La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO"— Transcripción de la presentación:

1 QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio, para mejorar el rendimiento académico. Es imprescindible conocer que no existe una estrategia de estudio única y milagrosa. Cada persona tiene que aprender ha aprender con su propio ritmo y método. Sin embargo, existen diferentes técnicas, que al ponerse en práctica, facilitan y ayudan a mejorar, rentabilizar el estudio; no son, en modo alguno, infalibles. Cada persona deberá, en todo caso, primeramente conocerlas, y, después, elegir aquellas que mejor se adapten a su forma de aprender y retener los contenidos, e, incluso, «adaptarlas» o «inventar» nuevas maneras de llevarlas a la práctica. Lo importante es que nos sean útiles, que nos sirvan para aprender mejor.

2 POR QUÉ QUEREMOS ENSEÑAR TÉCNICAS DE ESTUDIO
Está demostrado que el fracaso en el estudio, en gran parte, es debido a que el alumno o alumna no sabe estudiar, ni le han enseñado, y como somos conscientes de ello, es por lo que hemos pensado que ofrecerles y trabajar con ellos/as un taller de «técnicas de estudio» ya que puede ser altamente positivo.

3 A QUIEN VA DIRIGIDO A todos que estén cursando primaria, eso, bachillerato y que quieran mejorar sus resultados académicos. A todas aquellas personas que estén interesadas en conocer y ejercitarse en las diferentes técnicas de estudio.

4 OBJETIVOS DEL TALLER Sensibilizar a los y las jóvenes sobre la importancia del estudio para el aprendizaje. Conocer las condiciones y destrezas que intervienen en la tarea de estudiar. Conocer el método y las técnicas que aumentan el rendimiento en el estudio. Entrenarse en el uso de las técnicas de estudio. Entrenarse en el empleo de un método adaptado a las circunstancias personales de cada persona. Aplicar las técnicas aprendidas al estudio personal. Aplicar el estudio personal a las diferentes áreas.

5 QUE METODOLOGÍA SEGUIMOS
El taller es eminentemente práctico, a cada reseña teórica le suceden una serie de textos y ejercicios para que los alumnos y alumnas lo trabajen, contribuyendo esto a reforzar la teoría. Partimos siempre de los textos que se encuentran en los libros de texto de los participantes en el taller. De ésta manera además de aprender a estudiar, repasamos contenidos dados en el aula. Para la formación de los grupos de trabajo, se necesitará que los participantes, incluidos padres, rellenen un cuestionario que nos permitan conocer a sus hijos.

6 CONTENIDOS CLAVE TEORICOS
Presentación A) Ambiente adecuado Planificación del estudio B) La atención C) El método de estudio 1. LEER 2. SUBRAYAR 3. EL ESQUEMA 4. MEMORIZAR, PRACTICAR, REPASAR D) Otras cuestiones útiles a la hora de estudiar — Las prácticas — El repaso — Los apuntes en clase — Un archivo útil E) Realización de un trabajo escrito en grupo — Planificación del estudio — Lectura rápida y comprensiva — Subrayado — Esquema — Memorización y esquema — Apuntes — Actividades de repaso

7 TEMPORALIZACIÓN Aunque ésta se puede y se debe dejar a criterio del formador o formadora, ya que es quien realmente conoce a sus alumnos/as. Para ello previamente a la formación de los grupos, los alumnos rellenarán un cuestionario que nos permita conocerles mejor para formar equipos lo más homogéneos posible. El taller de «Técnicas de Estudio» está pensado para poder ser impartido en los meses de Enero a Junio en sesiones de 1h 30minutos, las cuales se realizarán los Viernes/Sábados por las tardes. Tenemos flexibilidad horaria , dependiendo de las actitudes y aptitudes que a la hora de trabajar tengan nuestros/as alumnos/as; no obstante, como el taller está enfocado desde un punto de vista eminentemente práctico, pensamos que no se les va a hacer demasiado tedioso y por ello será fácil motivarles.

8 EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DE SESIONES (I)
SESIÓN I Introducción/Presentación: 1 hora 30 minutos. SESIÓN II: Ambiente de trabajo SESIÓN III: Planificación del estudio: 1 hora 30 minutos. SESION IV Trabajar la atención: 1 hora 30 minutos. SESIÓN V– XIV Método de estudio (A): leer (3 horas) (B): subrayar (3 horas) (C): esquema (3 horas) (D): memorización (3 horas) (E): apuntes (3 horas):

9 EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DE SESIONES (II)
SESIÓN XV – XVIII: Otras cuestiones útiles a la hora de estudiar (A): Las prácticas (45 minutos) (B): El repaso (45 minutos) (C): Los apuntes en clase (45 minutos) (D): Un archivo útil (45 minutos) SESIÓN XIX (1hora 30 minutos) Evaluación y cierre del taller


Descargar ppt "QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google