La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alejandro Valle Baeza 2015-I Acumulación y crisis: Introducción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alejandro Valle Baeza 2015-I Acumulación y crisis: Introducción."— Transcripción de la presentación:

1 Alejandro Valle Baeza 2015-I Acumulación y crisis: Introducción

2 Crecimiento poblacional y del empleo AL vs EUA

3 La gráfica anterior muestra que en algunos períodos la acumulación de capital es muy intensa: el capitalismo de EUA, por ejemplo tuvo que importar fuerza de trabajo. La gráfica anterior muestra que en algunos períodos la acumulación de capital es muy intensa: el capitalismo de EUA, por ejemplo tuvo que importar fuerza de trabajo. En cambio K el latinoamericano no importó FT: Se estimaba que en 1980 un 42 % de la fuerza de trabajo era subempleada y había sido de 46.1% en 1950. En cambio K el latinoamericano no importó FT: Se estimaba que en 1980 un 42 % de la fuerza de trabajo era subempleada y había sido de 46.1% en 1950.

4 En ambos procesos hubo desplazamiento de campesinos (productores no capitalistas) hacia el empleo asalariado porque hubo acumulación. Se transformó plusvalía en nuevo capital que requirió FT. En ambos procesos hubo desplazamiento de campesinos (productores no capitalistas) hacia el empleo asalariado porque hubo acumulación. Se transformó plusvalía en nuevo capital que requirió FT. En EUA se importó FT en cambio en AL hubo subempleo: subempleo rural al trabajo por cuenta propia y a los trabajadores familiares no remunerados. El subempleo urbano comprende las mismas categorías menos los profesionales y técnicos incluidos en ellas. En EUA se importó FT en cambio en AL hubo subempleo: subempleo rural al trabajo por cuenta propia y a los trabajadores familiares no remunerados. El subempleo urbano comprende las mismas categorías menos los profesionales y técnicos incluidos en ellas.

5 "¡Acumulad, acumulad! Esto es Moisés y sus profetas." Con la frase anterior Marx expresaba que el capitalismo tiene como supremo fin acumular: el producir la riqueza capitalista que es el trabajo incorporado en los medios de producción (MP) y ello exige que se produzcan los trabajadores asalariados necesarios para que esos MP operen. Con la frase anterior Marx expresaba que el capitalismo tiene como supremo fin acumular: el producir la riqueza capitalista que es el trabajo incorporado en los medios de producción (MP) y ello exige que se produzcan los trabajadores asalariados necesarios para que esos MP operen. La acumulación es independiente de las necesidades humanas: se acumula para reproducir el capitalismo y no para satisfacer necesidades. La acumulación es independiente de las necesidades humanas: se acumula para reproducir el capitalismo y no para satisfacer necesidades.

6 Acumulación como un fin en sí La crisis ambiental se aproxima aun punto de no retorno en el cual puede desaparecer no sólo la vida humana sino toda vida. La crisis ambiental se aproxima aun punto de no retorno en el cual puede desaparecer no sólo la vida humana sino toda vida. Ver documento elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio climático (IPCC) y dado a conocer la semana pasada en Copenhague, Dinamarca. Ver: https://www.ipcc.ch/home_languages_mai n_spanish.shtml https://www.ipcc.ch/home_languages_mai n_spanish.shtml

7 La crisis ambiental sería resultado de la producción de gases como el CO 2 y el metano por las industrias. La crisis ambiental sería resultado de la producción de gases como el CO 2 y el metano por las industrias. El principal productor de esa clase de gases: los EUA se niega a reducir sus emisiones porque eso afectaría su crecimiento económico. China sigue incrementando sus emisiones por la misma razón. EUA es muy rico en tanto que China es aún pobre. El principal productor de esa clase de gases: los EUA se niega a reducir sus emisiones porque eso afectaría su crecimiento económico. China sigue incrementando sus emisiones por la misma razón. EUA es muy rico en tanto que China es aún pobre.

8

9 “109 países han promulgado alguna forma de política relacionada con la energía renovable, y 118 países han establecido objetivos para la energía renovable. En contraste, Estados Unidos no ha adoptado ninguna política consistente y estable a escala nacional para apoyar el uso de la energía renovable”. “109 países han promulgado alguna forma de política relacionada con la energía renovable, y 118 países han establecido objetivos para la energía renovable. En contraste, Estados Unidos no ha adoptado ninguna política consistente y estable a escala nacional para apoyar el uso de la energía renovable”.

10 Cada cierto tiempo la acumulación se interrumpe

11

12

13

14 En 2013 El Economic Policy Institute destacó que hay “3.8 millones de trabajadores perdidos… quienes han abandonado la búsqueda de trabajo, o nunca ingresaron, a la fuerza de trabajo debido a las escasas oportunidades de empleo de la Gran Recesión y sus secuelas.” El Economic Policy Institute destacó que hay “3.8 millones de trabajadores perdidos… quienes han abandonado la búsqueda de trabajo, o nunca ingresaron, a la fuerza de trabajo debido a las escasas oportunidades de empleo de la Gran Recesión y sus secuelas.”

15 Hay 3 millones de desempleados de larga duración (27 semanas o más desempleados). Hay 3 millones de desempleados de larga duración (27 semanas o más desempleados). Han habido 848,000 nuevos trabajos. Pero de esos, 813,000 son trabajos de tiempo parcial – –-increíblemente 96% de los nuevos trabajos de este año fueron de tiempo parcial.

16 EUA, ventas casas unifamiliares nuevas

17 La menor producción de casas significa que tanto los medios de producción como los trabajadores estaban dejando de utilizarse en 2/3 aproximadamente. La menor producción de casas significa que tanto los medios de producción como los trabajadores estaban dejando de utilizarse en 2/3 aproximadamente. Esa es la característica básica de una crisis: una gran cantid de la fuerza de trabajo como los medios de producción permanecen ociosos y eso empobrece a la sociedad. Esa es la característica básica de una crisis: una gran cantid de la fuerza de trabajo como los medios de producción permanecen ociosos y eso empobrece a la sociedad.

18

19

20

21

22 Grecia reparto de alimentos gratuito agricultores 12-I

23 Comedor social Caritas

24 Italia Unos 4,8 millones de personas, o el 8 por ciento de la población italiana, enfrentan ahora la pobreza absoluta (2012). Unos 4,8 millones de personas, o el 8 por ciento de la población italiana, enfrentan ahora la pobreza absoluta (2012). Sin casa italiano Sin casa italiano

25 Peak monthTrough month Peak month number Trough month number Duration, peak to trough Duration, trough to peak Duration, peak to peak Duration, trough to trough December 1854660 January 1980July 1980216121676587464 July 1981 November 19822179219516121828 July 1990March 199122872295892108100 March 2001 November 2001241524238120128 December 2007June 20092496251418738191 1854-2009 (33 cycles)17.538.756.456.2 1854-1919 (16 cycles)21.626.648.948.2 1919-1945 (6 cycles)18.2355353.2 1945-2009 (11 cycles)11.158.468.569.5 Note: Month numbers start in January 1800 Cronología crisis EUA 1854-2009

26 Conclusiones “En tiempos de crisis, la irracionalidad del capitalismo se vuelve más clara para todos. Excedentes de capital y de trabajo existen uno al lado del otro sin una forma clara de unirlos, en medio de un enorme sufrimiento humano y de necesidades insatisfechas.

27 En pleno verano de 2009, un tercio de los bienes de capital en los Estados Unidos permaneció inactivo, mientras cerca del 17 por ciento de la fuerza del trabajo estaba desempleada o trabajando involuntariamente en regímenes de medio tiempo. ¡Qué podría ser más absurdo que eso!- sostiene Harvey en su libro Enigma del capital,

28 Aún en los períodos de acumulación normal se están sufriendo los efectos perniciosos del capitalismo para una enorme porción de la población ya que no se están creando trabajos decentes suficientes y al mismo tiempo se está destruyendo el planeta con una celeridad no vista antes. Aún en los períodos de acumulación normal se están sufriendo los efectos perniciosos del capitalismo para una enorme porción de la población ya que no se están creando trabajos decentes suficientes y al mismo tiempo se está destruyendo el planeta con una celeridad no vista antes.


Descargar ppt "Alejandro Valle Baeza 2015-I Acumulación y crisis: Introducción."

Presentaciones similares


Anuncios Google