La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos."— Transcripción de la presentación:

1 Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos un clamor mundial de apoyo a Venezuela, abriremos un capítulo extraordinario para la revolución en nuestro continente. Es una oportunidad histórica. Si pudiéramos unificar nuestras agendas y nuestra creatividad para tocar el corazón y la cabeza de los votantes indecisos… Fernando Buen Abad* Desde los Medios Alternativos y Comunitarios (MAC), creemos fundamental unificar criterios en torno a la política comunicacional que deberíamos adoptar de cara a las elecciones parlamentarias. En este sentido se realizó un ciclo de 13 conversatorios en varios estados del país, con MAC, otras organizaciones sociales y figuras políticas, que abordaron diversos tópicos tendientes a la movilización, organización y formación. Es necesario crear una campaña, que a través de los MAC amigos de la Revolución Bolivariana, responda a esta coyuntura electoral con un criterio de unidad. Una campaña que no sólo hable de los logros del gobierno revolucionario, sino que salga a la defensa del modelo socialista, que a fin de cuentas, es lo que está en discusión: el avance y consolidación del socialismo en nuestro país. Una campaña que evidencie las profundas contradicciones de la oposición, en torno a conceptos como: libertad de expresión, dictadura y comunismo, entre otros. Una campaña que desmonte las técnicas de manipulación de conductas a través de la distorsión de la realidad utilizadas por la oposición y sus medios. Una campaña que a fin de cuentas nos permita “unificar nuestras agendas y nuestra creatividad para tocar el corazón y la cabeza de los votantes indecisos…” Una campaña que nos permita “…tocar la fibra de la conciencia más emoción y más acción, para salir sin dudas y con ellas a votar por Venezuela y profundizar esta revolución que ya es del mundo y que ya es del futuro…*

2 ALCANCE: Estimular la consolidación del S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR en el contexto de la coyuntura electoral. PROPUESTAS: 1. Impulsar la activación del S istema N acional de C omunicación P opular (SNCP). 2. Producir piezas de televisión y radio para la campaña que comenzó y se extiende hasta el 24 de septiembre 2010. 3. Desarrollar programación asociada a la coyuntura electoral, por ejemplo: dónde votar, cómo votar; testimoniales y entrevistas con beneficiarios de programas de la Revolución Bolivariana, con militantes, simpatizantes, y el pueblo en general; actividades programadas por el Consejo Nacional Electoral y las organizaciones revolucionarias. 4. Se sugiere que los micros radiales y televisivos sean de corta duración: 20 a 30 segundos, con contenidos que apunten a la emoción y al sentimiento. Ejemplos: Yo si voto el 26 de septiembre… … por la operación de corazón de mi hija... …contra el capitalismo que nos deja sin agua, sin bosques, sin aire puro… … por el socialismo liberador… … porque ahora si hay libertad de expresión… …contra quienes secuestran la comunicación en los monopolios mediáticos… … porque Chávez ordenó abrir el Hospital Militar para que los pobres seamos atendidos… … por mi derecho a la tierra urbana y rural… … por la pensión de mi mamá… … por mi Mercal… por mi CDI… por mis escuelas bolivarianas… … por mi vivienda propia para mis hijos sin crédito indexado… … yo voto por Chávez… … yo voto contra Uribe y contra las bases gringas en Colombia… …yo voto por mi hijo que es un soldado bolivariano que defiende la Patria… … Para que la Espada de Bolívar siga caminando por América Latina…

3 Se recomienda la incorporación de mensajes locales y regionales, y de denuncia contra la oposición, desde un enfoque local o regional, con un número determinado de piezas breves (20 o 30 segundos). También pueden incorporarse los recientes ataques a los medios comunitarios: Canal Z en el Zulia y Bolívar TV en Yaracuy, así como el Golpe de Estado, el Sabotaje Petrolero, Las Guarimbas, los Paramilitares de la Quinta Daktari, desfalco financiero y bancario, especulación en las alzas desmedidas de los precios, acaparamiento y delincuencia e incitación a la violencia permanente por sus medios de difusión privados. 5. Iniciar enlaces con una señal matriz (comunitaria) en cada uno de los circuitos electorales. Arrancando con los centros más emblemáticos: Distritito Capital, Maracaibo, etc. a fin de perfeccionar un mecanismo de transmisión en red durante el proceso electoral. 6. Informar a la DGMAC del plan de cobertura a realizar en el periodo electoral, incluido el periodo post- electoral: centros de votación a cubrir, actividades de campaña en la localidad, entre otros. 7. Los MAC que ya tengan propuestas de cara a lo electoral, socializarán su plan comunicacional con la DGMAC y designarán la persona contacto para enlace. 8. En cuanto a los medios impresos y digitales, se recomienda hacer los reportes y distribuirlos vía web o telefónica, así como la producción de encartes y ediciones especiales. ¡PATRIA SOCIALISTA O MUERTE, VENCEREMOS ! HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN POPULAR Y SOCIALISTA


Descargar ppt "Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos."

Presentaciones similares


Anuncios Google