Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Padilla Fernández Modificado hace 9 años
1
MANIERISMO. Mediados a finales del siglo XVI.. Tendencia a romper con equilibrio y formas clásicas.. Exageración de la tensión y dinamismo de Miguel Ángel se busca lo sorprendente, lo efectista, lo llamativo.
2
Arquitectura manierista: VIGNOLA. Iglesias de nave única, con capillas entre los contrafuertes.. Altar sobre gradas.. Penumbra en la nave contrasta con luminosidad en cúpula y cabecera. Iglesia de “Il Gesù” (Roma).
3
Escultura manierista: Cellini y Juan de Bolonia. Efectos teatrales.. Ruptura de la frontalidad y del espacio único composiciones diagonales y helicoidales.. Inestabilidad y expresividad. Perseo (B. Cellini) Mercurio. J. Bolonia Rapto de las Sabinas. J. Bolonia.
4
Pintura manierista: Pontormo, Parmigianino, Bronzino.. Formas ondulantes y alargadas. A veces musculosas; a veces delicadas y suaves.. Composiciones inestables: diagonales.. Exageración en expresiones dramáticas o sensuales (ya eróticas).. Contrastes de luz y libertad en el uso del color. Pontormo: Descendimiento. Parmigianino: Madonna del Cuello largo. Bronzino: Alegoría del Amor.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.