Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Por: Ana Karen Cantú Rodríguez
Monterrey Por: Ana Karen Cantú Rodríguez
2
Monterrey Monterrey es un municipio y ciudad mexicana, capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona Metropolitana de Monterrey. La conurbación, integrada por la ciudad y municipio de Monterrey con Habitantes Monterrey es un municipio y ciudad mexicana, capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona Metropolitana de Monterrey. La conurbación, integrada por la ciudad y municipio de Monterrey con Habitantes
3
Geografía. Se le conoce como la "Ciudad de las Montañas" por las características formaciones que tiene dentro y alrededor de la ciudad, tales como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras, La Sierra Madre (lugar donde se encuentra el famoso paraje conocido como "Chipinque"), la majestuosa Huasteca y El Cerro del Topo Chico, famoso durante muchos años por sus veneros de aguas termales. Es un Municipio y ciudad capital del Estado de Nuevo León, ubicado al noreste de México, con una extensión territorial que asciende a kilómetros cuadrados. Está limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe y Juárez; y al oeste con Santa Catarina y García. Monterrey es parte del Área metropolitana de Monterrey (AMM). Esta muy extensa zona se ha convertido en la segunda de mayor tamaño en el país. Esto no quiere decir que los municipios se fusionan en una sola entidad administrativa. Los municipios que integran el AMM son: Apodaca, Ciudad Benito Juárez, Villa de García, General Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina, San Nicolas de los Garza y San Pedro Garza García; y Villa de Santiago ya esta próximo a anexarse al AMM.
4
Educación Monterrey y su área metropolitana cuenta con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que es la universidad pública más grande y reconocida del noreste del país. Cuenta con un campus principal, conocido como la Ciudad Universitaria, y cuatro campus adicionales en todo el estado de Nuevo León La ciudad de Monterrey es sede de otras universidades como: Universidad de Monterrey (UDEM), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM o mejor conocida como el Tec de Monterrey), en especial el Tecnológico de Monterrey, resultado de una iniciativa de Eugenio Garza Sada que toma como ejemplo la universidad en la que el estudió, el Instituto Tecnólogico de Massachusetts, y propone junto con empresarios la creación de una escuela que cumpliera con los más altos estandares internacionales, con gran éxito. En un inicio estaba orientada a trabajadores de las empresas o hijos de los trabajadores. Cabe mencionar que el gran visionario que es Eugenio Garza no solo muestra un adelanto a su época con la creación del TEC y con dar muchas prestaciones a sus trabajadores antes de que fueran concebidas en el resto del país. Monterrey será siempre pionero en temas educativos. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Universidad de Monterrey (UDEM) Universidad TecMilenio (UTM) Universidad Regiomontana (UR) Universidad del Valle de México (UVM, antes Unitec Cumbres) Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM) Universidad del Norte (UN) Instituto Tecnologico de Nuevo Leon (ITNL) Universidad Alfonso Reyes (UAR) Universidad Humanista de las Américas (UHA) Centro de Estudios Universitarios (CEU) Universidad Ateneo de Monterrey (UAM) Universidad Interamericana del Norte (UIN) Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Universidad de Montemorelos. Universidad de Comunicación Avanzada Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León (CONALEP Nuevo León) Colegio Universitario y Tecnológico del Noreste (Campus Monterrey y General Teran) Hoy en día, la Ciudad de Monterrey ,en la búsqueda de ciudad del conocimiento, ha incursionado en la investigación científica. Esto se reafirma con la recientemente inaugurada Unidad Monterrey del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual es considerado uno de los centros de alta investigación más importante de Iberoamérica y cúspide de la investigación mexicana.
5
Clima Según la clasificación climática de Köppen el clima de Monterrey es semiárido cálido. La precipitación media anual es de alrededor de 600 mm repartida principalmente en los meses de verano, siendo septiembre el mes más lluvioso del año. La temperatura media es de 23 °C. Hay un importante contraste entre las estaciones: en verano los días son calurosos con noches templadas (35/24 °C) y en invierno agradables con noches frías (22/9 °C). En verano son habituales las temperaturas superiores a los 40 °C con un promedio que en los meses de julio y agosto es de 35 °C. En invierno constantemente llegan a la región masas de aire frío acompañadas muchas veces de humedad de la costa por lo que desciende notablemente la temperatura, y todos los años se registran al menos dos o tres días con temperaturas de 0 °C o menos. La temperatura más baja de los últimos 60 años ha sido de −7.5 °C en También en invierno son frecuentes los cambios climáticos donde la temperatura puede llegar a subir a más de 30 °C. Debido a la escasa altura de la ciudad y la influencia del golfo de México, las heladas son raras y las nevadas son un fenómeno muy extraño; la última nevada se registró el 24 de diciembre de 2004, aunque una nevisca (nevada ligera y de escasa duración) se produjo el 3 de febrero del En la zona de la Sierra Madre Oriental se registran heladas y nevadas con cierta frecuencia.[cita requerida] También han ocurrido extraordinarios fenómenos naturales en Monterrey, así, el 9 de enero de 1967 se registró una de las peores nevadas con cerca de 60 cm de acumulación, en 1988 azotó el Huracán Gilberto captando la ciudad el nivel de precipitación el segundo mas alto de su historia y dejando a su paso un tornado, en 2005 se acercó el Huracán Emily dejando las peores inundaciones que se habían registrado desde el Huracán Gilberto, y el 18 de marzo de 2008 se registró una tormenta de arena con vientos racheados de más de 130 km/h. El día 01 de julio del 2010 el Huracán Alex sorprendió a los regiomontanos dejando precipitaciones que hizo que el cauce seco el Río Santa Catarina sobrepasara su nivel produciendo varios desastres. Cuantiosas fueron las lluvias que llegaron a los 819mm aun que la media fueron los 600mm, 1000% mas que el promedio de todo el mes de julio. El efecto se produjo cuando los remanentes del huracán formaron el "Efecto Tren". "Anclándose" a la Sierra Madre Oriental, un evento parecido al ocurrido en 1988 con el Huracán Gilbert, causando tremendos daños en diferentes puntos de la ciudad y afectando a las más importantes vías de comunicación de la ciudad. Los recursos destinados para la reconstrucción de Nuevo Leon aprobados por el FONDEN ascienden a $16,932 millones de pesos, que se llevaran a cabo en tres etapas la primera de Julio del 2010 a Julio del 2011, la segunda de Julio a Diciembre del 2011 y la tercera etapa y final de Enero a Diciembre de 2012, entre estos recursos cabe mencionar 808 casas reconstruidas y 3 mil 225 acciones de reubicación, 15 mil 847 certificados canjeables por enseres domésticos con valor de 10 mil pesos cada uno, entre otros .
6
Bibliografía. ↑ monterrey.gob.mx. «Historia General de la Ciudad de Monterrey» (en español). Consultado el 19 de septiembre de «Sección - Escudo de Armas.». ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». ↑ a b INEGI, CONAPO, SEDESOL (2005). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Delimitación de las zonas metropolitanas de México Monterrey» (PDF). Consultado el 25 de mayo de 2009. ↑ a b «Servicio Meteorológico Nacional, Normales climatológicas , Estado: Durango, Estación: Guanaceví (SMN)». Servicio Meteológico Nacional. Consultado el 21 de noviembre de 2011. ↑ Monterrey Nevada Febrero 2011 en YouTube ↑ «Colegio de Postgraduados: Normales climatológicas para el Estado de Nuevo León» Consultado el 21 de noviembre de 2011. ↑ [Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Nuevo León. Historia. Ed. Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal ↑ Cfr. Velasco, Alonso Luis Geografía y Estadística de la República Mexicana 1892 Procedente de la Universidad de Michigan Digitalizado el 18 Jul 2006 p. 101. ↑ Vellinga, Menno Industrialización, burguesía y clase obrera en México: El caso de Monterrey Publicado por Siglo XXI, México 1989 ISBN , p. 99. Fuente: Dirección General de Estadística, Censo General de Población estado de Nuevo León; Balán, 1967. ↑ CONAPO, Tabla 19 pp.36-37 ↑ INEGI, 202ª Cuadro 315 p. 88 ↑ INEGI II Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos. Tabulados básicos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.