Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Monica Soriano Camacho Modificado hace 9 años
1
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo QUE iba para la oficina. Método: convertir la oración en interrogativa. Si en la pregunta cabe la preposición, la oración afirmativa también la necesita. Están mal formuladas: ¿de qué me dijo? Y ¿qué deben estar seguros? DE QUE: percatarse, estar seguro, convencerse, cerciorarse, darse cuenta... C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
2
EL ANTIDEQUEÍSMO El antidequeísmo es cuando se omite el DE. Ejemplo: ustedes deben estar informados QUE la situación económica del país tiende a mejorar. Para evitar el antidequeísmo convierto la oración en interrogativa. Si la pregunta exige la preposición, la oración afirmativa también la necesita. QUE: Decir, considerar, pensar, contar, opinar, sostener, ordenar, imaginar, sospechar. C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
3
DE QUE QUE Percatarse Estar seguro Convencerse Cerciorarse
Tener la impresión Darse cuenta Ya era tiempo Estar convencido Tener una idea Tener conocimiento Tener información Hasta el punto Antes Después Decir Considerar Pensar Contar Opinar Sostener Ordenar Imaginar Sospechar DE QUE QUE
4
QUE GALICADO ES UN USO PROPIO DEL FRANCÉS.
EN ESTE IDIOMA SE USA EL QUE EN MUCHAS EXPRESIONES QUE EN ESPAÑOL REQUIEREN DE OTRAS PARTÍCULAS, COMO: CUANDO, DONDE, POR LO QUE... EJEMPLOS POR ESTA CARRETERA ES QUE SE VA A GIRARDOT ASÍ ES QUE SE DICE EN SAN ANDRÉS C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
5
ATENDERLE ES NUESTRO NEGOCIO
LEÍSMO EN NUESTRO MEDIO ES COMÚN EL USO DE LE, EN VEZ DE LO. ESTE VICIO ES MÁS CARACTERÍSTICO ENTRE LOS ESPAÑOLES. EJEMPLO: ATENDERLE ES NUESTRO NEGOCIO JUAN HA VENIDO A VERLE C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
6
ES CUALQUIER FALTA DE SINTAXIS. SON FRECUENTES
EL SOLECISMO ES CUALQUIER FALTA DE SINTAXIS. SON FRECUENTES 1. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO:NO ES JUSTA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL REVOCANDO LA DEL JUEZ (QUE REVOCA). 2. USO DE PREPOSICIONES DISTINTAS: - DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 25 (CON) - EN BASE A LO DICHO...(CON BASE EN...) - EN TORNO DE (EN TORNO A...) 3. EL TRASTRUENQUE DE ALGUNOS ELEMENTOS COMO: SE ME OLVIDO. 4. CONCORDANCIA INCORRECTA DE LOS PRONOMBRES EN EXPRESIONES COMO: ÉL LE DIJO A SUS AMIGOS QUE VIAJARÍA (LES). C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
7
ES UNA DEMASÍA VICIOSA DE PALABRAS.
REDUNDANCIA ES UNA DEMASÍA VICIOSA DE PALABRAS. EJEMPLO 1. ABUSO DE PRONOMBRES PERSONALES: YO, TÚ, EL 2. EL EMPLEO DEL ADJETIVO PEQUEÑO DELANTE DE UN DIMINUTIVO: UNA PEQUEÑA CASITA 3. USO INNECESARIO DEL POSESIVO: SE ENJUGÓ SUS OJOS, SE MIRABA SUS MANOS 4. EMPLEO DE SINÓNIMOS PARA NOMBRAR UNA SOLA COSA: SU ALAM ERA PURA, LIMPIA, SIN MANCHA C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
8
EL MAL USO DEL GERUNDIO El GERUNDIO debe ir lo más cerca posible del sujeto al que se refiere. Ejemplos del buen uso: Cuando es modal: entró sonriendo. Cuando denota continuidad: sigue gastando. Cuando indica anterioridad: tomando el lápiz, lo entregó al profe. Cuando es casual: sabiendo eso, debo callarlo. Cuando es explicativo: al ver que era tarde, salió corriendo. C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.