La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional De Cajamarca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional De Cajamarca"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional De Cajamarca
Métodos y técnicas de estudio Análisis de la obra literaria ¨La Divina Comedia¨

2 1. Autor Dante Alighieri Mas grande poeta de la edad media occidental . Mas ilustre de los poetas y escritores italianos. Padre del idioma y la poesía italiana . Uno de los cuatro genios de la literatura universal.

3 Vida del autor Nace en Florencia, 1265.
Siendo muy niño quedo huérfano de madre y a los 18 años perdió a su padre . A los 9 años conoce a Beatriz (Bice Portinari). Se cazo con Gemma Di Manetto Donati. Políticamente apoyo a la facción blanca de los Güelfos que luchaban contra los gibelinos(antipapista). Deja de existir el año 1321.

4

5 LA DIVINA COMEDIA

6 RESUMEN La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza en el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa. La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron órdenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen María.

7 Se divide en tres partes
La divina comedia Se divide en tres partes Infierno Dividido en 34 cantos Purgatorio Dividido en 33 cantos Paraíso Dividido en 33 cantos

8 Infierno De la mano de Virgilio, el poeta entra en el infierno.
Éste esta compuesto por 9 círculos: Limbo Lujuriosos Golosos Avaros y pródigos Iracundos Herejes Violentos Fraudulentos Traidores

9

10 Purgatorio Avaricia Gula Lujuria
El poeta sitúa a la montaña del purgatorio, en medio de las aguas del mar austral y cuyo guardián es catón de utica. Se divide en 7 círculos pero antes de entrar a ellos un ángel con una espada les graba 7 PS en la frente y pasando cada círculo se les van a ir quitando las 7 PS. Soberbia Envidia Ira Pereza Avaricia Gula Lujuria

11

12

13 Paraíso Éste comprende los nueve cielos del sistema planetario, esferas translucidas que giran alrededor de la tierra o mas allá de ella. Cada circulo es una esfera que envuelve otras inferiores los 9 primeros cielos son los llamados CIELOS MOVILES: Luna Mercurio Venus Sol Marte Júpiter Saturno Espíritus triunfantes Cristalino Empíreo (cielo inmóvil)

14

15 Tema: La vida de toda humanidad y en ella el drama del poeta entre seguir el camino recto o la senda extraviada. PERSONAJES: DANTE: Poeta y protagonista de la obra quien en compañía de su amigo Virgilio recorren las tres etapas de la obra. VIRGILIO: Acompañante de Dante y gran amigo (gran poeta de la época). BEATRIZ: La representación del amor, la razón de ser de Dante. ESTACIO: cohesión en el puente entre el cielo y purgatorio de Dante y Beatriz Y otros personajes entre ellos poetas, artistas que aparecen esporádicamente en al obra.

16 PARTES: Infierno: 10parte. Una selva oscura. Nueve círculos.
Purgatorio: 10 partes. Campiña Playa Siete cornisas Un paraíso terrenal Paraíso: 10 partes Nueve cielos móviles(los 9 cielos del sistema planetario) Un cielo inmóvil(empíreo) Cantos: 100 1 canto introductorio 33 infierno 33 purgatorio 33 paraíso

17 “Nuestra felicidad se basa en nuestro sometimiento”
ESTROFA Terceto Endecasílabo (tres versos de 11 silabas, en total versos) Versificación: terza rima, una estructura en que la rima se distribuye de la siguiente manera: ABA BCB CDC… RECURSOS EXPRESIVOS METÁFORA “Cual florecilla abatida por el roció nocturno que abre sus corolas a las suaves caricias del sol, así se colma el valor de mi corazón” HIPÉRBOLE “Y la infernal campaña tan fuerte retemplo que de espanto todavía el sudor mi frente baña” TREMENDISMO “Un horrible trueno estallo sobre mi frente y desperté dejando vagar la mirada por mi alrededor, y descubriendo que me hallaba al borde de dolorosos abismos del que brotan ayes infinitos...” PARADOJA “Nuestra felicidad se basa en nuestro sometimiento”

18 LENGUA Toscana (italiana). GENERO Épico. ESPECIE Epopeya religiosa. ALEGORIAS FUNDAMENTALES Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307–1308, el Purgatorio de 1307– 1308 a 1313–1314 y por último, el Paraíso de 1313–1314 a (fecha esta última, de la muerte de Dante).

19 Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivir y De Vulgar elocuencia, mientras que De Monarquía pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio. El notable escritor italiano Giovanni Papini señala que en el poema de Dante, los tres reinos pudieron tener una significación política: el infierno es Florencia, foso maldito donde reinaba los pecados más nefastos. El purgatorio es Roma, ciudad en la que Italia encontraría su salvación como sede de la iglesia, el paraíso es Jerusalén, es la ciudad santa. Dante, simboliza al hombre extraviado que anhela su perfección. Beatriz, la teología. La gracia divina que redime. Virgilio, representa la ciencia, la razón que guía. Símbolo del amor humano. Selva oscura, simboliza el pecado. Las fieras, el peso de las pasiones. El viaje imaginario de Dante: alegoría de la purificación del alma, y de la consecución de la paz bajo la guía de la razón y el amor.

20 GRACIAS


Descargar ppt "Universidad Nacional De Cajamarca"

Presentaciones similares


Anuncios Google