La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C ÍRCULO S ENIOR Proyectos de Desarrollo Social / Publicidad Directa Segmento 3ª Edad Integrantes: Mariana Correa Simón Levy Beatriz Lyng Alejandra Merino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C ÍRCULO S ENIOR Proyectos de Desarrollo Social / Publicidad Directa Segmento 3ª Edad Integrantes: Mariana Correa Simón Levy Beatriz Lyng Alejandra Merino."— Transcripción de la presentación:

1 C ÍRCULO S ENIOR Proyectos de Desarrollo Social / Publicidad Directa Segmento 3ª Edad Integrantes: Mariana Correa Simón Levy Beatriz Lyng Alejandra Merino Enzo Nervi Paul Trench

2 A CTUALIZANDO N UESTRO MODELO DE N EGOCIOS …

3 -Proveedores (Help, Homecenter, etc.) -Aseguradoras -Transporte (económico). -Convenios -Miembros de las municipalidades -Área RR.HH en las empresas (enfocados en RSE) -Ofrecer el servicio a las empresas y municipalidades - Contratación de profesionales para realizar las actividades -Proceso de inscripción de los ancianos Somos un puente entre las municipalidades de zonas de escasos recursos y empresas que quieran poner en práctica la RSE. Gracias al auspicio y patrocinio de las empresas y al aporte de las municipalidades, crearemos una instancia donde los adultos mayores tengan un punto de encuentro donde sociabilicen, realicen diversas actividades y se sientan queridos y dignos. Las actividades serán una ayuda para aquellas municipalidades que no desarrollan proyectos orientados a los adultos mayores debido a que no cuentan con el capital necesario. -Personas capacitadas que ofrezcan el proyecto a empresas y municipalidades. - Recurso humano (personal capacitado para realizar talleres) - Arriendo o préstamo Infraestructura - Materiales necesarios para talleres y actividades - Relación cercana, sostenida y de largo plazo (empresa y municipalidades) - Constante promoción de las empresas que financian para que sus clientes objetivos se involucren con sus productos. - Generar una red de contactos con las municipalidades para que así sean más valoradas por los ciudadanos y mejoren su imagen. Municipalidades de escasos recursos que tengan o no programas exitosos para la tercera edad y tengan interés en mejorar o desarrollar uno. Como: Lo Espejo, Pudahuel, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, San Ramón, Cerrillos, Maipú, Pintana. Empresas que tengan como cliente el adulto mayor y que les interese financiar el proyecto. Por ejemplo farmacias y/o laboratorios, agencias de turismos, agencias de transporte, supermercados, cajas de compensación, empresas dedicadas a la producción de té, empresa de productos para diabéticos, canales de radio, entre otros. Indirectamente: Personas de la tercera edad, autovalentes y semivalentes. Enfocándonos en las clases socioeconómicas C2 y C3. - Radios enfocadas en la tercera edad (El conquistador, Festival, etc.) - Informativos de la municipalidad - Boca a boca - Iglesias -Las empresas que financien el proyecto. - Creación de base de datos - Publicidad - Remuneraciones del personal (excepto voluntarios) -Insumos para las actividades y talleres(subvencionados en su mayor parte) -Transporte - Auspicios y publicidad -Aporte municipal -Cuota mensual que se le cobrará a los adultos mayores: $2000

4 -Proveedores (Help, Homecenter, etc.) -Aseguradoras -Transporte (económico). -Convenios -Área RR.HH en las empresas (enfocados en RSE) -Ofrecer el servicio a las empresas y municipalidades - Contratación de profesionales para realizar las actividades -Proceso de inscripción de los ancianos -Publicidad de clases y actividades Para las Empresas: Somos un canal para llegar a un segmento objetivo cada vez mayor en número y en poder adquisitivo (Tercera Edad c2 y c3) a través de la promoción y publicación de sus productos y/o servicios. Para las Municipalidades: Somos la posibilidad tercerizar los proyectos de desarrollo social enfocados en el cuidado y entretenimiento de la 3ª edad de bajos recursos. Para la 3ª Edad: Somos la instancia de cuidado, entretenimiento y esparcimiento de este importante grupo de personas. Lo anterior, a través de clases y actividades integrales enfocadas es sus necesidades. -Personas capacitadas que ofrezcan el proyecto a empresas y municipalidades. - Recurso humano (personal capacitado para realizar talleres) - Arriendo o préstamo Infraestructura - Materiales necesarios para talleres y actividades - Relación cercana, sostenida y de largo plazo (empresa y municipalidades) - Constante promoción de las empresas que financian para que sus clientes objetivos se involucren con sus productos. - Generar una red de contactos con las municipalidades para que así sean más valoradas por los ciudadanos y mejoren su imagen. Municipalidades de escasos recursos que tengan o no programas exitosos para la tercera edad y tengan interés en mejorar o desarrollar uno. Empresas que tengan como cliente el adulto mayor y que les gustaría promocionar y/o dar a conocer sus productos y servicios. Por ejemplo farmacias y/o laboratorios, agencias de turismos, agencias de transporte, supermercados, cajas de compensación, empresas dedicadas a la producción de té, empresa de productos para diabéticos, canales de radio, entre otros. Personas de la tercera edad, autovalentes y semivalentes. Interesadas en mantenerse en forma y activos. Enfocándonos en las clases socioeconómicas C2 y C3. - Radios enfocadas en la tercera edad (El conquistador, Festival, etc.) - Informativos de la municipalidad - Boca a boca - Iglesias -Las empresas que financien el proyecto. - Creación de base de datos - Publicidad - Remuneraciones del personal (excepto voluntarios) -Insumos para las actividades y talleres(subvencionados en su mayor parte) -Transporte - Auspicios y publicidad -Aporte municipal -Cuota mensual que se le cobrará a los adultos mayores: $1.000

5 E TAPAS C RÍTICAS Adquisición permisos Legales Análisis industrial Publicidad Propia Calidad del Servicio

6 H ITOS C RÍTICOS Hitos Críticos cantidadmedida Inscripción en Acción RSE 30,00UF Reuniones Empresas657.000.000 Pesos Expansión a otras Municipalidades 7,00Municipios Publicidad (anual)4.000.000 Pesos Público objetivo40.882 Adultos Mayores

7 D RIVERS Algunos tipos de Drivers Empresas de publicidad Círculo Senior POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD Relevante si es que la publicidad que realizan está dirigda a este segmento. Muy relevante, ya que a mayor población, serán más necesarias nuestras actividades para las municipalidades, llegaremos a más personas y, entonces, seremos más atractivos para las empresas. DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS MUNICIPIOS POR PROYECTOS SOCIALES Irrelevante, puesto que no es su rubro. Muy importante dado que las Municipalidades no siempre disponen de fondos para este tipo de actividades. DISPOSICIÓN A PAGAR DE LAS EMPRESAS Muy relevante, dado que son sus principales clientes. Muy relevante. Son nuestra principal fuente de ingresos.

8 FUERZA DE VENTAS Y ESPECIALIZACIÓN EN CLIENTE Muy relevante ya que es vital para la estructura de costos conseguir buenas negociaciiones. La agilidad y eficacia en las negociaciones son muy relevantes, para esto es necesario que la fuerza de ventas conozca las características de cada cliente y sepa cómo llegar a ellos. CALIDAD DEL CAPITAL HUMANO Relevante. Contar con buenos equipos de trabajo es fundamental para lograr con éxito cada una de las etapas del negocio. Relevante. La calidad de los profesores es fundamental para entregar actividades entretenidas, interesantes y útiles, así nos aseguraremos flujo constante y creciente de adultos mayores y, por ende, le podremos asegurar a las empresas llegar de manera eficaz y eficiente a este segmento.

9 Falta de interés por parte de las empresas Falta de disposición a pagar de los municipios Eventualidades durante las actividades Poca asistencia de adultos mayores a las actividades Riesgos

10 S UPUESTOS Al Inicio, crecimiento progresivo de clientes Al largo plazo, estabilización de clientes Gastos de inversión serían mayores a los incurridos durante el proyecto Los clientes más influyentes son las empresas Tasa de crecimiento de tercera edad participantes será entre un 15 y 30% los primeros meses, posteriormente un 10% anual. Apuntamos a un 5% del total de empresas inscritas en Acción RSE (8 empresas) para el primer año. Precio por servicio: tercera edad $1.000; Municipios: $1.500.000 Anual (precio igualitario); Empresas: $1.500.000

11 Capacidad máxima de integrantes por clase: 16 1er mes: 900 personas Cada persona asistirá a 2 clases por mes Al inicio las clases tendrán cupos disponible Horario Almuerzo Tercera Edad: 12:30 y/o 13:00 Hrs. La estimación del gasto promedio por municipalidad en proyectos destinados a los adultos mayores fue calculado con los datos de cuatro municipalidades (Viña del Mar, Maipú, Estación Central y Lo Prado) Duración Pendones, ropa corporativa, etc. 1 año por actualización Duración stand 3 años Actividades enfocadas en Adulto mayor Autovalente

12 Para determinar el porcentaje de adultos mayores dependientes e independientes por municipio se utilizó el porcentaje nacional dado por el “Estudio de Dependencia de la Persona Mayor 2009”. Adulto mayor interesado en relaciones con más personas

13 P ROYECCIONES F INANCIERAS parte financiera.xlsx Análisis de Rentabilidad VAN TD 0,2 $ 352.729.499,39 TIR 2396%

14 A NÁLISIS DE S ENSIBILIDAD VariableRangoFlujo de caja operacionalVAN PesimistaEsperadoOptimistaPesimistaEsperadoOptimistaPesimistaEsperadoOptimista Tamaño del mercado, miles 11,7512,4813529,9533,78535,82350,49352,73353,91 Participacion Empresas, cantidad 151820513,9533,78546,23341,2352,73359,93 Participación municipalidades, millones 1619 526,3533,78536,27347,48352,73354,48 Precio, millones11,51,75352,01533,78624,67231,19352,73413,5 Costo Variable total, millones 3027,3626,8531,14533,78534,34350,88352,73353,74 Costo Fijo total, cientos de millones 54,624,2478,33533,78569,09296,07352,73358,56

15 Gráfico Tornado

16 V ALIDACIONES S UPUESTOS Porcentaje al que apuntamosn° Total empresas inscritas Acción RSE1680,058,4 1680,116,8 Total Grandes empresas Chile (potenciales clientes)80250,0180,25 80250,1802,5 Mercado Objetivo de Empresas a. Asumiendo un 5% market share b. Asumiendo un 10% market share c. Posibles clientes 1% market share d. Posibles clientes 10% market share a. b. c. d.

17 M ERCADO O BJETIVO DE A DULTOS M AYORES Y M UNICIPALIDADES % adultos mayores de chile que residen en estas comunas Mercado Objetivo Maipú0,757%6.786 Pudahuel0,834%7.479 Lo Prado1,357%12.164 Estación Central1,612%14.453 Total 40.882 Total municipalidades Chile345 % al que apuntaríamos al largo plazo0,05 total17

18 P RECIO M UNICIPALIDADES Año gasto promedio en proyectos población >65 años promedio fondo prioritario anual % variación del gasto respecto al año anterior variacion porcentual del % 2009 38.500.000 140.000.00027,5% 2010 44.485.000 140.000.00031,8%15,5% 2011 56.435.680 200.000.00028,2%26,9%-11,2% promedio 21,2%2,2% Año gasto promedio en proyectos población >65 años (CL$) 2012 57.663.330 2013 58.917.685 2014 60.199.326 2015 61.508.847 Estimación


Descargar ppt "C ÍRCULO S ENIOR Proyectos de Desarrollo Social / Publicidad Directa Segmento 3ª Edad Integrantes: Mariana Correa Simón Levy Beatriz Lyng Alejandra Merino."

Presentaciones similares


Anuncios Google