La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comentarios ecológicos sobre los peces óseos de Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comentarios ecológicos sobre los peces óseos de Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Comentarios ecológicos sobre los peces óseos de Argentina

2 Orden Characiformes Cyphocharax spilotus (Sabalito)
Prochilodus lineatus (Sábalo) Leporinus obtusidens (Boga) Characidium zebra (Mariposita,Trítolo) Astyanax fasciatus (Mojarra) Salminus maxillosus (Dorado) Oligosarcus jenysil (Dentudo) Serrasalmus maculatus (Piraña) Piaractus mesopotamicus (Pacú) Acrobrycon tarijae (Mojarra) Hoplias malabaricus (Tararira)

3 Cyphocharax spilotus (Sabalito)
Tamaño: Hasta 20 cm de largo Régimen alimentario: Iliófago ,ingiere fango (algas y contenido orgánico) Hábitat: Ríos, arroyos y lagunas con vegetación acuática sumergida(Cuencas Uruguay, Paraná y Paraguay) Comportamiento: Forma cardúmenes

4 Prochilodus lineatus(Sábalo)
Tamaño: Hasta 52 cm de largo Régimen alimentario: Iliófago, restos de vegetación ,microorganismos y diatomeas Hábitat: Aguas con vegetación sumergida, ambientes lenticos o remansos de ríos fangosos, agua estancadas. Comportamiento: Migratorio: Verano forman cardúmenes(Rio Paraná 210 mej), pueden recorrer mas de 1000 km gracias a periodo sedentario. (act reproductiva) Especie predada por Surubíes y Dorados.

5 Prochilodus lineatus(Sábalo)

6 Leporinus obtusidens(Boga)
Tamaño: Hasta 45 cm de largo , 3 Kg(machos) Régimen alimentario: Omnívoro: granos, vegetales, peces pequeños, caracoles, almejas, cangrejos y larvas de insectos Hábitat: Grandes ríos junto con sábalos y lisas. Distribución Parano-Platense Comportamiento: Sedentario

7 Characidium zebra(Mariposita,Trítolo)
Tamaño: No superan los 6 cm de longitud Régimen alimentario: Microcrustáceos y larvas de dípteros Hábitat: Arroyos de poca corriente. Son bentónicos Cuenca amazónica y Essequibo, Guyana y Cuenca Parano-Platense Comportamiento: se desplazan a contra corriente con movimientos desiguales o climbing

8 Characidium zebra(Mariposita,Trítolo)

9 Astyanax fasciatus(Mojarra)
Tamaño: Hasta 11 cm de largo Régimen alimentario: Peces menores, camarones y otros invertebrados Hábitat: Aguas mansas de arroyo, ríos y ambientes cerrados Desde Mexico hasta Argentina( Área Platense)

10 Salminus maxillosus (Dorado)
Tamaño: Hasta 100 cm de largo y pesar 25 kg Régimen alimentario: Ictiófago : mojarras, bogas, bagres, dentudos y sábalo Hábitat: Parano-Platense Comportamiento: Migratorio(condicionado por temperatura y desarrollo gonadal)

11 Oligosarcus jenysil (Dentudo)
Tamaño: Hasta 22 cm de longitud Régimen alimentario: Predador zoófago, peces pequeños y medianos, Ictiófago, crustáceos e insectos, pejerreyes y mojarras Hábitat: Aguas costeras vegetadas y aguas abiertas en Rio grande(Brasil), Uruguay y Paranense Argentina

12 Serrasalmus maculatus (Piraña)
Tamaño: Hasta 27 cm de longitud Régimen alimentario: Carnívoros Hábitat: Ríos principalmente y lagunas de desbordes Cuenca Guapore Brasil y Paraná Argentina Comportamiento: Agresivos. Habito gregario, atacan en conjunto a otros peces y mamíferos

13 Serrasalmus maculatus (Piraña)

14 Piaractus mesopotamicus (Pacú)
Tamaño: Hasta 40 cm, llegando a pesar 20 kg Régimen alimentario: Omnívoros (semillas) Hábitat: Cerca de arboles para alimentarse de semillas Cuenca del Rio Paraguay- Parana

15 Piaractus mesopotamicus (Pacú)

16 Acrobrycon tarijae (Mojarra)
Tamaño: Hasta 11 cm de longitud Hábitat: Ríos cerca de la superficie Sur de Bolivia y norte de Argentina

17 Hoplias malabaricus (Tararira)
Tamaño: Hasta 63 cm de longitud Régimen alimentario: Ictiófago : pejerrey, dentudo, sabalito y chanchita, camarón de rio Hábitat: ambientes lenticos, aguas poco profundas y vegetadas donde se refugia y construye su nido Cuenca Paraná del Plata (Rio salado) Comportamiento: para cazar permanecen inmóviles al acecho y se lanzan a gran velocidad sobre sus presas

18 Hoplias malabaricus (Tararira)

19 Orden Siluriformes Diplomystes cuyanus (Bagre aterciopelado)
Trichomycterus corduvensis (Bagre de montaña) Corydoras paleatus (Limpia fondo) Hoplosternum littotare (cascarudo) Hypostomus spp (Vieja de agua) Rineloricaria spp ( Vieja de agua) Otocinclus vittatus (Limpiavidrios) Heptapterus mustelinus (Bagre anguila) Pimelodus albicans (Moncholo) Pimelodus clarias maculatus (Bagre Amarillo) Pseudoplatystoma coruscans (Surubí)

20 Diplomystes cuyanus (Bagre aterciopelado)
Tamaño: Hasta 32 cm Régimen alimentario: Larvas de insectos, crustáceos, moluscos y anélidos Hábitat: Bentónicos, en ríos o lagos Distribución patagónica

21 Trichomycterus corduvensis (Bagre de montaña)
Tamaño: Hasta 14 cm de largo Régimen alimentario: Macroinvertebrados bentónicos Hábitat: Arroyo de aguas transparentes y frías, de fuerte corriente. Sustrato pedregoso, arenoso o barroso Comportamiento: Huyen de la luz y se acomodan contra corriente Comportamiento gregario Pueden adherirse a piedras con las espinas operculares e interoperculares Único vertebrado parasito del hombre( Candirú) que puede introducirse accidentalmente por la uretra

22 Trichomycterus corduvensis (Bagre de montaña)

23 Corydoras paleatus (Limpia fondo)
Tamaño: Hasta 8 cm de largo Régimen alimentario: Copepoda y Cladocera (crustáceos), Larvas de dípteros y algas Hábitat: Bentónico, debajo de las piedras y troncos Cuenca Paraná y ríos de Uruguay y Brasil Comportamiento: Gregario

24 Hoplosternum littotare (cascarudo)
Tamaño: Hasta 19 cm de largo Régimen alimentario: Plantas acuáticas blandas Hábitat: Esteros. Cuencas del norte de Ba Comportamiento: Respira aire atmosférico y en época de sequias puede moverse entre charcas El órgano respiratorio es la pared intestinal El macho realiza un nido flotante con burbujas de secreción y hojas de vegetales

25 Hypostomus spp (Vieja de agua)
Tamaño: Hasta 54 cm de largo Régimen alimentario: Contenido orgánico del fango, algas y detritos Hábitat: Aguas tranquilas, sobre fondos lodosos o de piedra Vive en huecos, bancos arenosos, troncos o raíces Cuenca de los Ríos Bermejo ,Dulce, Primero, Segundo y Paraná medio Comportamiento: No nadan habitualmente, sino que permanecen adheridos a piedras y plantas a través de los labios Respiración intestinal

26 Hypostomus spp (Vieja de agua)

27 Rineloricaria spp ( Vieja de agua)
Tamaño: Hasta 12 o 13 cm de largo Régimen alimentario: Algas, Microcrustáceos y larvas Hábitat: Torrenticos, arroyos y ríos. Bentonicos Parano- Platense Morfología: cuerpo cubierto de placas Ventosa en la boca mediante la cual se adhiere a rocas

28 Rineloricaria spp ( Vieja de agua)

29 Otocinclus vittatus (Limpiavidrios)
Tamaño: Hasta 8 cm de largo Régimen alimentario: Restos vegetales Hábitat: Rios y arroyos Cuenca Amazónica, Orinoco, Paraná y Paraguay Fondo sobre piedras o troncos sumergidos Comportamiento: Gregario

30 Otocinclus vittatus (Limpiavidrios)

31 Heptapterus mustelinus (Bagre anguila)
Tamaño: Hasta 28 cm de largo Régimen alimentario: Carnívoro Hábitat: Rio de montaña o fuerte correntada Cuenca Parano-Platense, Uruguay y sur de Brasil Comportamiento: Gregario Durante el día se oculta debajo de las piedras y salen a alimentarse de noche

32 Heptapterus mustelinus (Bagre anguila)

33 Pimelodus albicans (Moncholo)
Tamaño: Hasta 60 cm de largo y pesar 2 kg Régimen alimentario: Omnívoro ( moluscos, crustáceos, insectos, peces pequeños y hasta MO del fango Hábitat: Bentónicos. Fondos fangosos y con vegetación en aguas abiertas y correntosas Comportamiento: Sedentarios y poco migradores

34 Pimelodus albicans (Moncholo)

35 Pimelodus clarias maculatus (Bagre Amarillo)
Tamaño: Hasta 40 cm Régimen alimentario: Microcrustáceos, insectos y peces Hábitat: Ambientes vegetados de fondos móviles (poca corriente) Comportamiento: Migradores agua arriba (individuos mayores de 30 cm) desde Santa Fe hasta Resistencia en Chaco

36 Pimelodus clarias maculatus (Bagre Amarillo)

37 Pseudoplatystoma coruscans (Surubí)
Tamaño: Hasta 1,90 m de longitud y pesar 90 kg o mas Régimen alimentario: Sábalos y bogas Hábitat: Cauces grandes y profundos Paraná-Platense Comportamiento: Migratorio

38 Pseudoplatystoma coruscans (Surubí)

39 Orden Gymnotiformes Eigenmannia virescens (Morenita o ratona)
Tamaño: Hasta 42 cm de longitud Régimen alimentario: Carnívoro (crustáceos, insectos, dípteros, oligoquetos, etc) Hábitat: Remansos de ríos con vegetación sumergida y lagunas de desbordes Desde la cuenca de Orinoco hasta Parano- Platense Morfología: Órganos eléctricos reducidos y apéndice caudal que puede regenerarse

40 Gymnotus Carapo (Morena pintada)
Tamaño: Hasta 1 m de longitud Régimen alimentario: Carnívoro ( peces, insectos y crustáceos) Hábitat: Aguas turbias y con poca corriente Distrib al sur de México hasta Paraguay y Argentina Comportamiento: Como la Morenita, se desplaza mediante ondulaciones de la aleta anal. Produce descargas de frecuencia media

41 Eigenmannia virescens (Morenita o ratona)
Gymnotus Carapo (Morena pintada)

42 Orden Osmeriformes Galaxias maculatus (Puyen)
Tamaño: Hasta 65 cm de longitud Régimen alimentario: organismos de diferente biomasa: animal, vegetal y mineral Hábitat: ambientes cerrados lenticos Especie introducida en la Argentina

43 Orden Salmoniformes Oncorhynchus mykiss ( Trucha arco iris)
Tamaño: Hasta 65 cm de longitud Régimen alimentario: Organismos de diferentes biomas: animal, vegetal y mineral Hábitat: ambientes cerrados lenticos Especie introducida en la Argentina

44 Orden Atheriniformes Odontesthes bonariensis (Pejerrey)
Tamaño: Hasta 72 cm de longitud Régimen alimentario: Plancton y microbentos, algas y otros vegetales Hábitat: Aguas frescas , no calientes en verano Comportamiento: Frecuente canibalismo Casos de Hermafroditismo relativo en machos

45 Orden Cyprinodontiformes
Jenynsia alternimaculata (Madrecita de rio) Cnesterodon decemmaculatus (Madrecita de agua) Pterolebias longipinnis (Anuales) Madrecita de rio Madrecita de agua Anuales

46 Jenynsia alternimaculata (Madrecita de rio)
Tamaño: Hasta 10 cm de longitud Régimen alimentario: Hábitat: Agua poco profundas con abundante vegetación Cnesterodon decemmaculatus (Madrecita de agua) Tamaño: Hasta 4 cm de longitud Régimen alimentario: Larvas y algas Hábitat: Charcas, arroyos y cursos menores de agua Pterolebias longipinnis (Anuales) Tamaño: Hasta 2,5 cm de longitud Régimen alimentario: Insectos y crustáceos Hábitat: Lagunas temporarias Brasil y norte de Argentina ( Chaco y Formosa)

47 Orden Synbranchiformes
Synbranchus marmoratus (Anguila criolla) Tamaño: Hasta 1 m de longitud Régimen alimentario: Hábitat: Fondo barroso Parano-Platense Morfología: Branquias reducidas, respiran aire atmosférico

48 Orden Perciformes Cichlasoma dimerus (Chanchita)
Tamaño: Hasta 12 cm de longitud Régimen alimentario: Hábitat: Ambientes loticos y lenticos, con vegetación sumergida Rio grande do Sul,Brasil y Argentina Percichthys sp (Perca criolla) Tamaño: Hasta 26 cm de longitud Hábitat: Ríos y lagos del sur de Argentina y Chile Comportamiento: Se adapta al agua salada y tiene gran resistencia respiratoria Scomber sp (Caballa) Tamaño: Hasta 47 cm de longitud Régimen alimentario: Peces pequeños. Crustáceos y moluscos Hábitat: El mismo que las Anchoas

49 Cichlasoma dimerus (Chanchita) Scomber sp (Caballa) Percichthys sp (Perca criolla)

50 Orden Pleuronectyformes
Catathyridium jenynsii ( Lenguado de rio) Tamaño: Hasta 25 cm de longitud Hábitat: Fondo. Cuencas del Paraná y Uruguay Morfología: Planos y asimétricos Comportamiento: Descansan sobre el lado ciego y desprovisto de pigmentación, los ojos se ubican en el lado opuesto

51 Orden Lepidosirenoformes
Lepidosiren paradoxa (Piramboia o pulmonado) Tamaño: Hasta 1,30 m de longitud Régimen alimentario: Omnívoros ( pequeños vertebrados acuáticos, caracoles, crustáceos y algas) Hábitat: Lagunas o arroyos de poca corriente Cuencas del Amazonas, Paraguay y Paraná Comportamiento: Sobreviven con bajos niveles de oxigeno y durante periodos de sequia

52 Peces Marinos Argentinos
Orden Clupeiformes Engraulis anchoíta (Anchoa) Tamaño: Hasta 15 cm de longitud Régimen alimentario: Carnívoro primario (zooplanctofago) Hábitat: Costa de San Pablo(Brasil) hasta el Golfo de San Jorge (Argentina) Comportamiento: Canibalismo En la noche los cardúmenes se concentran cerca de la superficie y de dia descienden a media agua o cerca del fondo

53 Orden Anguilliformes Conger sp (Congrio)
Tamaño: Hasta mas de un metro de longitud Régimen alimentario: Peces, camarones, cangrejos y pequeños moluscos Hábitat: Cerca de la Costa, en aguas poco profundas Morfología: Ano mas cerca del hocico que del extremo caudal

54 Orden Gadiformes Merluccius hubbsi (Merluza)
Tamaño: Hasta 90 cm de longitud Régimen alimentario: Peces, crustáceos, pelágicos y cefalópodos Hábitat: Sector Bonaerense. Entre 300 y 500 m obtiene mayores rendimientos Comportamiento: En Cardúmenes Desplazamientos estacionales y diurnos o verticales

55 Orden Batrachidiformes
Porichthys sp (Pejesapo) Tamaño: Hasta 32 cm de longitud Régimen alimentario: Pequeños crustáceos y peces Hábitat: Fondo de barro y arena, aguas poco profundas Comportamiento: Hábitos nocturnos y durante el día se entierra Fotóforos en región ventral de la cabeza y cuerpo Bioluminiscencia usada para la reproducción y aviso a depredadores


Descargar ppt "Comentarios ecológicos sobre los peces óseos de Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google