La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÀREA: CIENCIAS SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÀREA: CIENCIAS SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 ÀREA: CIENCIAS SOCIALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE. ÀREA: CIENCIAS SOCIALES

2 EQUIPO CIENCIAS SOCIALES
LIC. ALEIDA MUNIVE LIC.FANNY ANAYA LIC. FREDY MENDOZA LIC. LUZ MARIANA CASTAÑO LIC. RAUL CAUSADO LARA Lic. MARLENE VERGARA LIC. SIXTA HERNANDEZ LIC. GLENIS FLOREZ LIC.ORLANDO ARAUJO LIC. ALBA CACERES LIC. DORIS MARTINEZ

3 PREENTACIÓN   Las ciencias sociales son parte fundamentales dentro del plan de estudio de la Institución educativa San José amparados en Art. 23 de la ley 115; esta como ciencias de la comprensión, se constituye en la base de toda construcción que da sentido y al mismo tiempo dar razones de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidos por èl en cada época y en cada contexto.

4 OBJETIVO DEL AREA Guiar al estudiante san Joseista en la construcción y apropiación de conocimientos y valores históricos, ambientales, científicos, éticos, ciudadanos y laborales que le permitan hacer uso consciente y responsable de la ciencia y la tecnología en la solución de los múltiples problemas que actualmente enfrenta la humanidad sin lesionar la paz y la armonía que debe reinar entre los seres humanos.

5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Propiciar la información de una conciencia pluralista que acerté y valore la diversidad étnico – cultural como riqueza y al mismo tiempo propenda por el arraigo de la identidad local, caribeña, sin despreciar lo universal. Profundizar en el razonamiento lógico - analítico para la interpretación y la solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. Realizar investigaciones científicas de laboratorio y cualitivas de la realidad mundial, nacional, regional y local, en sus aspectos natural, económico, político y social.

6 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Participar en la autogestión comunitaria liderando programas de desarrollo y organización social, orientandos a dar solución de los problemas mas sentidos de su entorno.  Valorar los recursos naturales tomando conciencia de la importancia del uso racional conservación de los mismos para desarrollo humano sostenible.

7 ENFOQUE DEL AREA Se basa en un enfoque constructivista, con el cual se pretende acceder a la interpretación y análisis de los acontecimientos que constituyen la vida en sociedad y la interacción que el hombre realiza para aprender en contextos (sociopolíticos, culturales, científicos, económicos)

8 LINEAMIENTOS CURRICULARES
Los lineamientos curriculares de ciencias sociales, propone como dispositivo para la formación social una estructura basada en ejes generadores, preguntas problematizadora, ámbitos conceptuales y competencias sociales, permitiendo así que los aportes disciplinares a nivel conceptual y metodológico confluyan para comprender los grandes problemas y situaciones sociales que estudiantes y maestros enfrentan y viven cotidianamente.

9 EJES GNERADORES La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: Multicultural, ética de genero y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana. Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la democracia y buscar la paz. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

10 EJES GENERADORES Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos(ciencia, tecnología, medios de comunicación) Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana. Nuestro planeta como espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

11 ESTANDARES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS
LA ESTRUCTURA DE LOS ESTANDARES BASICOS EN CIENCIAS SOCIALES RETOMA ESTE ENFOQUE PARA DESARROLLAR TRES TIPOS DE RELACIONES . RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO- POLITICAS.

12 COMPETENCIAS En el área de ciencias sociales, las competencias se asumen desde las perspectiva: INTERPRETATIVA , ARGUMENTATIVA y PROPOSITIVA Desarrollando habilidades para lograr formar un hombre emprendedor, pluralista, innovador , respetuosos de las normas, investigativo, que valore y se valore, critico y competente frente a los nuevos retos que plantea el mundo contemporáneo.

13 METODOLOGIA El área de ciencias sociales tendrá en cuenta la metodología activa, en el cual el alumno construye sus conocimientos, a través del aprendizaje significativo de su cotidianidad y contexto. En este sentido se privilegiara el auto-aprendizaje a través de las guías didácticas y métodos lúdicos que incluyan el análisis de la vida local, regional, nacional y mundial.

14 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Desarrollo de guías didácticas. Mesa redonda. Conferencias profesor-alumno. Desarrollo de talleres. Consulta bibliográficas. Proyecciones impresas y visuales. Juegos didácticos. Laminas (mapas). Biblioteca general. Salida de campos.

15 SISTEMA DE EVALUACION Para la evaluación del aprendizaje se tendrá en cuenta lo establecido en la ley general de educación y el decreto de donde nos dicen que la evaluación del proceso educativo consiste en obtener información acerca de los avances y/o dificultades del alumno en la consecución y desarrollo de las competencias establecidas en el proyecto educativo institucional. Esta evaluación debe ser cualitativa, integral y continua.

16 MEDIOS UTILIZADOS EN LA EVALUACION.
Pruebas escritas al finalizar cada tema, para verificar los niveles alcanzados por los educandos en la construcción del conocimiento. Pruebas orales que permitan establecer los niveles alcanzados por los educandos en el campo de las habilidades comunicativas. Sustentación de trabajos escritos que permitan establecer los niveles alcanzados en el campo investigativo, creativos y estético. Seguimiento al trabajo personal y grupal de área para verificar los niveles alcanzados en la parte afectiva, relacional y comunicativa, de las actitudes y valores. Observación del trabajo y actitud del estudiante en el área. Entrevista con lo estudiantes.


Descargar ppt "ÀREA: CIENCIAS SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google