La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE"— Transcripción de la presentación:

1 EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE 2015-16
INFORMACIÓN ACADÉMICA I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS

2 NORMAS GENERALES El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en tres modalidades diferentes: de ARTES, de CIENCIAS y de HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.. Sin superar el plazo máximo establecido para permanecer cursando Bachillerato (4 años), el alumnado podrá repetir cada uno de los cursos de Bachillerato, una sola vez, si bien, excepcionalmente, podrá repetir uno de los cursos una segunda vez previo informe del equipo docente. Se organiza en Asignaturas troncales, Asignaturas Específicas y Asignaturas de libre configuración. El Titulo de Bachiller facultará apara acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior, por lo que desaparecerá la actual prueba de acceso a la universidad. Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final de Bachillerato. La evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller. Total de horas semanales en cualquiera de los bachilleratos 30.

3 MODALIDADES DEL BACHILLERATO
ARTES. CIENCIAS. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

4 BACHILLERATO DE CIENCIAS:
Comunes: Filosofía horas. Lengua Castellana y Literatura I. 3 horas. Primera Lengua Extranjera I (Primer idioma de 1º). 3 horas Educación Física horas Segunda Lengua Extranjera 2 horas Matemáticas I horas Elegir dos de las siguientes (Ciencias): Biología y Geología horas Dibujo Técnico I horas Física y Química horas Elegir 1 de las siguientes: Tecnología Industrial I 4 horas Anatomía Aplicada 4 horas Tecnologías de la Inform. y Com. I (TIC I) 4 horas Una de Ciencias no elegida anteriormente 4 horas Religión hora Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 1 hora Cultura científica 1 hora

5 BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (HH y CC SS)
Comunes Filosofía horas. Lengua Castellana y Literatura I. 3 horas. Primera Lengua Extranjera I (Primer idioma de 1º) horas Educación Física 2 horas Segunda Lengua Extranjera 2 horas Elegir 1 de las siguientes: Latín I horas Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales I horas Elegir 2 de las siguientes ( HH. o CC. SS.): Economía horas Griego I horas Historia del Mundo contemporáneo horas Literatura Universal horas Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía 4 horas Cultura Emprendedora y Empresarial horas Tecnologías de la Inform. y Com. I (TIC I) 4 horas Una de HH. CC. SS. no elegida anteriormente 4 horas Elegir 1 de las siguientes: Religión 1 hora Educación para la Ciudadanía y los Derech. Humanos 1 hora Cultura científica hora

6 COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO:
a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales.

7 PROMOCIÓN La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias. El profesor de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. El Equipo docente, constituido en cada caso por los profesores y profesoras del estudiante, coordinado por el tutor o tutora, valorará su evolución en el conjunto de las materias y su madurez académica en relación con los objetivos del Bachillerato y las competencias correspondientes. Se promocionará al segundo de Bachillerato cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. En todo caso deberán matricularse en segundo de las materias pendientes de primero.

8 ORIENTACIONES: Los GRADOS UNIVERSITARIOS están encuadrados dentro de cinco posibles RAMAS DEL CONOCIMIENTO: ARTES Y HUMANIDADES (A y H) CIENCIAS (C) INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (I Y A) CIENCIAS DE LA SALUD (SD) SOCIALES Y JURÍDICAS (S y J) Las materias de Bachillerato están vinculadas actualmente con esas Ramas del Conocimiento, y en la fecha actual Junio de 2015, una aproximación a su vinculación vendría determinada por los distintos parámetros de ponderación que cada materia tiene para cada Grado Universitario, estos parámetros son los empleados actualmente en la calificación de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAAU o Selectividad) que se extinguirá cuándo determine la normativa estatal y autonómica.

9 ORIENTACIONES: Es muy importante sacar las máximas notas en todas las materias que componen el Bachillerato elegido. En el procedimiento general de admisión a Grados, se dice: “La ponderación de la calificación final obtenida en el Bachillerato o estudios equivalentes deberá tener un valor, como mínimo, del 60 por ciento del resultado final del procedimiento de admisión” (BOE 7 de junio de 2014). La elección de Bachillerato debe partir de una vocación para desarrollar las competencias profesionales de un grado/s universitario/s elegido/s y también motivada por el deseo de cursar estudios universitarios de Grado vinculados a una de las Ramas del Conocimiento mencionadas anteriormente. Al matricularse es necesario informarse sobre as vinculaciones entre materias, ramas del conocimiento y grados (mediante la página web de acceso a la Universidad de Sevilla por ejemplo). Elegir aquellos estudios de Bachillerato y de grados universitarios que más te gusten, siempre formarte para la profesión que más desees es una buena estrategia de cara a una decisión formativa, vocacional y profesional adecuada.


Descargar ppt "EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE"

Presentaciones similares


Anuncios Google