Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NACIMIENTO DE LA CRIMINOLOGIA
LOMBROSO GAROFALO FERRI. Presentado por: equipo numero 2. Campos González Laura. Fuentes Reyes Diana Victoria. González Evangelista Miriam. González Reyes Hildelberto. Suarez Samano Jorge Luis.
2
LA CRIMINOLOGIA NACIO, DE HECHO COMO CRIMINOLOGIA CLINICA
3
Lombroso mediante estudios a enfermos mentales, y de los criminales después fue sugiriendo la teoría de Antropología Criminal. gracias Garofalo se convertiría en Criminología.
4
Lo importante era sacar la clínica criminológica de la clínica
medico-psiquiátrica, por esto Ferri hablo de una Clínica Social
5
Criminología nació de la criminología clínica
Cesar Lombroso era clínico Fue surgiendo la teoría de la “Antropología Criminal” (Garofalo) Estudio a ENFERMOS MENTALES y después a los CRIMINALES Se dividió la clínica criminológica y clínica medico- psiquiátrica Por eso Ferri hablo de la Clínica Social
6
LOMBROSO
7
Insistió sobre la necesidad del estudio del caso individualizado al igual que su tratamiento ya que el mismo delito puede ser cometido por diversas situaciones y por lo tanto se necesitan penas especiales
8
Por lo tanto desarrollo una refinada metodología clínica a partir de sus conocimientos médicos y psiquiátricos.
9
Delincuente nato (atavismo). Delincuente loco moral (morbo).
POR ENDE DESCRIBE LA SIGUIENTE TIPOLOGÍA Delincuente nato (atavismo). Delincuente loco moral (morbo). Delincuente epiléptico (epilepsia) Delincuente loco (pazzo) Delincuente ocasional Delincuente pasional
10
De ahí crea la teoría llamada “trípode Lombrosiano”
Y al considerar al loco como categoría especial al igual que el pasional y el ocasional logra la diferencia entre clínica psiquiátrica y clínica criminológica
11
GAROFALO
12
Enriquece la Criminología Clínica con uno de sus conceptos base que es la “temibilidad” ya que es el punto de partida de la PELIGROSIDAD
13
FERRI
14
psicológicos (historia natural del delincuente).
Insiste sobre las observaciones psíquicas y físicas ya que se pueden notar los antecedentes: anatómicos Fisiológicos psicológicos (historia natural del delincuente). “EL DESARROLLO DE LA CLÍNICA ES TOTALMENTE LÓGICO”
15
Estos tres positivistas centraron su atención en el DELINCUENTE, buscando la CAUSA DEL HECHO CRIMINAL defendiendo el determinismo y buscando la readaptación social del sujeto.
16
Terza scuola
17
ALIMENA Terza scuola (tercera escuela). CARNEVALE VACCARO MAGGI PUGLIA
IMPALLOMENI
18
Diferencia entre criminología y derecho penal.
Acepta la medida de seguridad. El principio de la Peligrosidad y la readaptación. Dando entrada a la clínica criminológica.
19
Joven escuela
20
REPRESENTNTES. PRIMS. HAMEL. VON LIZST
21
Evita discusiones filosóficas.
Adopta el principio de “estado de peligro”. Diferencian delincuentes normales y anormales. Aceptan las medidas de seguridad.
22
La defensa social
23
(GRAMATICA, ANCEL, VERCELE)
Es la única que ha llegado hasta nuestros días gracias a la sociedad internacional de defensa social, fundada en 1949, y que tiene su sede en Milán, Italia.
24
La defensa social se plantea como un movimiento que como una escuela, por lo tanto no busca formular dogmas ni formulas estereotipadas, acepta la pluralidad de puntos de vista y la diversidad de posiciones personales.
25
Busca la prevención más que la represión, y la protección con el más absoluto respeto a los valores humanos y a los derechos del hombre. Se propugna el estado de derecho, la victima toma un papel preponderante, y se pronuncia por un derecho penal mínimo.
26
La defensa social asigna una importancia peculiar a tomar en cuenta al individuo y al examen de la personalidad, al “itercriminis” y al acto, así como a los “estados de peligro” y a la antisocialidad, en la cual la conducta es considerada tan solo un índice.
27
POR SU ATENCION…… . GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.