La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación Región Centro Golfo – Istmo Informe de Actividades Junio de 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación Región Centro Golfo – Istmo Informe de Actividades Junio de 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación Región Centro Golfo – Istmo Informe de Actividades Junio de 2011

2 Índice de Contenido I. Integrantes de la Región Centro Golfo-Istmo II. Reuniones de Trabajo III. Programa de Trabajo IV. Consideraciones Finales

3 Región Centro Golfo-Istmo Línea de acción - Contraloría Social Hidalgo Oaxaca Puebla (Coordinador) Tlaxcala Veracruz I. Integrantes de la Región Centro Golfo - Istmo

4 Reuniones Ordinarias 7 y 8 de abril, Oaxaca, Oax. II. Reuniones de Trabajo Reuniones Extraordinarias 25 de febrero, 30 de marzo y 14 de junio. Puebla, Pue.

5 Objetivo: Impulsar en la Región Centro Golfo– Istmo y a nivel nacional esquemas de Contraloría Social que promuevan acciones de control, vigilancia y evaluación de la sociedad, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen de manera adecuada. La contraloría social* busca: – Hacer más transparentes las decisiones y la ejecución de presupuestos de la autoridad; – Incrementar la participación ciudadana; – Incrementar la eficiencia de los recursos públicos; – Mejorar la rendición de cuentas; – Fomentar la organización social; – Inhibir los actos de corrupción; – Fortalecer la cultura de la legalidad; – Perfeccionar la democracia, al incorporar la evaluación ciudadana. * Fuente: Ponencia del Mtro. Edgar A. Andrade García, Unidad de Operación Regional y Contraloría Social. III. Programa de Trabajo Línea de Acción: Contraloría Social

6 III. Programa de Trabajo 8 Acciones propuestas 1.IV Reunión Nacional de Contraloría Social. 2.Coloquio de Contraloría Social. 3.Segunda Generación del Diplomado de Contraloría Social, Obra Pública y Programas Sociales. 4.Premio Nacional de Contraloría Social, Tercera Edición 2011. 5.Observatorios Ciudadanos. 6. Perfil de los Promotores Locales de Contraloría Social de los Órganos Estatales de Control. 7. Plataforma Electrónica y Revista Atikuali. 8.20 Años de Contraloría Social: a)Logo alusivo a los 20 Años. b)Conferencias dirigidas a actores clave para generar interés en la materia. c)Publicación Nacional. d)Promoción del tema, a través de artículos escritos para su publicación.

7 1. IV Reunión Nacional de Contraloría Social 27, 28 y 29 de julio, Ensenada, Baja California Avances 5 Reuniones preparatorias los días 25 de febrero, 30 de marzo, 7 y 8 de abril y 14 de junio. Amplia participación de los Estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz. Se cuenta con propuesta de Programa temático. La Secretaría de la Función Pública lo analiza para los ajustes correspondientes y su difusión. Avance 80%

8 1. IV Reunión Nacional de Contraloría Social Programa Objetivo General Analizar la evolución, avances y logros de la Contraloría Social en nuestro país, a efecto de determinar los retos y perspectivas en la consolidación de un verdadero Estado democrático. Fecha y Lugar 27, 28 y 29 de Julio, Ensenada, Baja California. Estructura del Programa –3 Conferencias Magistrales –3 Mesas de Trabajo (3 Expositores en c/u con un tiempo de 20 minutos) –Difusión de productos de contraloría social instrumentados en el seno de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación. (Bases del Tercer Premio Nacional de Contraloría Social, Diplomado de Contraloría Social, Revista Atikuali) Mesas de Trabajo 1.Transparencia como herramienta para la construcción de la Contraloría Social. 2.Contraloría Social, mecanismo de participación ciudadana en la gestión pública. (Ganadores de los Premios de Contraloría Social) 3.Observatorios Ciudadanos. Algunos invitados… Contralores de todo el país Rafael Morgan Ríos, Subsecretario de la SFP Miguel Castillo Martínez, Presidente de la COMAIP Guillermo M. Cejudo, CIDE Josune Arcelus de Diego, Gobierno del D.F. Pdta. de “Bogotá, Cómo Vamos” Leonardo García Camarena, Observatorio Ciudadano de Jalisco (Veedurías ciudadanas) Mauricio Merino, CIDE Salomón González Arellano, Observatorio Ciudadano de la Cd. de México.

9 2. Coloquio de Contraloría Social 21, 22 y 23 de Septiembre, Boca del Río, Veracruz Anfitrión - Contraloría General del Estado de Veracruz, en el marco de la 2ª. Reunión Ordinaria de la Región Centro Golfo – Istmo. Mesas de Trabajo Espacios de Participación e Incidencia de Políticas Públicas. Contraloría Social en la Obra Pública. Dirigido a: Titulares de las Secretarías de las Contraloría en los Estados o su equivalente, servidores públicos de la administración federal, estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil, miembros de los comités de contraloría social, activistas y representantes sociales, académicos e investigadores, público en general interesado en los temas propuestos. Avance 100% –Se invita a participar. –Se solicita difusión del coloquio en los portales electrónicos de las Contralorías que integran la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación.

10 3. Diplomado Contraloría Social 2ª. Generación Invitación Día:Martes 31 de Mayo de 2011 Horario:18:00 Hrs. Lugar:Salón Jean Piaget, del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Secretaría de la Contraloría del Estado de Puebla La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla La Secretaría de Función Pública Le invitan a la Inauguración del: Diplomado de Contraloría Social, Obra Pública y Programas Sociales. InauguraciónPrimera Clase Instituciones: Fechas: Sesiones: Valor curricular: Registro: No. de alumnos: Participación de la Región: Secretaría de la Función Pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Del 4 de junio al 19 de noviembre de 2011 Viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas 120 horas ECBUAP-C.G.-S.F.P.-S.C./D-020/11 38 5 alumnos de Veracruz, 4 de Hidalgo, 2 de Tlaxcala y 27 de Puebla.

11 3. Diplomado Contraloría Social 2ª. Generación Objetivo Facilitar la generación de nuevos conocimientos teóricos a fin de enriquecer la experiencia profesional y personal del participante para la operación de la contraloría social en los programas de desarrollo humano, social y de infraestructura, promoviendo las acciones de vigilancia y participación ciudadana en el marco de una política democrática. Módulos 1.Democracia, Participación Ciudadana y Gobernanza. 2.Ciudadanía, Derechos Humanos y Justicia. 3.Política Pública. 4.Derecho a la Información, Transparencia y Rendición de Cuentas. 5.Combate a la Corrupción. 6.Contraloría Social, Sociedad Civil y Participación Ciudadana. 7.Evaluación y Control de Obras Públicas, Programas y Proyectos Sociales. 8.Metodologías de Control Social. Avance 100%

12 4. Premio Nacional de Contraloría Social 3ª. Edición 2011 Antecedentes Nace en 2009 en el seno de la Región Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación y de la Secretaría de la Función Pública con el fin de impulsar y reconocer las acciones realizadas por los Comités de Contraloría Social, así como aquellas iniciativas de ciudadanos que representen una innovación a los procesos de la misma. Categorías 1.Acciones de los Comités de Contraloría Social. 2.Innovación de los Procesos de Contraloría Social por ONG´s y Ciudadanos en General. Se solicitará adicionalmente que la narrativa tenga la estructura que la Región propondrá a partir de la iniciativa del Estado de Oaxaca. Las bases se darán a conocer en la IV Reunión Nacional de Contraloría Social a celebrarse en Ensenada, Baja California. Se requiere el compromiso de los Estados para promover la participación y la difusión del Premio. Avance 70%

13 5. Observatorios Ciudadanos Un observatorio ciudadano se encuentra integrado por personas con conocimiento técnico en materia de participación social, políticas públicas y obra pública; cuyo fin es monitorear, evaluar e incidir en determinados procesos, para emitir informes de resultados y hacerlos del conocimiento público. Actualmente se trabaja con la Secretaría de la Función Pública para contar con documentos guías de operación. →Observa →Vigila →Documenta →Propone Avance 20%

14 5. Observatorios Ciudadanos Algunos Estados de la Región Centro Golfo-Istmo, han desarrollado prácticas en materia de observatorios como es el caso de: Hidalgo, cuyos observatorios dan seguimiento al Programa IMSS Oportunidades, con la participación de: La Universidad Politécnica de Pachuca; La Universidad Tecnológica de Tulancingo y La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense; Oaxaca, que impulsa un Observatorio Ciudadano de Evaluación al Desempeño, cuya práctica es enriquecida por la Organización No Gubernamental “Bogotá, cómo vamos”.

15 6. Perfiles de promotores locales Perfil de los Promotores Locales El perfil considera aspectos básicos de formación y conocimientos indispensables en normatividad para la operación de contraloría social, conocimiento de programas sociales, vocación de servicio, manejo del sistema informático de Contraloría Social (SICS), así como habilidad para trabajar con grupos. Perfil de los Promotores Locales de Contraloría Social en los OEC. Dada la importancia de contar con perfiles profesionales en materia de contraloría social, se ha avanzado en una propuesta de perfil genérico del “Promotor Local” que estará debidamente acreditado por la Secretaría de la Función Pública. Acreditación La Secretaría de la Función Pública otorgará la acreditación como “promotor local”, por lo que se trabajará en: Diseño de la currícula del curso de capacitación Antología de contenidos Metodología de evaluación Avance 40%

16 7. Plataforma Electrónica Mejoras -El Link de la página principal denominado «Transmisión en línea» se modifica para convertirse en «últimas noticias», espacio donde será posible realizar publicaciones como : Notas Periodísticas Contenidos de Cursos o Talleres Presentaciones Videos, entre otras cosas -Se agregarán links de interés. Avance 40% Plataforma Enlace http://coordinacioncgi.hidalgo.gob.mx ULTIMAS NOTICIAS - Actualización de directorio -Publicación del Contenido del Diplomado de Contraloría Social, Obra Pública y Programas Sociales.

17 7. Revista Atikuali ATIKUALI – Palabra Náhuatl ATIK – Transparente KUALI – Justo Se continuará con las ediciones de la revista electrónica ATIKUALI. Se hace extensiva la invitación, para fortalecer la participación de los miembros de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Interesados escribir a: vicentejsm@hidalgo.gob.mx Avance 40%

18 8. 20 Años de Contraloría Social TemaAccionesAvance Logo alusivo a los 20 años. Se elaboró un diseño en el que participaron los Estados de la Región, la SFP y la Coordinación Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación. (Se solicitó vía oficio la adopción de éste a los Órganos Estatales de Control) 100% Conferencias dirigidas a actores clave para generar interés en la materia. Cada Estado de la región informará sobre los avances en capacitación de los actores interesados (Universidades e Institutos Tecnológicos; Colegios y Barras Profesionales; Cámaras Empresariales y Organizaciones de la Sociedad Civil). 15% Publicación Nacional. Contenido: 8 participaciones que describirán los Premios Nacionales de Contraloría Social, durante los ejercicios 2009 y 2010, así como aquéllos que obtuvieron menciones especiales. Coordinación a cargo de la Secretaría de la Función Pública y las Contralorías de Oaxaca y Veracruz. El prólogo, capítulo introductorio y conclusiones contará con la participación del Coordinador de la CPCE-F, miembros del CIDE y funcionarios de la Secretaría de la Función Pública. Se contará con la versión electrónica en la IV Reunión Nacional de Contraloría Social a celebrarse en el mes de julio en Ensenada, B.C. Inversión: 120 mil pesos. 30% Promoción de la Contraloría Social, a través de artículos escritos, para su publicación en los medios de comunicación. Estrategia de difusión en los diferentes medios de comunicación social a nivel estatal, regional y nacional. 30%

19 Proyecto de publicación nacional sobre Contraloría Social – Estatus 14 junio 2011 Secretaría de la Función Pública – Gobierno del Estado de Oaxaca Primera Publicación de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, cuyo propósito es recopilar y analizar experiencias exitosas de la Contraloría Social en México para proporcionar una fuente de consulta a los diseñadores de políticas públicas en la materia, funcionarios públicos, contralores sociales, academia, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, y otros actores interesados en el tema. Cronograma Actividad AbrilMayoJunioJulio 123412341 234 1 234 Asignación de temas Reclutamiento de analistas Elaboración de capítulos Edición Publicación digital Presentación versión digital Publicación impresa Presentación versión impresa

20 IV. Consideraciones finales Se tiene un avance general en promedio del 62% de las acciones de la Región Centro Golfo-Istmo. Se exhorta a los Contralores integrantes de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación a continuar con este esfuerzo colectivo, por el bienestar democrático de nuestro País.

21 IV. Consideraciones finales Las acciones realizadas hasta el día de hoy, no serían posibles sin la valiosa cooperación de los Contralores de los Estados que integran la Región Centro Golfo-Istmo Gracias Irma Patricia Leal Islas Secretaria de la Contraloría del Estado de Puebla y Coordinadora Regional Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación


Descargar ppt "Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación Región Centro Golfo – Istmo Informe de Actividades Junio de 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google