La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATAMIENTO Y DINÁMICA CURRICULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATAMIENTO Y DINÁMICA CURRICULAR"— Transcripción de la presentación:

1 TRATAMIENTO Y DINÁMICA CURRICULAR
Mg. Lincoln Esteban Alvino

2 La Fábula de los Animales
Cierta vez, los animales decidieron hacer algo para afrontar los problemas del “Mundo Nuevo” y organizaron una escuela. Adoptaron un currículo de actidades, consistentes en correr, trepar, nadar y volar; para que fuera más fácil enseñarlo, todos los animales se inscribieron en todas las asignaturas. El pato, era un estudiante sobresaliente en “natación”, de hecho superior a su maestro. Obtuvo un suficiente en “vuelo”, pero en carrera resultó deficiente. Como era de aprendizaje lento en “carrera”, tuvo que quedarse en la escuela después de la hora y abandonar natación para practicar carrera. Estas ejercitaciones, continuaron hasta que sus pies membranosos se desgastaron y entonces, pasó a ser un alumno apenas mediano en “natación”. Pero, la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que nadie se preocupó de lo sucedido, salvo como es natural al pato. La liebre, comenzó el curso como el alumno distinguido en “carreras”, pero sufrió un colapso nervioso por exceso de práctica en “natación”. La ardilla, era sobresaliente en “trepamiento”, hasta que manifestó un síndrome de frustración en clase de “vuelo”, donde su maestro le hacía comenzar desde la cima del árbol. Por último, se enfermó de calambres por exceso de esfuerzo y entonces la calificaron son “suficiente” en “trepamiento y la “reprobaron” en carrera. El águila, era un “chico problema” y recibió muchas malas notas de conducta. En el curso de “trepamiento”, superaba a todos los demás en el ejercicio de subir hasta la copa del árbol, pero se obstinaba en hacerlo a su manera. Al terminar el año, un águila anormal que podía nadar sobresalientemente y también correr, trepar y volar un poco, obtuvo el promedio superior y la medalla del mejor alumno.

3 ¿Los niños interpretan la realidad igual que los adultos?
CUESTIONES PREVIAS ¿Los niños desarrollan los mismos niveles de pensamiento que los adultos? ¿Qué expresa el currículo? ¿Qué elementos comprende el currículo? ¿Los niños interpretan la realidad igual que los adultos? ¿De qué manera influye los modelos pedagógicos en la práctica curricular? ¿Existe modelos pedagógicos que plantean el desarrollo de los procesos cognitivos?

4 GÉNESIS DEL CURRÍCULO NECESIDADES PRÁCTICAS EXPERIENCIAS APRENDIZAJE
SABER OBJETIVO Cognitivo Motriz DIRECTO MEDIADO Afectivo – Valorativo Volitivo EDUCACIÓN CURRÍCULO

5 ELEMENTOS Y DINÁMICA DEL CURRÍCULO
PROPÓSITOS CURRICULARES MODELO PEDAGÓGICO PROPÓSITOS INSTITUCIONALES CONTENIDOS / ACTIVIDADES EVALUACIÓN PERFIL DE SUJETOS DE LA EDUCACIÓN RECURSOS ORGANIZACIÓN Y SECUENCIÓN PERFIL SOCIAL - De la sociedad - Del hombre MÉTODOS CLIMA DE AULA

6 MODELOS PEDAGÓGICOS Es una representación mental completa que forma un cuerpo coherente de ideas para explicar la naturaleza de la educación y el cómo actúa. Es una representación conceptual acerca de cómo debería ser la educación y con mayor precisión cómo deberían darse (idealmente) los procesos de aprendizaje y enseñanza. Un modelo pedagógico determina directamente el enfoque de currículo.

7 MODELO PEDAGÓGICO (Julián de Zubiría)
TEORÍAS EDUCATIVAS T. PSICOLÓGICAS T. SOCIOLÓGICAS T. ANTROPOLÓGICAS

8 MODELOS PEDAGÓGICOS (S. Chiroque)
Pedagogía Tradicional Pedagogía activa Pedagogía tecnicista Pedagogía personalizada Pedagogía del conocimiento Pedagogía histórico-crítica

9 PEDAGOGÍA TRADICIONAL
ENFOQUE CURRICULAR: Centrado en los contenidos. El eje es el profesor y su enseñanza. PRINCIPIOS BÁSICOS: Estructura vertical Excesivo formalismo y memorización. Énfasis en los contenidos y no en los procesos. El aprendizaje se basa en el concepto de autoridad y disciplina castrense.

10 PEDAGOGÍA ACTIVA ENFOQUE CURRICULAR:
Centrado en las actividades del alumno. El eje es el alumno y el aprendizaje. PRINCIPIOS BÁSICOS: El alumno es el centro y no el maestro. Lo importante es el aprendizaje antes que la enseñanza. El aprendizaje es más potente cuando el alumno participa en el proceso. El aprendizaje es más potente si manipula el objeto de aprendizaje.

11 PEDAGOGÍA TECNICISTA ENFOQUE CURRICULAR: Centrado en los objetivos.
El eje es el profesor y quien pautea cómo enseñar y cómo aprender. PRINCIPIOS BÁSICOS: La enseñanza se comporta como estímulo y el aprendizaje como conducta respuesta. No basta saber hay que saber hacer, es pragmática. La educación se organiza como un sistema. La educación es una ingeniería de conductas.

12 PEDAGOGÍA PERSONALIZADA
ENFOQUE CURRICULAR: Centrado en el desarrollo de las estructuras cognitivas del alumno. El eje es el aprendizaje a través a través de la de mediación social e interactiva. PRINCIPIOS BÁSICOS: Es humanista. Busca el desarrollo de las diferentes dimensiones del educando. El alumno es sujeto y no objeto de la educación. Enfatiza la horizontalidad y no verticalidad. La educación debe individualizarse y no masificarse.

13 PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO
ENFOQUE CURRICULAR: Centrado en el desarrollo de estructuras cognitivas del alumno. El eje es el aprendizaje y el alumno como constructor de su aprendizaje. PRINCIPIOS BÁSICOS: Procesamiento de la información. El aprendizaje es más potente cuando es individualmente significativo. Todo saber está vinculado, no hay saberes sueltos, forman estructuras, redes, etc. Si no hay asimilación y acomodación no hay aprendizaje. Hay que avanzar hacia la metacognición.

14 PEDAGOGÍA HISTÓRICO - CRÍTICA
ENFOQUE CURRICULAR: Centrado en el desarrollo estructuras internas del sujeto. El eje es el aprendizaje a través de la mediación social e interactiva. PRINCIPIOS BÁSICOS: La educación se da en función al desarrollo de la estructura cognitiva, afectivo-valorativo, volitiva y motriz. Lo socio-cultural adquiere mayor valoración. No sólo hay aprendizaje significativo individual, sino también socialmente significativo. La enseñanza y el aprendizaje sólo son posibles a través de la mediación. El desarrollo de los aprendizajes se da en el diálogo problematizador.


Descargar ppt "TRATAMIENTO Y DINÁMICA CURRICULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google