )
8
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO PATOLOGÍA RENAL : Proteinuria: proteínas en orina Con menor condición física Relación directa con la intensidad Hematuria post-esfuerzo: Hematíes en orina Glomerular Post-renal ( ureter, vejiga)
9
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología endocrina: Diabetes: ( no es contraindicación) Tipo I: Jóvenes Insulino dependientes Tipo II: Adultos Deficiencia de los receptores Hipoglucemias: ( posible efecto rebote)
10
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología endocrina: Amenorreas: ( las favorece el deporte) Primaria( no menarquia) Secundaria ( > de 6 meses sin menstruación) Causas: Estrés de % peso graso Alteraciones hormonales
11
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología hematológica: Anemias: nº de hematies cantidad de hemoglobina Mayor frecuencia: ferropénica Pérdidas: Heces, orina, uñas, pelos En la mujer: menstruación
12
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología neurológica: Cefaleas Epilepsia: descargas incontroladas del S.N.C. Convulsiones Rigidez Pérdida de conciencia Relajación de esfínteres Crisis de ausencia contraindicaciones
13
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO Patología dermatológica: Pie de atleta Patología infecciosa: “ Ventana abierta”: de las defensas en las 2 horas posteriores al ejercicio intenso
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.