La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas de Información Gerencial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas de Información Gerencial"— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas de Información Gerencial
Ing. Mónica Guamán

2 El rol estrategico de los sistemas de información
Retos Gerenciales Integración de los sistemas para lograr mayor eficiencia Reducir costos, optimizando procesos Reduce costos internos de administración Mantener ventaja competitiva

3 Aplicación de los sistemas claves en la organización
Nivel Estratégico Nivel Administrativo Nivel Operativo Nivel Estratégico: Ayuda a los administradores a seguir la estrategia de la organización. Apoyan al personal en las actividades y transacciones elementales de la empresa, tienen como fin, lograr ventajas competitivas a través del uso de la tecnología de la información. Lograr ventajas que los competidores no posean.

4 Aplicación de los sistemas claves en la organización
Nivel de Administración: Ayuda a los directivos a tomar decisiones. Los sistemas ubicados aquí permiten procesar los datos proporcionando informes a los niveles directivos de administración. Nivel Operativo: apoya a los encargados de las operaciones rutinarias de la empresa como vender, comprar, mercadeo, etc. Son considerados “productores de información inmediata altamente precisa y muy detallada para el resto de los sistemas.”

5 SI para la Gestión y para la ayuda en la Toma De Decisiones
Antes de la existencia de las aplicaciones informáticas, las empresas tenían como únicas herramientas de gestión de datos las carpetas y fichas en las que se almacenaban los datos. la informática ha adaptado sus herramientas para que los elementos que el usuario maneja en el ordenador se parezcan a los que utilizaba manualmente.

6 ayuda en la Toma De Decisiones
La necesidad actual de tomar decisiones en poco tiempo para poder hacer frente a la agresividad del entorno hace necesaria la inmediatez de la información procesada con una gran dosis de veracidad. Deben definir la información y hacerla fluir e interpretarla acorde con sus necesidades para tomar decisiones.

7 decisiones en la empresa (DSS).
Tipos de Decisiones No Estructuradas Estructuradas Semi-estructuradas Estructuradas: Rutinarias, son repetitivas, existe un mínimo de incertidumbre, son problemas conocidos. No estructurado: Incertidumbre es alta, aportes en base a su experiencia en la toma de decisiones Semi-estructuradas: Son decisiones mixtas

8 Ejemplos DSS

9 Características de la decisión
No Estructurada Gerencia I n c e r t i d u m b r e Semi Estructurada Dir. Intermedia Estructurada Empleados y Equipos

10 Pasos Toma de decisiones
Definir el Problema Evaluar las Alternativas 3 1 2 5 Elegir las Alternativas Aplicar la Decisión 4 Analizar el Problema

11 tipos de SI Sistemas para el Procesamiento de Transacciones (TPS). Sustituyen los procesos manuales de una empresa por otros basados enteramente en computadora. Estos sistemas se encargan de registrar y procesar datos resultantes de transacciones comerciales, apoyan principalmente al nivel operativo y sus beneficios son visibles rápidamente ya que reducen tiempo de operaciones y actividades rutinarias dentro de la organización. Sistemas del Trabajo del Conocimiento (KWS). apoyar a los trabajadores que manejan información para la creación e integración de nuevos conocimientos para la empresa, por ejemplo contadores e ingenieros.

12 seis tipos de SI Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS). Ayudan a aquellos que procesan la información, dígase secretarias o archivistas, y algunos ejemplos son los procesadores de texto, hojas de cálculo, agendas electrónicas y ayudan a incrementar la productividad de dichos trabajadores. Sistemas de Información Gerencial (MIS). Apoyan el nivel administrativo de la empresa. Son empleados en el proceso de planificación, control y toma de decisiones proporcionando informes o resúmenes acerca de las actividades rutinarias de la organización.

13 tipos de SI Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Son muy interactivos y analíticos, ya que están diseñados, apoyan las partes implicadas en la toma de decisiones. En la resolución de problemas no estructurados que contengan diferentes datos y modelos, por ejemplo, análisis de costos y análisis de beneficios. Sistemas de apoyo a Ejecutivos (ESS). Estos sistemas se sitúan en el nivel estratégico de la organización, y son utilizados por la alta dirección de las empresas para trazar estrategias generales a seguir. Beneficio es observar mas datos en menos tiempo Datos Externos: Mercado, información de la competencia.

14 tipos de SI Geovision, maple,
Sistemas para la toma de decisión en grupo, GDSS: estos sistemas tienen como tarea apoyar la toma de decisiones en grupo. Permiten a los miembros de un grupo tener acceso simultáneo a archivos comunes y a bases de datos, de tal manera que los miembros del grupo puedan trabajar en la misma tarea, en el mismo lugar y al mismo tiempo. Sistema de Información Geográfica (GIS):: mapas digitales e información. Los GIS pueden ser empleados en Geomarketing, banca y análisis de redes. Las empresas y organismos que disponen de la tecnología GIS están obteniendo importantes beneficios económicos. Geovision, maple,

15 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS
Base de datos TPS Datos externas Interfaz de usuario Amigable Sistema de Software Modelaje Modelos estadísticos, matemáticos, o verbales Herramientas de Lenguajes

16 Impacto ético y social de los sistemas de información
Cinco dimensiones morales de la era de la información derechos y obligaciones de información: que derechos tiene la gente o las organizaciones sobre su propia información. derechos de propiedad: como contrarla. responsabilidad formal y control: quien se hace responsable. calidad del sistema: como se protegerá los datos. calidad de vida: que valores deben preservarse.


Descargar ppt "Sistemas de Información Gerencial"

Presentaciones similares


Anuncios Google