La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERIE AUTODIDÁCTICA DE AGUAS RESIDUALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERIE AUTODIDÁCTICA DE AGUAS RESIDUALES"— Transcripción de la presentación:

1 SERIE AUTODIDÁCTICA DE AGUAS RESIDUALES
MUESTREO Y PRESERVACIÓN PARA COLIFORMES FECALES Y HUEVOS DE HELMINTO Autor: Ana Cecilia Tomasini Ortíz. Revisor por IMTA: Juan L. García Rojas. Revisor por CNA: Luis Miguel Rivera Chávez y Miriam B. Arreortúa Cosmes Editor: César G. Calderón Mólgora SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA (CNA) COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA HIDRÁULICA (IMTA)

2 ¿Para quién? Este manual se dirige a los especialistas técnicos de las brigadas de inspección y verificación quienes se encargan del muestreo de las descargas de los usuarios en aguas nacionales. ¿Para qué? Este manual se elaboró para proporcionar al usuario una metodología para llevar a cabo en forma confiable la toma y preservación de las muestras de coliformes fecales y huevos de helminto.

3 3. PRESERVACIÓN Y TRANSPORTE
CONTENIDO 1. CONCEPTOS GENERALES 2. MUESTREO 3. PRESERVACIÓN Y TRANSPORTE REGRESAR

4 1. CONCEPTOS GENERALES

5 Históricamente, una gran cantidad de microorganismos han causado epidemias de origen hídrico: Salmonellas y Shigellas fueron las que se identificaron primero.

6 Posteriormente se fueron identificando otros microorganismos o parásitos de carácter patógeno.

7 La mayoría de los trastornos ocasionados por estos microorganismos se presentan a menudo en forma de gastroenteritis (diarreas, dolores abdominales o vómitos)

8 AGENTES RESPONSABLES DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO
BACTERIAS ENTEROVIRUS PROTOZOARIOS HUEVOS DE HELMINTO

9 BACTERIAS Gastroenteritis Yersinia Cólera Disentería Shigella
Salmonelosis, tifoidea, Enfermedades respiratorias Enfermedad Patógeno Campylobacter Escherichia Legionella BACTERIAS Salmonella Vibrio REGRESAR

10 PROTOZOARIOS Meningitis Diarrea Disentería Enfermedad Patógeno
Cryptosporidium Entamoeba PROTOZOARIOS Giardia Naegleria REGRESAR

11 ENTEROVIRUS Adenovirus Astrovirus Calicivirus Coxsackievirus A
Meningitis, parálisis Poleovirus Diarrea, vomito y fiebre Norwalk viral Diarrea, vómitos Infecciones hepáticas Hepatitis A viral Meningitis, diarrea, fiebre, enfermedades respiratorias Meningitis, enfermedades respiratorias, miocarditis Coxsackievirus A Gastroenteritis Calicivirus Astrovirus Enfermedades respiratorias, infecciones en los ojos, Gastroenteritis Enfermedad causada Patógenos Adenovirus ENTEROVIRUS Echovirus Rotavirus REGRESAR

12 HUEVOS DE HELMINTOS Taenia solium Ascaris lumbricoides
Taenia saginata Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis Strongyloides stercolaris HUEVOS DE HELMINTOS Ancylostoma duodenale Necator americanus Toxocara canis Dipylidium caninum Hymenolepis nana Hymenolepis diminuta Schistosoma mansoni Fasciola hepatica

13 Los indicadores biológicos son organismos de un grupo específico que denotarán la contaminación fecal y la posible presencia de otros patógenos. Tradicionalmente, los coliformes fecales (Escherichia coli) y los huevos de Helminto.

14 Si una muestra de agua contiene microorganismos indicadores es evidencia de contaminación fecal y existe la posibilidad de que haya otros microorganismos patógenos en el agua Escherichia coli Huevo de helminto

15 2. MUESTREO

16 UBICACIÓN DEL SITIO DE MUESTREO
Deberá seleccionarse el sitio de muestreo tomando en cuenta las fuentes de contaminación, caudal y la velocidad de la corriente, a fin de obtener muestras representativas.

17 Por regla general, las muestras se toman en sitios donde exista turbulencia, en caso de no haber, se tomará le muestra en el centro de la corriente.

18 MATERIAL Para las muestras de coliformes fecales se recomienda bolsas de plástico Whirlpak de 300 mL con tabletas de tiosulfato de sodio de 10 mg.

19 MATERIAL Frascos de vidrio ámbar de boca ancha con tapón esmerilado, conteniendo en su interior 0.3 mL EDTA al 15% y 0.1 mL de tiosulfato de sodio al 10%.

20 EDTA y tiosulfato de sodio actúan como INHIBIDORES de la acción de metales y cloro respectivamente.
MATERIAL

21 MATERIAL Para huevos de Helminto se usan garrafones de 8 litros de polietileno con interior de paredes lisas, boca ancha y con tapón de rosca.

22 Los garrafones previamente se desinfectan con cloro y se enjuagan varias veces con agua destilada.
MATERIAL

23 En caso de no poder tomar las muestras directamente, se usan muestreadores, tales como cubeta y cuerda o botella Van Dorn.

24 MUESTREO EN TOMAS Se recomienda, se instalen tomas en conductos a presión para tener acceso al agua residual con el objeto de obtener las muestras representativas.

25 MUESTREO EN DESCARGAS LIBRES
Cuando las aguas residuales fluyen libremente en forma de chorro. Se toma directamente la muestra introduciendo el recipiente en la descarga.

26 MUESTREO EN DESCARGAS LIBRES

27 MUESTREO EN CANALES Y COLECTORES
Se recomienda tomar la muestra en el centro del canal o colector y donde el flujo sea turbulento, a fin de asegurar un buen mezclado.

28 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)
1

29 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)
2

30 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)
3

31 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)

32 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)

33 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)

34 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)

35 MUESTREO EN CANALES (CON BOLSAS)
1 3 2 6 5 4 7

36 MUESTREO DE HUEVOS DE HELMINTO EN CANALES

37 MUESTRAS Las muestras de coliformes fecales son simples y el recipiente de muestreo no se enjuaga. Además de la muestra simple, se requiere una muestra doble.

38 MUESTRAS Las muestras de huevos de Helminto pueden ser simples o compuestas.

39 Al tomar la muestra de coliformes fecales, el recipiente debe llenarse a 2/3 partes de su capacidad para facilitar el mezclado por agitación.

40 Al tomar la muestra de coliformes fecales, la bolsa, debe llenarse a 2/3 partes de su capacidad para facilitar el mezclado por agitación.

41 Para huevos de Helminto se toma una muestra simple de aproximadamente 5 litros de agua en garrafones de 8 litros.

42 SEGURIDAD Como equipo de seguridad e higiene se debe contar con guantes de latex, cubreboca, lentes de protección, overol y calzado adecuado.

43 SEGURIDAD No beber ni comer alimentos durante el muestreo, sin haberse lavado y desinfectado las manos previamente.

44 SEGURIDAD No tocarse los ojos o la boca, sin haberse lavado y desinfectado las manos previamente.

45 Ya tomada la muestra se llena la etiqueta de identificación.
Nombre o razón social completo _____________________________________________ Acta de visita No. _______________________ Nombre del muestreador: _______________________________________________ Identificación de la descarga: _______________________________________________ Preservación: _______________________________________________ Análisis solicitado _______________________________________________ No. MUESTRA FECHA_____________ HORA ______________

46 La muestra se sella con cinta o con etiqueta de sellado y se firma.

47 REGISTRO En la bitácora y formato de registro de campo debe de contener toda la información referente a la visita de inspección y/o verificación.

48 3. PRESERVACIÓN Y TRANSPORTE

49 Tanto las muestras de coliformes fecales como huevos de Helminto requieren de refrigeración a 4°C.

50 Si las muestras de huevos de helminto no se pueden refrigerar, se pueden conservar agregando formaldehído al 4%. Si esto no es posible, se analiza la muestra antes de 48 horas de haber sido colectada.

51 Las hieleras se deben sellar con su etiqueta correspondiente, con toda la información completa y firma de cada uno de la brigada. Deben tener un número de identificación, el cual debe de coincidir con el que se anote en las cadenas de custodia. Nombre del muestreador ______________________________________________ No. de hielera______________________ Fecha de muestreo _________________ Hora de muestreo __________________

52 Al igual que la bitácora y el registro de campo, debe de ser llenado el Formato Cadena de Custodia de Campo.

53 Salmonella sp.

54 Rotavirus Campylobacter sp. Giardia sp.

55 Campylobacter sp. Legionella sp. Vibrio sp.

56 Escherichia coli

57 Salmonella sp

58 Cryptosporidium sp

59 Entamoeba histolytica

60 Giardia lamblia

61 Naegleria fowleri

62 Adenovirus

63 Echovirus Rotavirus

64 Taenia sp

65 Ascaris spp.

66 Trichuris trichiura

67 Enterobius vermicularis

68 Strongyloides sp.

69 Ancylostoma duodenale

70 Toxocara sp.

71 Dipylidium caninum

72 Hymenolepis nana

73 Hymenolepis diminuta

74 Schistosoma mansoni

75 Fasciola hepatica

76 (Ascaris lumbricoides)
Coliformes fecales (Escherichia coli) Huevo de helminto (Ascaris lumbricoides)

77

78

79

80

81 REGRESAR

82 Botella Van Dorn Muestreador

83 BOLSAS WHIRL-PAK

84 DESCARGA LIBRE

85 CANAL

86

87

88 Necator sp

89

90

91

92

93

94 REGRESAR

95 CONTROL INTERNO DEL MUESTREO FORMATO CADENA DE CUSTODIA DE CAMPO
GERENCIA ______________________________ ACTA DE VISITA Núm. ____________________ CONTROL INTERNO DEL MUESTREO FORMATO CADENA DE CUSTODIA DE CAMPO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL USUARIO COMPLETO: Industria Patito S. R.. V. RECIPIENTES DE MUESTREO PLÁSTICO VIDRIO ES`TÉRILES CANTIDAD 15 FECHA 25/05/01 FIRMA René López 12 SOLUCIONES PARA PRESERVACIÓN FCNA NOMBRE SOLUCIÓN H2SO4 (conc) CANTIDAD 100 mL FECHA 25/05/01 FIRMA René López HCl (conc) HNO3 (conc) NaOH 12 N NOMBRE/FIRMA DEL QUE RECIBE: Francisco Bienhecho FECHA: 25/05/01 EMPAQUE TRANSPORTE ENTREGA Núm. HIELERA Núm FRASCOS FECHA HORA 1 10 30/05/01 8.00 22.00 31/05/01 2 12.00 3 16.00 4 20.00 Total 4 Total 40 NOMBRE Francisco Bienhecho FIRMA Francisco Bienhecho OBSERVACIONES:

96 IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Núm. DE RECIPIENTES GASTO L/s BURBUJAS OLOR MATERIA FLOTANTE pH TEM. ºC HORA IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA Núm. Muestra PARÁMETROS A DETERMINAR NT y FT 1,2,7 y 8; G y A 1,2,3,4,5,6, y 8; CF 3, 4, 5,6 y 8; HH 3,4,5 y 6; DBO, SST y Sse 1,2,7 y 8; Cianuros 1, 2, 7 y 8; Metales 1, 2, 7 y 8. DESCRIPCIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO DESCRIBE EL MÉTODO Y EL MATERIAL EMPLEADO EN LA FORMACIÓN DE LA MUESTRA COMPUESTA. 1 3 8:00 Blanco de campo 2 21:00 Compuesta 7 0.41 9 23 20 16:00 Muestra doble 8 0.40 present e 15 Efluente presente 17 12:00 4 0.45 ausente 25 5 0.52 16 20:00 Efleunte 6 IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA Descarga 1 NOMBRE COMPLETO O RAZÓN SOCIAL DEL USUARIO Industrias Patito. S.r.v. FORMATO REGISTRO DE CAMO PARA TOMA DE MUESTRAS EN VISITAS DE INSPECCIÓN YO VERIFICACIÓN GERENCIA ______________________________ ACTA DE VISITA Núm. ____________________ FOJA. __________________ DE ____________ OBSERVACIONES: Por solicitud del cliente se tomaron muestras simples para huevos de helminto Blanco de viaje Metales Pesados BIOL GyA FQ NO SI AMB AGUA FECHA DE TERMINACIÓN DEL MUESTREO 0/05/01 FECHA DE INICIO DEL MUESTREO 30/05/01 NOMBRE/FIRMA DEL MUESTRADOR Francisco Bienhecho FCNA01a


Descargar ppt "SERIE AUTODIDÁCTICA DE AGUAS RESIDUALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google