La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ATELECTASIA. EDEMA PULMONAR Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ATELECTASIA. EDEMA PULMONAR Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR"— Transcripción de la presentación:

1 ATELECTASIA. EDEMA PULMONAR Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

2 ATELECTASIA.

3 El término de atelectasia se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso.

4 Esta situación anómala es consecuencia de diferentes trastornos pulmonares o extrapulmonares.Las causas que pueden desencadenar atelectasia del parénquima pulmonar, son las siguientes:

5 Obstrucción intraluminal
Debido a un cuerpo extraño (muy frecuente en niños) • Tapones mucosos producidos en enfermedades como: • Fibrosis quística. • Bronquiectasia • Absceso de pulmón. • Bronquiolitis. • Laringotraqueobronquitis aguda • Asma bronquial. • Neumonía y neumonitis. • Tuberculosis. • Cáncer de pulmón.

6 2. Compresión extrínseca:
• Adenopatías: procesos infecciosos agudos, tuberculosis y tumores malignos. • Neoplasias: Tumores mediastínicos y cáncer de pulmón. • Malformaciones congénitas. • Neumotórax . • Derrame pleural. 3. Contracción pleuropulmonar: •Tuberculosis. • Fibrosis pulmonar.

7 TIPOS DE ATELECTASIA AGUDA CRÓNICA
Frecuentemente debido a una complicación del periodo post-operatorio Procesos Prolongados, por ejemplo; por compresión de tumores

8 Signos y síntomas – Tos – Disnea – Cianosis – Estridor – Hipoxemia
En ocasiones la atelectasia puede no presentar síntomas, a menos que la obstrucción sea importante. – Tos – Disnea – Cianosis – Estridor – Hipoxemia – Dolor torácico – Taquicardia – Hipertermia – En ocasiones shock

9 Diagnostico El estudio más importante para el diagnóstico de atelectasia es la radiografía de tórax, en donde se encontrara: -Retracción de las cisuras lobares. -Radio opacidad homogénea de lado de la lesión.

10 Broncoscopia. En atelectasias por aspiración de cuerpo extraño, la broncoscopia es útil desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico, ya que nos permite la extracción del mismo.

11 TRATAMIENTO Lograr la reexpansión del pulmón afectado
-Realizar palpopercusion.

12 Realizar ejercicios de respiración profunda (con ayuda de dispositivos de espirómetria incentiva. Drenaje postural.

13 Nebulización Toracocentesis.
con medicamentos broncodilatadores

14 Factores de riego Los factores de riesgo para desarrollar atelectasia abarcan:  Anestesia Objetos extraños en las vías respiratorias (más común en los niños) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica .Obesidad. Enfermedad pulmonar congénita, tal como fibrosis quística. Enfermedad neuromuscular. Fumar. Asma.

15 Enfermedades pulmonares:
Moco que tapona las vías respiratorias Presión pulmonar causada por la acumulación de líquido entre las costillas y los pulmones Reposo prolongado en cama con pocos cambios de posición Respiración superficial Tumores que obstruyen la vía respiratoria

16

17 Complicaciones NEUMONIA

18 Prevención Estimule el movimiento y las respiraciones profundas en alguien postrado en cama por períodos prolongados. Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los niños pequeños. Mantenga la respiración profunda después de una anestesia.

19 Fomentar la respiración profunda adecuada y la tos para prevenir la acumulación de secreciones y expulsar el exudados. Cambiar frecuentemente de posición al paciente, sobre todo de supina a vertical para fomentar la ventilación y prevenir la acumulación de secreciones. Fomentar la expansión adecuada del tórax durante la respiración para airear plenamente los pulmones. Ejecutar drenaje postural y percusión del tórax. Caminar lo mas pronto posible Enseñar la técnica adecuada para espirometria de incentivos

20 EDEMA PULMONAR

21

22 Ocurre cuando el líquido es filtrado en el pulmón más rápido de lo que puede ser removido produciendo una alteración importante del intercambio gaseoso, por acumulación del mismo en el espacio extravascular del pulmón.

23 FISIOPATOLOGIA SE PRODUCE UNA ACUMULACIÓN DE LIQUIDO EN EL INTERSTICIO
PULMONAR, EN LOS ALVEOLOS , EN LOS Y BRONQUIOLOS.

24 CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista funcional puede ser:
CARDIGÉNICO Trastornos hemodinámicas No cardiogénico Aumento de la permeabilidad vascular Por lesión de la micro circulación

25 EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO
Existe un desbalance entre la presión hidrostática y la presión oncotica. Incremento de la presión hidrostática o disminución de la presión oncotica

26 EDEMA PULMONAR NO CARDIOGÉNICO
Se produce una disrupción en la barrera endotelial por un proceso inflamatorio permitiendo el ingreso de líquidos al espacio alveolar.  EL CARDIOGENICO: Es el mas frecuente. SE DEBE A DISFUNCIÓN CARDIACA: ARRITMIAS, MIOCARDITIS, EMBOLISMO PULMONAR, INFARTO, INSUF VENTRICULAR IZQ.

27 AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR INSUFICIENCIA LINFATICA.
EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO: • AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR INSUFICIENCIA LINFATICA. DISMINUCION DE LA PRESION INTRAPLEURAL. DISMINUCION DE LA PRESION ONCOTICA.

28 CUADRO CLINICO Disnea severa Esputo hemoptoico Cianosis Dolor torácico
Diaforesis No tolera decúbito Taquicardia Taquipnea estertores alveolares y sibilancias Roncus Derrame pleural Hepatomegalia Edemas Ingurgitación yugular

29

30 Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico y utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones y el corazón. Se puede detectar lo siguiente: Ruidos cardíacos anormales Sonidos crepitantes en los pulmones llamados estertores Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) Coloración pálida o azulosa de la piel (palidez o cianosis) Respiración rápida (taquipnea)

31 Los posibles exámenes abarcan:
Químicas sanguíneas Niveles de oxígeno en la sangre (oximetría o gasometría arterial) Radiografía de tórax Conteo sanguíneo completo (CSC) Ecografía del corazón (ecocardiografía) para ver si hay problemas con el miocardio (como debilidad, engrosamiento, incapacidad para relajarse apropiadamente, válvulas cardíacas estrechas o permeables o líquido alrededor del corazón) Electrocardiografía (ECG) para buscar signos de un ataque cardíaco o problemas del ritmo cardíaco

32

33 TRATAMIENTO El edema pulmonar casi siempre se trata en una sala de urgencias o en hospital, algunas veces en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El oxígeno se administra por medio de una mascarilla o de diminutos tubos plásticos (cánulas) colocados en la nariz. Se puede poner un tubo de respiración en la tráquea para que usted pueda estar conectado a un respirador (ventilador).

34 Se debe identificar y tratar rápidamente la causa del edema
Se debe identificar y tratar rápidamente la causa del edema. Por ejemplo, si un ataque cardíaco ha causado la afección, se debe tratar inmediatamente. Los medicamentos que se pueden recetar abarcan: Diuréticos, los cuales eliminan el exceso de líquido del cuerpo. Medicamentos para fortalecer el miocardio, controlar el ritmo cardíaco o aliviar la presión sobre el corazón.

35 Prevención Si usted padece una enfermedad que puede llevar a un edema pulmonar o a debilidad del miocardio, tome todos los medicamentos recetados de acuerdo con las instrucciones. El hecho de seguir una dieta saludable, baja en sal y grasa, puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar esta afección.

36 TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

37  Es la obstrucción parcial o completa de las arterias pulmonares que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso, el cual emboliza a través del corazón derecho hasta alojarse en la circulación arterial pulmonar.

38 El 80% al 90% de los émbolos se originan en las venas profundas de los miembros inferiores (femorales ilíacas, pélvicas y plexos prostáticos y peri-uterinos 46% las de la pantorrilla, 67% las del muslo y 77% las venas pélvicas

39

40

41

42

43 CONSECUENCIAS Aumento del espacio muerto Broncoconstricción Taquipnea
Aumento de la resistencia vascular pulmonar Alteración del intercambio gaseoso Hiperventilación alveolar Aumento de presión en las vías respiratorias por su constricción distal a bronquios Disminución del llenado ventrículo izquierdo Hipoxia tisular Hipoxemia

44 Cuadro Clinico Los síntomas y signos de embolia pulmonar son de baja sensibilidad e inespecíficos, por lo que en la gran mayoría de los casos el diagnóstico nace de la sospecha metódica en pacientes con los factores predisponentes antes mencionados. Disnea de aparición súbita inexplicable Dolor torácico de tipo pleurítico Dolor en pantorrilla Sudoración Ansiedad Hemoptisis Infartos pulmonares: dolor pleurítico, roce pleural, hemoptisis y fiebre. Palpitaciones Dolor anginoso Asintomático

45 DIAGNOSTICO Historia clínica Electrocardiograma Gasometría Rx de tórax
Gammagrafía perfusión Arteriografía pulmonar Dímero D

46  Electrocardiograma: Desviación del eje del corazón a la derecha, bloqueo de rama incompleto , taquicardia sinusal o fibrilación auricular. Gasometría arterial: hipoxia Radiografía de tórax: elevación diafragmática , aumento del calibre de los vasos, derrame pleural.  Gramagrafia perfusión/ventilación: ventilación normal, perfusión disminuida en sito de obstrucción.

47

48 Dímero D: Productos de degradación de la fibrina detectado cuando el trombo, en un proceso de coagulación, es proteolizado. Valores de referencia: =500 ng/ml. Arteriografía pulmonar: método mas preciso. Aparece como una obstrucción arterial.

49 TRATAMIENTO En caso de alta sospecha clínica de TEP o inestabilidad hemodinámica, se iniciará el tratamiento de inmediato, sin esperar el resultado de las pruebas complementarias que hayamos solicitado. El tratamiento primario consiste en la disolución del coágulo, ya sea mediante trombólisis o mediante embolectomía. La anti-coagulación o el filtro de vena cava constituyen más bien una prevención secundaria de un nuevo episodio. La heparina representa el GOLD STANDARD para el tratamiento inicial de la TEP.

50 Gracias.


Descargar ppt "ATELECTASIA. EDEMA PULMONAR Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google