La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pregrado en Negocios Internacionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pregrado en Negocios Internacionales"— Transcripción de la presentación:

1 Pregrado en Negocios Internacionales
Curso: Globalización e Integración Económica

2 Los acuerdos de integración: oportunidades de negocio aplicando
Teoría de Sistemas y de la Complejidad Bedoya Maria Camila Munera Mariana Yepes Tibisay

3 Asia-Pacific Economic Cooperation APEC

4

5 APEC BENEFICIOS Reducir las barreras al comercio de bienes, de servicios e inversiones. Reducciones Arancelarias para los productos considerados ecológicos.

6 Datos generales Nombre oficial: Estado independiente de Papua Nueva Guinea Porcentaje de alfabetización:66% Población:5,887,000 Capital: Port Moresby; 275,000 Superficie:462,840 kilómetros cuadrados Idioma: ingles, 715 lenguas indígenas Religión: Protestante, creencias indígenas, Católica Divisa: Kina PIB per cápita: U.S. $2,100 Agricultura: café, cacao, cocos, semillas de palma, aves de corral. Exportaciones: petróleo, oro, mineral de cobre, madera Forma de gobierno : parlamentario Jefe de estado: Isabel II Gobernador general: peter O’nell

7 China Nombre oficial: Estado de Brunei Darussalam
Porcentaje de alfabetización: 88,2% total; 92,6% hombres; 83,4% mujeres (est. 1995) Capital: Bandar Seri Begawan Población: (est. julio 2001) Superficie: millas km2 (casi la superficie de Delaware) Idioma: Malayo (lengua oficial), Inglés, Chino Religión: Musulmanes (religión oficial) 67%, Budistas 13%, Cristianos 10%, creencias indígenas y otras 10% Gobierno: Sultanato constitucional Pib per cápita: $ (est. 2000) Moneda: 1 Dólar de Brunei (B$) = 100 cents Industria: Extracción de petróleo, refinación de petróleo, licuefacción de gas natural, construcciones Agricultura: Arroz, verduras, frutas, avicultura, búfalos Minerales y Recursos: Petróleo, gas natural, recursos forestales

8 Producto

9 Carnicos hacia China China se convirtió en un importador neto de alimentos, ha implementado políticas de reforma y apertura durante más de 30 años . Se ha posicionado como la segunda economía mas grande del mundo. En el ámbito económico y comercial de china y Colombia , el progreso ha sido dramático en la última década para el año 2009 Colombia exporto a china 950 millones de dólares y China a Colombia millones de dólares.

10 Colombia presenta una perspectiva de crecimiento en su producción de carne de 22%, superior a la registrada por EE.UU., Argentina, Brasil, Canadá y México, superada tan solo por Nueva Zelanda. Para el 2015 el consumo mundial de carne se incrementará cerca de ocho millones de toneladas, impulsado por la mayor demanda de China e India . Esta situación se convierte en una oportunidad para Colombia ya que presenta altas perspectivas de crecimiento.

11 Empresas de Cárnicos ESTABLECIMIENTOS COLONIA S.A.
FRIGORÍFICO CANELONES S.A. FRIGORÍFICO DURAZNO - Frigocerro S.A FRIGORÍFICO LAS PIEDRAS S.A FRIGORÍFICO SCHNECK S.A FRIGORÍFICO MATADERO CARRASCO S.A FRICASA - Frigorífico Casa Blanca S.A. FRIGORÍFICO MATADERO PANDO S.A LORSINAL S.A FRIGORÍFICO LA TRINIDAD - Oferan S.A. CATTIVELLI HNOS S.A CARNE HEREFORD DEL URUGUAY S.A BREEDERS & PACKERS URUGUAY S.A

12 Consumidores Chinos Los productos mas apetecidos por los consumidores Chinos y los cuales tienen un gran porcentaje de importaciones son: Despojos comestibles de animales de las especies bovinas, porcina, caprina, caballar, asnal o mular los cuales son muy usados para la elaboración de platos típicos de la región, como también las conservas de carnes de despojos comestibles y salados, secos y ahumados, además tienen una gran inclinación por la carne de bovino, avícola, porcina y sus derivados.

13 Análisis PESTLE Dimensión Ambiental Dimensión Social
Clima Carácterísticas de precipitación Dimensión Económica Consumo nacional Consumo de alimentos carnicos Dimensión Social Difusión de los medios masivos Cobertura de los medios a nivel nacional

14 Política Económica Internacional
Dimensión Política Política Económica Internacional Tratados Comerciales Dimensión Tecnológica Acceso a la información Uso de Internet Dimensión Cultural Educación Escolarización

15 Sub-categoría: Cobertura de los medios masivos a nivel nacional.
Variable: numero de cadenas de tv y radio Actualmente el gobierno Chino se encuentra realizando campañas en los medios masivos, acerca de la importancia que tiene consumir cárnico que cumplan con las reglas de salubridad. China cuenta con 3240 cadenas de radio y T.V (de las cuales 209 son operados por China Central Television, 31 son estaciones de televisión provinciales, y casi son estaciones locales de la ciudad)

16 Sub-categoría: Clima. Variable: Mm de lluvia caídos al año.
La variable Mm de lluvia caídos al año, nos permitirá conocer y medir la cantidad de lluvia, que cae durante un año en China , y en base a ello conocer como pueda afectar los canales de distribución del producto Tomado de

17 Sub-categoría: Tratados Comerciales.
Variable: Número de tratados comerciales firmados. Conociendo el número de tratados firmados veremos de manera clara la posición de China en el escenario económico global. China ha firmado tratados de libre comercio con : Chile, ASEAN, Costa Rica, Nueva Zelanda, Pakistán, Perú Singapur, Hong Kong, Macao. En negociación: Australia, Islandia, Noruega, Unión Aduanera Sudafricana

18 Sub-categoría: Uso de internet. Variable: Población con internet.

19 Sub-categoría: Escolarización.
Variable: Porcentaje de participación escolar. -La tasa de escolaridad de China era de 98.9% para el 2008 -El nivel de deserción Chino era de 0.2 % para el 2007. -El sistema de educación para adultos ha logrado el 83.4% de la alfabetización de la población adulta

20 Cantidad de Lluvias al año (mm) Uso de internet Crecimiento de Ventas de carnicos Numero de Cadenas de radio Y TV Niveles de educación Tratados internacionales

21 Viabilidad la viabilidad para vender y distribuir los productos cárnicos de frigo es mediante la modalidad de Joint Venture . La debilidad que se podría presentar frente a la movilización de nuestros productos desde Colombia hacia china , la podemos minimizar creando una alianza con un socio estratégico situado en China.

22 Bibliografia Colombia y China: treinta años de amistad y cooperación (2010) Recuperado de proexport Colombia, sector carnico en Colombia (2010) Recuperado de Guia para exportar a China (2008) Recuperado de Embajada de la republica popular china en la republica de Colombia (2006) Recuperado de Rodrigues Mayra. Educación en china (2009) Recuperado de China FTA Network , Recuperado de


Descargar ppt "Pregrado en Negocios Internacionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google