Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Reglas de Ataque y Defensa.
3
Para ser entrenador de basquetbol, una de las cosas que hay que saber es de BASQUET.
(León Najnudel)
4
TENER UNA IDENTIDAD COMO EQUIPO Y COMO CLUB.
FILOSOFIA: TENER UNA IDENTIDAD COMO EQUIPO Y COMO CLUB. EN BASE A LA FILOSOFIA DEL ENTRENADOR , ESTE DEBE CREAR UNA IDENTIDAD COMO EQUIPO Y COMO CLUB. MI FILOSOFIA COMO ENTRENADOR LA PUEDO SINTETIZAR EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: DEFENDER MUY AGRESIVOS AL BALON. PARA RECUPERAR BALONES NO ROBARLOS. CORRER CADA VEZ QUE NOS HACEMOS DEL BALON. PARA INTENTAR ATAQUES CON SUPERIORIDAD NUMERICA Y TIROS DE ALTOS PORCENTAJES. TENER SETS DE JUEGO FIJO, QUE NOS PERMITAN TENER OPCIONES PARA NUESTROS JUGADORES DONDE MAS COMODOS SE SIENTAN Y MAS ÚTILES SON PARA EL EQUIPO. TENER UN JUEGO LIBRE REGLADO EN CASO DE NO PODER CORRER NUESTRAS OFENSIVAS REGULARES. TENER DEFENSAS ALTERNATIVAS QUE NOS PERMITAN REMONTAR SITUACIONES ADVERSAS O PARA PODER CAMBIAR LOS RITMOS DE JUEGO.
6
REGLAS DE OFENSIVA: CORRER CADA VEZ QUE NOS HACEMOS DEL BALON.
SI JUGAMOS ATAQUE FIJO SER RESPETUOSOS DE LOS SISTEMAS, PERO ENTENDIENDO QUE LOS SISTEMAS ESTAN AL SERVICIO DEL JUGADOR Y NO EL JUGADOR AL SERVICIO DE LOS SISTEMAS. ENCUADRARNOS AL CANASTO. SER OFENSIVOS CADA VEZ QUE TENEMOS EL BALON EN NUESTRAS MANOS. CUMPLIR LAS REGLAS DEL JUEGO INTERIOR, ALTO-BAJO ADENTRO- AFUERA DIVIDIR CON DRIBLE – USO CORRECTO DEL DRIBLE. TENER LECTURA DE LAS SITUACIONES DE JUEGO – DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TACTICO.
7
BUENA SELECCIÓN DE LOS TIROS – PASE EXTRA.
CARGAR AL REBOTE DE OFENSIVA – SEGUNDOS TIROS. REGLAS AL JUEGO LIBRE – GIVE AND GO – PICK AND ROLL – CUADRANTE. NO REPETIRSE EN LOS PASES – REVERTIR EL BALÓN. ATAQUE POR CONCEPTOS – ATAQUE A LAS ZONAS PRESS – FLOTACION - PRESION. TENER SETS DE SITUACIONES ESPECIALES. SAQUES DE BANDA, DE FONDO, CIERRES DE JUEGO CON SCORE DESFAVORABLE.
9
PRINCIPIOS DE OFENSIVA:
Hacer siempre lo mas sencillo Pasar siempre al jugador mejor ubicado. Desarrollar el pensamiento táctico individual (Ej.: si me flotan lanzar, si me presionan la línea de pase puerta de atrás) Desarrollar el pensamiento táctico colectivo (Ej.: reconocer tipo de defensa que enfrentamos , reconocer donde debemos atacar, donde hacemos daño). Penetrar por el medio de las defensas, hacer rompimientos al canasto por el centro.
10
Jugar sin el balón. El básquetbol es un deporte en donde la mayoría de los jugadores están el mayor tiempo del juego sin el elemento, por ende deben aprender a jugar sin el mismo. Manejar correctamente los espacios. El basquetbol es un juego de espacios y tiempos (Spacing and Timing). Saber manejar los ángulos. El basquetbol es un juego de ángulos y líneas rectas. Mostrarse a los pases, sobre todo ante las defensas presionantes. Evitar caer en zona de traps. Tratar de sorprender siempre a la defensa, el ataque siempre tiene la iniciativa. Atacar siempre a la defensa por su lado débil.
11
Queremos jugar rápido pero no apresurado, motivamos a nuestros jugadores para que desplieguen siempre el juego rápido, este tipo de juego es de riesgo pero lo queremos asumir. No llevar el balón a zonas desfavorables para el ataque. Jugar con criterio, en nuestra filosofía queremos jugar rápido pero no siempre lo vamos a poder realizar, debemos tener variantes para jugar ofensivas regulares. Debemos evitar los pases parabólicos lentos, como las defensas juegan muy fuerte sobre el lado del balón ahora permitimos los pases cruzados por encima de la defensa pero estos pases deben ser fuertes, sobre todo si son de lado a lado.
12
Mostrarse a los pases, muchas veces cuando las defensas juegan presión no tenemos un pase de descarga o pase de protección, siempre el jugador con balón debe tener por lo menos 2 pases fáciles. Cada vez que provocamos un rompimiento por la línea del fondo, debemos situar un tirador en la esquina contrario para la posible descarga del jugador que penetra al canasto. En definitiva generar espacios. Generar buenos ángulos de pase para los jugadores que penetran. Evitar los lanzamientos apresurados, tener siempre presente el concepto del PASE EXTRA. Cargar siempre al rebote ofensivo, teniendo reglas para luchar por el rebote y realizar la cobertura o transición defensiva.
13
Antes de tomar un lanzamiento libre concentrarse.
Cuando el balón esta en el poste bajo primero tirar después pasar, cuando el balón está en el poste alto primero pasar después tirar. Si por un cambio defensivo queda apareado un hombre alto con un defensor bajo (mis mach) llevarlo al poste bajo para juego inside. Ante defensas de zona ataque por conceptos: sobrecargas, rotación de balón, movimiento de jugadores, cortinas. El ataque se juega con la cabeza fría. Cada vez que cortamos al canasto, hacerlo por delante de nuestro defensor.
14
1 - Correcta utilización del Drible.
Los conceptos vertidos para el ataque los podemos sintetizar en 6 puntos claves: 1 - Correcta utilización del Drible. 2 - Correcta utilización del Pase. 3 - Buena selección de los Tiros. 4 - Búsqueda permanente de espacios. 5 - Juego sin balón. 6 - Rebote Ofensivo.
16
REGLAS DEFENSIVAS: SACAR EL BALON DEL EJE DE CANCHA. PARAR EL BALON.
PRINCIPIO DE DIRECCIONALIDAD. TRAPS EN ALGUNOS LUGARES DEL CAMPO DE JUEGO. NO PERMITIR SEGUNDOS TIROS A NUESTROS OPONENTES. BAJAR LOS PORCENTAJES DE NUESTROS RIVALES. NO PERMITIR LA SALIDA RAPIDA – COBERTURA DEFENSIVA - TRANSICION ATAQUE DEFENSA.
17
DOBLAR AL PIVOT EN EL POSTE BAJO.
EVITAR EL ROMPIMIENTO AL CANASTO. FORZAR PERDIDAS AL OPONENTE - FORZAR + 10 PERDIDAS POR JUEGO. BAJAR EL GOLEO DEL JUGADOR ESTRELLA. NO ROBAR BALONES – RECUPERAR BALONES. LLEVAR AL ATAQUE A LAS ESQUINAS.
18
Para mejorar el Ataque, hay que mejorar la Defensa.
Alberto Finguer.
19
PARAR LA PELOTA – STOP AL BALON - ATACAR AL ATAQUE.
DEFENSA DEL BALON. COMUNICACIÓN DEFENSIVA – SWITCH – FLASH – TRAP – PUSH – ESPACIO - STEP. TRIANGULOS DEFENSIVOS – REGLAS GEOMETRICAS.
21
PRINCIPIOS DEFENSIVOS:
Nunca debemos dejar de mirar el balón, siempre en nuestro punta de mira ponemos la pelota, si tenemos que elegir mirar a nuestro hombre o al balón nos quedamos siempre con el balón. Todas las defensas actuales ponen mucho énfasis sobre este punto y todas presionan el balón. Nunca debemos descansar en defensa, queremos ser todo lo agresivo que podamos, no olvidar que la defensa va ser tan fuerte como su jugador más débil. Queremos atacar al ataque, no darle la iniciativa del juego y mandarlo a zonas desfavorables.
22
Siempre tenemos que estar dispuestos a dar una ayuda a un jugador en desventaja, pero también tan importante como dar ayuda es recuperar a nuestro defendido. Nunca debemos volver en las transiciones defensivas dando la espalda al balón, esto hay que entrenarlo. La defensa es 70 % de actitud , 20% de aptitud y en el básquet moderno se agregó el concepto de pensamiento táctico defensivo al que le podemos dar un 10% de valoración. Nunca debemos perder la posición básica defensiva, para ello hay que mantener el centro de gravedad del cuerpo bajo.
23
No hay cadena mas fuerte que su eslabón más débil.
No hay defensa más fuerte que su defensor más débil. Flor Meléndez.
24
No debemos juntar las piernas al realizar desplazamientos defensivos.
No debemos permitir que rompan al canasto por el centro. No debemos dar la línea final. Debemos orientar hacia las líneas, queremos sacar el balón del eje de cancha, para definir el lado fuerte o lado de balón y el lado de AYUDA, al cual nunca llamamos lado débil. Debemos jugar siempre en función del balón , para ello utilizamos las reglas de las líneas ( Eje de cancha y línea de tiros libres).
25
Queremos provocar equivocaciones en nuestro oponentes.
Siempre que defendemos presión doblamos el balón, y siempre que doblamos el balón nuestra defensa es Tenemos que intentar provocar faltas de ataque. Siempre debemos trabajar en bloque en las defensa zonales, sobre todo cuando el ataque quiere dividir o particionar las líneas defensivas.
26
Hay que sufrir los entrenamientos
Para gozar en los partidos y no gozar los entrenamientos para sufrir los partidos. Heriberto Schonwies.
34
INDICE M.V.P. (MOST VALUABLE PLAYER)
Son todas las cosas positivas, menos las cosas negativas que hace un jugador en el campo dividido el tiempo de juego. Para considerar el MVP un jugador debe haber jugado más de 5 minutos. Ejemplo: Un jugador hizo lo siguiente en un partido. MINUTOS DE JUEGO 38 PERDIDAS: 2 RECUPEROS: 3 ASISTENCIAS: 1 TAPAS: 1 REBOTE DEFENSIVO: 0 REBOTE OFENSIVO: 2 PUNTOS: 32 TIROS ERRADOS DE 1 PUNTO: 1 TIROS ERRADOS DE 2 PUNTOS: 4 TIROS ERRADOS DE 3 PUNTOS: 10 SU COEFICIENTE DE M.V.P. ES DE: En la NBA es una marca promedio de haber tomado un buen juego. 0.800 es la marca de una estrella de la NBA, y de a o mas es la marca de una Mega estrella de la NBA en una noche soñada.
35
Para un entrenador, el resultado final no se lee en puntos a
favor o puntos en contra. Al contrario, se lee cuantos hombres y mujeres han salido de tantos jóvenes jugadores. Y éste es un resultado que ningún periódico, estadística o libro de récords publicará nunca. Y éste es el resultado que uno se lee a si mismo, cuando el último partido acaba". (Denny Crumm)
36
La mayor gloria en la vida no radica en nunca caerse, sino en levantarse cada vez que caemos
Nelson Mandela
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.