La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Juan Francisco Baldeon Ríos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Juan Francisco Baldeon Ríos"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Juan Francisco Baldeon Ríos
FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Y LA MINERIA Expositor: Dr. Juan Francisco Baldeon Ríos Director Ejecutivo Fundación San Marcos

2 PRESENTACIÓN La Fundación San Marcos, es una organización no lucrativa, creada en el 2001, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para realizar, fomentar y/o promover mediante su acción directa o apoyando las investigaciones, estudios de la UNMSM u otras instituciones.

3 PRESENTACIÓN El objetivo de la Fundación San Marcos para el desarrollo de la Ciencia y la Cultura es promover y gestionar actividades científicas o culturales a través de proyectos específicos. Los objetivos de las investigaciones, los servicios de asesoría, consultarías y proyectos de inversión se ejecutan con equipos multidisciplinarios de profesionales altamente cualificados, de nuestra universidad o de otras universidades.

4 I + D + i La generación, gestión y ejecución de estudios, proyectos y actividades que se realiza la para desarrollar de la ciencia y la cultura, y contribuir al desarrollo de nuestro país. En ese sentido se han realizan proyectos de impacto social, como:

5 PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL
Educación Intercultural en las Comunidades Nativas de la región Ucayali La educación básica para niños, hablantes en lenguas indígenas, esta garantizado en su propia lengua Perú, Bolivia, Ecuador. Planteado como derecho - Convenio 169 OIT

6 IMPACTO SOCIAL: CHUSCHI-AYACUCHO
Firman del Convenio con Municipalidades para apoyar el desarrollo integral de sus distritos, ó comunidades (Chuschi, Chacayán, Caraz, Lunahuana, y otros). En Chuschi, se promueve las capacidades económicas de sus recursos productivos. (Feria Agro biodiversidad). Alcalde Lic.Teófilo Nuñez Achalma de la Municipalidad de Chuschi firmando el convenio con Fundación San Marcos

7 DESARROLLO CONCERTADO
Pobladores de la comunidad de Tantamayo, Huánuco, firmando los acuerdos de su asamblea Pobladores realizando labores en el Centro de Salud

8 LA ACADEMIA Y EL DESARROLLO
La participación de la población en el construcción de su desarrollo, se da en base a la planificación de acciones (Derechos fundamentales, Expansión y Ampliación de oportunidades. DESARROLLO Proceso integral Derechos Fundamentales Ampliación de oportunidades Expansión de capacidades

9 MODELO DE DESARROLLO HEXAÉDRICO
En la ejecución de los proyectos en los distritos o comunidades, se aplica el Modelo Hexaédrico de Planificación para el Desarrollo Sostenible (elaborado por IIGEO –UNMSM). Este modelo permite integrar seis (06) Dimensiones: económico, social, cultural, político, ambientales e Institucional.

10 MODELO HEXAÉDRICO I + D + i CULTURAL POLÍTICO REGION - TERRITORIO
AMBIENTAL SOCIAL INSTITUCIONAL Diagrama: Modelo Hexaédrico -IIGEO-UNMSM

11

12 I + D Equipo de investigadores de múltiples disciplinas.
Elaboración participativa del Plan de Desarrollo “Comunidad de Chacayán”

13 PROCESO DE PLANEAMIENTO
Con el planeamiento se realiza el diagnostico hasta la formulación del Proyecto de Desarrollo DIAGNOSTICO TECNICO Y PARTICIPATIVO LINEAS O EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO VISIÓN DE DESARROLLO PROCESO PARTICIPATIVO LOS ACTORES Y AGENTES SOCIALES PARTICIPAN EN LA EJECUCION Y MONITOREO DE LOS RESULTADOS DE TODO EL LOGRANDO SU EMPODERAMIENTO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL

14 CONCERTACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
En la dinámica de concertación entre actores locales y actores externos Públicos y privados, se determinan proyectos para Mejorar el medio ambiente Cierre de mina Remediación en los lugares denominados espacios de pasivos mineros

15 CONCERTACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Actualmente, se viene trabajando a solicitud de empresas mineras, en Dimensiones: Salud. Línea Base de Nutrición Infantil, para implementar Programas sociales Medio ambiente, con los biólogos se preserva la flora del lugar. Economía, están apoyando La mejora en la calidad de Productos nativos para el comercio.

16 Ley Nº 30309 La Ley Nº entra en vigencia a partir del La Ley Nº 30309, esta Ley promueve proyectos de investigación, Desarrollo Tecnología e Innovación Tecnológica (I+D+i); busca que mas empresas apuesten por proyectos de I+D+i que impacten en la competitividad de sus organizaciones. Para tal efecto el Estado concederá una deducción tributaria sobre los gastos incurridos en sus proyectos de I+D+i de hasta un 175% cuando son desarrollados en el país o 150% con centros e investigación domiciliadas fuera del país.

17 TIPOS DE PROYECTOS DE I+D+i

18 INCENTIVO TRIBUTARIO LEY 30056 – LEY VIGENTE

19 INCENTIVO TRIBUTARIO LEY 30309, VIGENTE 2016

20 AMBITO DE APLICACIÓN DEL INCENTIVO

21 NUESTROS SERVICIOS Ofrecemos a instituciones publicas y privadas lo siguiente: Desarrollar investigaciones, asistencia técnica multidisciplinaria en consultorías, diseño, ejecución y evaluación de proyectos y programas en los temas prioritarios para el desarrollo de la ciencia y la cultura en beneficio de la sociedad. Ofrecemos programas de capacitación, cursos de especialización, talleres y seminarios en distintas áreas prioritarias del país. Las clases dictadas en nuestro local y en las instituciones que lo requieran. Ofrecemos el respaldo institucional para conseguir financiamiento que les permita realizar publicaciones diversas, en especial el resultado de la investigación.

22 VENTAJAS DE TRABAJAR CON LA FUNDACION
Transparencia en el manejo de los fondos. Trato personalizado por proyecto. Emisión ágil y oportuna de cheques para los pagos. Adquisición y contratación de bienes y servicios inmediatos, con procesos del sector publico.

23 INFORMACION DE LOS PROYECTOS
FUNDACION SAN MARCOS Gestión Empresarial Gestión de la Calidad Gestión del Desarrollo Social Gestión de la Biodiversidad Gestión del Conocimiento Gestión de Ética y Valores Gestión de Riesgo Gestión de la Innovación Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cuerpo Diplomático y las ONG Empresas Industrias Institutos Asociaciones Entidades afines nacionales y extranjeras Universidades privadas nacionales y Extranjeras

24 NUESTRO CAPITAL HUMANO
ORGANIGRAMA DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Dr. Percy Alberto Catacora Santisteban JUNTA DE ADMINISTRACIÓN Dr. Juan A. Espinoza Blanco Dr. Juan E. Morales Godo VICEPRESIDENTE PRESIDENTE Dr. Justiniano Sotomayor Camayo Dr. Elías Jesús Mejía Mejía MIEMBROS Dr. Juan Francisco Baldeón Ríos DIRECCIÓN EJECUTIVA Lic. Juan Pablo Veliz Merino ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO ASISTENTE OPERATIVO CONTABILIDAD ASISTENTE CONTABLE GESTIÓN DEL TALENTO ASISTENTE MARKETING / COMUNICACIONES Y CAPACITACIONES GERENCIA DE PROYECTOS Ing. Christian Chavez Saenz DIVISIÓN NACIONALES ASISTENTE COORDINACIÓN Staff de consultores DIVISIÓN INTERNACIONAL Dr. Víctor Martínez Polo ASESORIA LEGAL ASISTENTE LEGAL

25 NUESTRO CAPITAL HUMANO
Staff de consultores: Se muestra algunos de nuestros consultores

26 NUESTRO CAPITAL ESTRUCTURAL
Pagina web: Actualizada permanentemente con información generada por los consultores y miembros de la Fundación San Marcos. Weblog: Publicamos noticias, becas y convocatorias sobre el trabajo que venimos desarrollando. Facebook:

27 NUESTRO CAPITAL ESTRUCTURAL
Twitter: Publicamos los adelantos de los trabajadores que desarrollamos y de las novedades de otras instituciones que son de interés para nuestro público objetivo. Boletín Electrónico: Publicamos un boletín electrónico que trae novedades de ciencia , tecnología y cultura, publicaciones, convocatorias y articulo de interés. Base de datos de consultores: Para el envió de boletín electrónico y para convocar a los consultores cuando se les requiere para un proyectos o curso de capacitación.

28 NUESTRA CAPACITACIONES
Como parte de los servicios, la Fundación San Marcos, viene desarrollando diversos cursos taller dirigido a los profesionales de las instituciones publicas y privadas, entre los cursos tenemos: Curso Taller sobre Negociación y Resolución de Conflictos, Curso de Gestión de Proyectos, Curos de Especialización en Gestión Municipal, Curso Taller proyectos de Inversión Publica y Cursos relacionados a temas mineros.

29 NUESTROS PROYECTOS Para el desarrollo de proyectos hemos creado un Área de Negocios en alianza con los consultores docentes de la UNMSM. Asimismo, ha suscrito convenios nacionales e internacionales para el desarrollo conjunto de proyectos y para la búsqueda de fuentes que financien los proyectos de desarrollo de la ciencia y la cultura.

30 NUESTROS PROYECTOS Asimismo, la Fundación San Marcos desarrolla temas relacionados con el sector Minero: Con UNMSM se realiza un taller sobre mejores practicas para obtener consenso social en el sector extractivo. El Curso Taller sobre Negociación y Resolución de Conflictos. Se contribuyo a resolver el conflicto de más de 30 años entre la Comunidad Campesina de Chacayán y el Distrito de Goyllarisquizga (Pueblo Minero) de Cerro de Pasco. Apoyo a las investigaciones y proyectos de la Escuela de Minas – FIGGMM de la UNMSM, dando un valor agregado en temas de los relaves mineros.

31 NUESTROS PROYECTOS Nuestra experiencia está basada en los ocho objetivos del milenio (ODM) ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. ODM 2: Lograr la educación primaria universal. ODM 3: Promover la igualdad de género y autonomía de la mujer. ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia. ODM 5: Mejorar la salud materna. ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. ODM 8: Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo.

32 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD EMPRESA MINERA DEL CENTRO
DEL PERÚ S.A (CENTROMIN) PROYECTO ESTUDIO SOCIOECONOMICO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHACAYAN DESCRIPCIÓN Diagnosticar la realidad Socio Económica de la Comunidad y el distrito Indicado. Evaluar los potenciales recursos naturales de que disponen. Establecer las líneas generales para el desarrollo. Dicho Estudio permitirá capacitar a la comunidad en la gestión de los proyectos identificados, así como en las manera de buscar las fuentes internas y externas para su ejecución. MONTO: S/. 59,000.00 VIGENCIA: 13/07/2006 AL 31/10/2006 RESPONSABLES Ing. Daniel Lovera Davila, Coordinadora y jefe de proyecto

33 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD COMPAÑÍA MINERA QUECHUA S.A. PROYECTO
ESTUDIO DE LA PUYA RAIMONDII DESCRIPCIÓN Conocer las características biológicas del área actual del rodal, así como evaluar y seleccionar posibles áreas de compensación adecuadas para la puya raimondii. Colectar y almacenar semillas de puya raimondii y otras especies importantes en la población de puya raimondii de Espinar, Cusco. MONTO: S/. 52,677.45 VIGENCIA: 13/05/2010 AL 31/12/2010 RESPONSABLES Blga. M. Sc Mery Suni Ninataype, Coordinadora y jefe de proyecto Blga. Giovana Vadillo Gálvez, Coordinadora de la ejecución del proyecto

34 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD RIO TINTO MINERA PERU LIMITADA S.A.C.
ESTUDIO DE LINEA DE BASE DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL. DESCRIPCIÓN Determinar la línea de base de la prevalencia de desnutrición crónica infantil del 100% de los niños y niñas menores de 5 años del distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. MONTO: S/. 157,744.58 VIGENCIA: 24/09/2012 AL 31/01/2013 RESPONSABLES M Sc. Doris Delgado Pérez M Sc. Ivonne Bernui Leo LIc. Nut. Rocío Vargas Machuca

35 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. PROYECTO
ESTUDIO DE LINAEA DE BASE EN SALUD PARA LOS POBLADORES DE LA CUENCA DEL RIO AYASH DESCRIPCIÓN Determinar el estado de salud de los pobladores de la cuenca del río ayash, principalmente aquellos afectos relacionados a la actividad minera, así como los riesgos para la salud humana derivados de la misma. MONTO: US$ 199,535.86 VIGENCIA: 25/02/2004 al 30/07/2004 RESPONSABLES Dr. Jorge Alarcón Villaverde, Coordinador del proyecto

36 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. PROYECTO
SERVICIO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DIVERSIDADES BIOLOGICAS EN EL BOTADERO ESTE DESCRIPCIÓN Evaluar el componente flora. MONTO: S/. 81,496.59 VIGENCIA: 11/08/2011 al 31/12/2011 RESPONSABLES Blga. M. Sc Mery Suni Ninataype, Coordinadora y jefe de proyecto

37 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD MINISTERIO DEL AMBIENTE PROYECTO
CONSULTORIA PARA EL DESARROLLO DE LA LINEA DE BASE SOBRE EL ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES AMBIENTALES EN EL PERÚ DESCRIPCIÓN Desarrollar la Línea de Base sobre el Estado de la Investigación Ambiental en el Perú sobre la base de la recopilación de información de grupos de Instituciones, que constituyen muestras representativas, seleccionadas según al ranking de la ANR en el caso de las universidades y aleatoriamente en los casos de las Instituciones del Estado y los gobiernos regionales. Así mismo, dicho documento, incluirá los indicadores claves construidos y el análisis de la información recogida en las instituciones referidas, conforme lo señala la metodología de los términos de referencia establecidos en las bases. MONTO: S/. 125,000.00 VIGENCIA: 06/08/2012 al 25/02/2013 RESPONSABLES Ing. Daniel Lovera Dávila, Coordinador técnico

38 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD WESTAT ING PROYECTO
ESTUDIO DE OBSERVACIÓN PROSPECTIVO DE NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH REALIZADOS EN CENTROS CLINICOS DE LATINOAMERICA. (Subcontrato de WESTAT Nº 8530-S052) DESCRIPCIÓN El presente estudio será observacional, multicéntrico y prospectivo con el objetivo de describir las características y resultados precoces y tardío en niños infectados por el VIH de los centros clínicos participantes de Latinoamérica donde se dispone de profilaxis y tratamiento antirretrovírico. MONTO: US$ 929,000.00 VIGENCIA: 16/12/2006 al 30/01/2012 RESPONSABLES Dr. Jorge Alarcón Villaverde, Coordinador del proyecto

39 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD IDRC PROYECTO
ENFOQUE DE ECOSALUD SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EN TRABAJADORES QUE MANIPULAN RESIDUOS SÓLIDOS Y SUS FAMILIAS DESCRIPCIÓN Conocer e implementar estrategias integradas y participativas para riesgos ocupacionales y ambientales en trabajadores y sus familias involucradas en la manipulación de residuos sólidos, a través de la aplicación de encuestas y otros instrumentos de recolección de información. MONTO: US$ 356,800.00 VIGENCIA: 16/12/2006 al 30/01/2012 RESPONSABLES Mg. Ruth Arroyo Aguilar, Coordinador del proyecto

40 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD AGRO INDUSTRIA PARAMONGA S.A.A PROYECTO
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO DE LAS EMANACIONES DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. DESCRIPCIÓN Este proyecto permitió determinar los efectos de las emanaciones de la planta industrial AIPSAA en la salud de los pobladores de los asentamientos humanos Nueva Esperanza y La Planta Alameda MONTO: S/. 113,875.00 VIGENCIA: 1 mes y 15 días RESPONSABLES Dr. Jorge Alarcón Villaverde, Coordinador del proyecto

41 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD Fondo Nacional de Desarrollo Científico,
Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT PROYECTO EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA DEFINITIVA DE EL CENTRO DE EXCELENCIA (BENEFICIARIO TRANSCITORIO) DESCRIPCIÓN Durante la etapa de instalación del CE, las entidades integrantes de la propuesta ganadora deberán de elegir entre ellos a un beneficiario transitorio mientras el CE se constituye formalmente. El beneficiario transitorio actuará como mandatario de éstos y deberá estar habilitado para recibir y administrar la subvención. MONTO: S/ ,000.00 VIGENCIA: 1 año RESPONSABLES Dr. Jorge Alarcón Villaverde, Coordinador del proyecto

42 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD VIETTEL PERÚ – BITEL PERÚ PROYECTO
PROCESO DE MIGRACIÓN Y LIMPIEZA DE LA BANDA 900 MHZ EN EL PAÍS DESCRIPCIÓN La Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura de la UNMSM inició el proceso de migración y limpieza de la banda 900 MHz en el país que el Ministerio de Transportes (MTC) adjudicó a la empresa Viettel Perú, el cuarto operador de telefonía móvil, a fin de que pueda utilizar dicha frecuencia sin ningún tipo de interferencia. La FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y CULTURA en su calidad de AGENTE DE GESTIÓN y AGENTE DE SUSTITUCIÓN, es el responsable  de contactar con las EMPRESAS DE RADIODIFUSIÓN para la sustitución de los equipos radio de los enlaces auxiliares de radiodifusión sonora que opera en la banda de frecuencias MHz. Asimismo, la FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y CULTURA es el responsable de contactar a las EMPRESAS DE EQUIPOS INDUSTRIALES que utilizan equipos de radio de los sistemas de aplicación industrial que operan en la banda de frecuencias MHz. MONTO: US$ ,668.00 VIGENCIA: 3 años RESPONSABLES Ing. Alfredo Medina Calderón, responsable del proyecto

43 PROYECTOS EJECUTADOS ENTIDAD NATIONAL ACEDEMY OF SCIENCES (NAS)
Fortalecimiento de la capacidad de recuperación de los Andes cabeceras de cuenca hacia el cambio global DESCRIPCIÓN Se espera que este proyecto para producir innovaciones en las metodologías de caracterización cabeceras andinas combinando el uso de imágenes satelitales (óptico y radar), los productos derivados de su análisis (por ejemplo, uso de la tierra y de la tierra cambio de la cubierta), y los datos de campo (por ejemplo, la precipitación, la escorrentía, y el uso del agua, incluyendo las características socioeconómicas). MONTO: US$ 179,474.00 VIGENCIA: 01/08/2013 AL 31/07/2016 RESPONSABLES Dr. Bram Leo Willems, responsable del proyecto

44 APOYEMOS A LA CIENCIA, PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Dr. Juan Francisco Baldeon Ríos"

Presentaciones similares


Anuncios Google