Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Género Staphylococcus Género Micrococcus Género Kocuria Género Kytococcus Género Alloiococcus (A. otitidis)
3
Género Staphylococcus
Cocos Grampositivos agrupados en racimos Catalasa + Inmóviles No forman esporas Anaerobios facultativos FN piel y mucosas
4
Género Staphylococcus: Clasificación
Estafilococos coagulasa-positivos: S. aureus Estafilococos coagulasa-negativos: S. epidermidis S. saprophyticus S. capitis S. haemolyticus….
5
Staphylococcus aureus: Estructura
Cápsula polisacarídica Peptidoglicano Acido teicoico (ribitol) Proteína A Membrana citoplasmática Citoplasma Coagulasa ligada
6
Proteína A de S. aureus
7
S. aureus: Toxinas y enzimas extracelulares
Citotoxinas (α, β, δ, γ y leucocidina) Toxinas exfoliativas (ETA, ETB) Enterotoxinas (A-G, G-I) Toxina 1 del S. del shock tóxico (TSST-1) Enzimas extracelulares: Coagulasa Hialuronidasa Nucleasas Lipasas….
8
S. aureus: Patogenia Factores microbianos Cápsula (antifagocítica)
Proteína A Acidos teicoicos (adherencia) Coagulasa Otras enzimas y toxinas Factores del huésped Traumatismos Cirugía Enfermedades crónicas (diabetes, neoplasias, enolismo…)
9
S. aureus: Cuadros clínicos
Cuadros supurativos Impétigo Foliculitis, forunculosis, ántrax Hidrosadenitis Celulitis Paroniquia Mastitis Infecciones de heridas Sepsis Endocarditis Infecciones osteoarticulares Neumonía Cuadros tóxicos Gastroenteritis Síndrome de la piel escaldada Impétigo bulloso Síndrome del shock tóxico
10
S. aureus: Cuadros supurativos
Forúnculo Antrax
11
S. aureus: Cuadros supurativos
Impétigo estafilocócico
12
S. aureus: Cuadros tóxicos
Síndrome de la piel escaldada
13
Diagnóstico microbiológico
Microscopía: Tinción de Gram. Cultivo. Identificación: Coagulasa. Pruebas bioquímicas. Epidemiología: antibiotipo, biotipia, fagotipia y técnicas moleculares (PFGE).
14
Epidemiología Portadores: 15-30% de adultos.
Transmisión: autoinfección, persona-persona, aire, fómites. Las cepas resistentes a meticilina (SARM): brotes nosocomiales.
15
Profilaxis Uso de desinfectantes y lavado de manos.
Lavado de ropas a altas temperaturas. Descolonización de portadores. Quimioprofilaxis en determinadas cirugías.
16
Profilaxis. Brotes por SARM
Sistema de vigilancia. Aislamiento de enfermos. Descolonización de portadores. Formación continuada.
17
Estafilococos coagulasa-negativos
S. epidermidis Infecciones relacionadas con catéteres Infecciones de prótesis articulares Endocarditis S. saprophyticus ITU en mujeres jóvenes
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.