La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETAPAS EN LA VIDA DE UN GRUPO FormaciónConflictoRegulaciónDesempeñoDes - integración FormaciónTormentaNormalizaciónRendimiento (madurez) Disolución Pseudo-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETAPAS EN LA VIDA DE UN GRUPO FormaciónConflictoRegulaciónDesempeñoDes - integración FormaciónTormentaNormalizaciónRendimiento (madurez) Disolución Pseudo-"— Transcripción de la presentación:

1 ETAPAS EN LA VIDA DE UN GRUPO FormaciónConflictoRegulaciónDesempeñoDes - integración FormaciónTormentaNormalizaciónRendimiento (madurez) Disolución Pseudo- comunidadConflictoOrganizaciónComunidad

2 1.Formación Idealismo «Enamoramiento» Entusiasmo Implícitos 2. Conflicto Diferencias Competencia Liderazgos Tensiones

3 3.a Regulación (integración) Acuerdos Comunicación Confianza Roles Afectividad Realismo Metas explicitadas Estabilidad 3.b Desintegración Total Parcial

4 4. Desempeño 5 Desintegración Total Parcial

5 Qué se busca en un grupo? Seguridad Estatus Afiliación Autoestima Poder Logro de metas

6 Ciclo de vida de un grupo nacimiento niñez adolescencia regulación estabilidad Indicios de burocracia burocracia muerte Núcleo de unión / Cohesión conflictos aventura implícitos máscaras Salidas Muerte prematura centrífugocentrípeto confianza comunicación acuerdos

7 Todo grupo es una realidad viva, dinámica, en constante evolución y lleva a cabo un recorrido, en parte previsible y en parte no. El grupo evoluciona en todos o en alguno de los aspectos que lo constituyen: en los objetivos (se amplían, se recortan, se modifican), en el clima y relaciones entre los miembros. En el caso de grupos reducidos, las fases o etapas de evolución se conocen con bastante exactitud. Conviene considerar que: todo grupo madura de alguna manera todo grupo para madurar debe pasar por unas fases, más o menos intensas personas maduras no forman, por el simple hecho de unirse, un grupo maduro la fase de conflicto es inevitable en el proceso de maduración, aunque se puede aminorar por la calidad y la preparación de sus miembros

8 REJA DE DIRECCIÓN Mantenimiento > > > 9 GRUPO CÁLIDO: Cae en psicologismo y autoexamen. La preocupación es amarse, comunicarse, que crezcan las personas. Se descuida el “afuera”. La acusación es: “No hacemos nada”. Sensación de no avance. “Siempre queda todo por hacer”. Y así se justifica la ineficacia. GRUPO MADURO: no se vive oposición entre Mantenimiento y Tarea. Impulsa crecimiento personal y a la vez, hace cosas. Muy funcional en su estructura. Se organiza como dictan las necesidades, no como dictan las normas. Ha pasado por todas las etapas normales de la historia grupal. 8 7 6 GRUPO BUROCRÁTICO: Gran preocupación por estatutos, normas, autodefinirse, encuestas, y que todo se “ajuste” a ello y funcione. Basta el “decente pasar”. Poca espontaneidad. Mucha labor de “reorganización interna”. 5 4 3 GRUPO QUEMADO: Ya No hay afecto ni tarea. Sólo inercia. Probablemente hay muchas experiencias pasadas traumáticas. Abandono. Ausencias. El que lo necesite que venga … Sólo pertenencia. Relaciones estereotipadas GRUPO FÁCTICO: No hay peligro de psicologismo. Satisfacción con lo hecho y lo que se hace. Pero, ¿maduran las personas?, ¿crecen? Ni se plantea. Eficacia grande. ¿No habrá en su raíz necesidad de autoafirmación, identidad, prestigio? 2 1 123456789 Tarea > > >


Descargar ppt "ETAPAS EN LA VIDA DE UN GRUPO FormaciónConflictoRegulaciónDesempeñoDes - integración FormaciónTormentaNormalizaciónRendimiento (madurez) Disolución Pseudo-"

Presentaciones similares


Anuncios Google