La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras."— Transcripción de la presentación:

1

2 *Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras aprenden el español *La única lengua escolar para el desarrollo debe ser el español básico o elemental para sobre vivir en las escuelas

3  Lac dirección general de educación indígena (DGEL) a sume en su plataforma educativa una enseñanza de tipo auditivo.  La ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas reconoce las lenguas indígenas y el español como lenguas nacionales como un patrimonio de la nación y la población indígena tiene derecho a usar su lengua. (oral o escrita)

4 La secretaria de educación publica en el diario oficial de la federación el 19 de agosto del 2011 como resultado de la reforma integral de la educación básica incluye. Lengua indígena como materia de estudio para cursar en las escuelas primaria de educación indígena Como asignatura en el plan de estudios 2011 la lengua indígena se aprueba formalmente su inclusión en el curriculum para su enseñanza y su uso de las actividades curriculares.

5 se reconoce la educación indígena como una modalidad educativa Con el fin que los niños y niñas estudien y reflexionen sobre su lengua materna Objetivo que perfeccionen el dominio de su lengua materna de manera oral y escrita. Lengua indígena y el español como lenguas nacionales. Los pueblos indígenas tienen derecho a hablar su lengua y a utilizar la para el desarrollo del pensamiento, organización del discurso, apropiación de las manifestaciones culturales y la compresión de su entorno social y natural

6  El propósito de la creación de la asignatura lengua indígena consiste en hacer un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua, con el fin de que perfeccionen su uso y participen de manera eficaz en la vida escolar y la actividad comunitaria.

7  Busca que las niñas y los niños fortalezcan su autoestima, orgullo y lealtad pro su lengua, así mismo que desarrollen la capacidad de expresar opiniones y puntos de vista sobre asuntos que les competen y afectan.  Parte importante del estudio de la lengua indigena es que los alumnos comprendan que lo que hablan tiene el valor de lengua y no es un dialecto como le hacen creer o porque asi la denomina gran parte de la sociedad, señalando que no tiene gramatica y escritura.

8  La asignatura propicia la comprensión de la relación entre lengua indígena, el español y las lenguas extranjeras, con la idea de fomentar el pluralismo cultural y lingüístico para combatir la discriminación en contra de la población indígena.  Contribuye a la actualización de las lenguas indígenas, pasando de los usos familiares y comunitarios a su estudio en la escuela, en donde la escritura tiene una atención importante.

9  Se reconocen 11 familias lingüísticas conformadas con lenguas diferentes que tienen estructuras fonológicas y morfosintácticas que las distinguen unas de otras.  Para entender la diversidad lingüística, la DGEI elaboro un libro LENGUA INDIGENA. PARAMETROS CURRICULARES. EDUCACION BASICA, PRIMARIA INDIGENA. DOCUMENTO CURRICULAR PARA L ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDIGENAS.

10  Dicho material establece los lineamientos didácticos y lingüísticos para la enseñanza de la lengua indígena como objeto de estudio, con la finalidad de atender las características que presenta cada lengua haciendo pertinente su estudio.  Con esto se garantiza que el desarrollo de los niveles de complejidad en el dominio del lenguaje sean los mismos para todas las niñas y niños indígenas del país.

11  Las practicas sociales del lenguaje son los diferentes modos de interacción


Descargar ppt "*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras."

Presentaciones similares


Anuncios Google